Archivo de la etiqueta: Bacterias

Estructura y Características de las Bacterias y Virus

Formas y Agrupaciones de las Bacterias

Esféricas: Redondas, a veces ovaladas, como los gonococos.

Bastones: Bacilos.

Vibrios: Curvatura en su célula.

Espirilos: Forma de espiral.

Agrupaciones

Monococos: Células aisladas o desordenadas.

Diplococos: Células de dos en dos, siempre en parejas.

Tetracocos: Células de cuatro en forma de cuadrado.

Estreptococos: Forman cadenas de diferentes longitudes, cortas y largas, siendo curvas.

Estafilococos: Racimos semejantes al de las uvas.

Sarcinas: Agrupaciones parecidas Seguir leyendo “Estructura y Características de las Bacterias y Virus” »

Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades

Los Microorganismos y su Importancia

Los microorganismos son organismos unicelulares que incluyen bacterias, virus, hongos, algas y protozoos. Son esenciales en la biosfera debido a su impacto en la biología, la ecología y la industria.

Ejemplos de Microorganismos

  • Escherichia coli: bacteria, procariota (sin núcleo ni orgánulos membranosos).
  • Saccharomyces cerevisiae: levadura (hongo), eucariota (con núcleo y orgánulos membranosos).
  • Plasmodium falciparum: parásito (protista), eucariota.

Enfermedades Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades” »

Epidemiología y Microbiología: conceptos básicos y enfermedades

Epidemiología

Ciencia que trata el estudio de la distribución de las enfermedades.

Tipos

  • Descriptiva: Describe los fenómenos (Ejemplo: se le cae la piel, empieza del tronco a extremidades, no tacto).
  • Analítica: Observación o la experimentación (Ejemplo: entrevista y exploración física).
  • Experimental: Conclusiones más complejas si solo es el o hay más personas en el entorno.
  • Ecoepidémica: Herramientas ecológicas (Ejemplo: Comunidad, herramientas para saber el panorama).

Clasificación

Microorganismos de Interés Ambiental: Diversidad y Funciones Ecológicas

Microorganismos de Interés Ambiental

Principios Teóricos

Procariontes

Los procariontes son los organismos más antiguos y abundantes, carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Colonizan todos los ambientes del planeta y cumplen funciones clave en los ciclos biogeoquímicos.

Coloración de Gram

Esta técnica permite clasificar a las bacterias en gram positivas (G+) y gram negativas (G-) según la estructura de su pared celular.

Protistas

Las células eucariontes se Seguir leyendo “Microorganismos de Interés Ambiental: Diversidad y Funciones Ecológicas” »

Estructura de la Pared Celular Bacteriana

Estructuras apéndices

Flagelo: Responsable de la motilidad.

Pili o fimbra: Participan en un proceso de transferencia de material genético o la adherencia llamado conjugación.

Glicocálix: Se subclasifica en cápsula y una capa de esta se desprende más fácilmente de la bacteria.

Pared Celular

Funciones:

  • Responsable de la forma de la célula bacteriana.
  • Protege de la lisis osmótica.
  • Tiene componentes que contribuyen a su patogenicidad.

Tinción de Gram (Christian Gram, 1884)

Permite clasificar a las bacterias Seguir leyendo “Estructura de la Pared Celular Bacteriana” »

Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos: Guía Completa

Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos

A modo genérico, el protocolo para la extracción de ácidos nucleicos purificados comprende tres pasos:

  1. Pretratamiento de la muestra.
  2. Extracción de los ácidos nucleicos.
  3. Purificación de los ácidos nucleicos.

Pretratamiento de la Muestra

Los ácidos nucleicos se pueden obtener prácticamente de cualquier muestra biológica. Por ello, en muchas ocasiones es necesario realizar un pretratamiento específico de la misma que nos permita obtener suspensiones Seguir leyendo “Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos: Guía Completa” »

Mecanismos de acción de los antibióticos y patogenicidad bacteriana

Mecanismos de acción de los antibióticos

Imagina que vas a la casa de una bacteria. Dentro, hay trabajadores que están rompiendo la pared y se hidratan con leche (beta-lactámicos). Ellos rompen la pared como penitencia porque «pecamos» (penicilinas, cefalosporinas, carbapenemas y monobactámicos).

A un lado de la casa está Batman (bacitracina) en un banco (vancomicina) fumando un fósforo (fosfomicina) -> inhiben la síntesis de la pared.

Entras a la casa y hay una piscina, donde está Polly Seguir leyendo “Mecanismos de acción de los antibióticos y patogenicidad bacteriana” »

Inmunología y Microbiología: Una Guía Completa

1. El Sistema Inmunitario y sus Defensas

1.1 Características del Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es un complejo entramado de células y procesos que protegen al organismo de agentes patógenos. Sus características principales son:

Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: El virus se une a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y degradación del ADN de la célula huésped: El virus inyecta su ADN en la célula huésped y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El ADN viral utiliza la maquinaria celular para replicarse.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcriben los genes virales que codifican las proteínas de la cubierta viral.

E) Ensamblaje: Las proteínas de Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo Lítico, Estructura Bacteriana y Sistemas de Defensa” »

Microorganismos: Tipos, Patogenicidad, Transmisión y Aplicaciones

Microorganismos

Tipos de microorganismos según su nutrición

  • Simbióticos: Se asocian a otros organismos, de los que obtienen materia orgánica a cambio de algún beneficio que aporta la actividad microbiana a la especie asociada.
  • Parásitos: Obtienen materia orgánica de otros organismos produciéndoles enfermedades.

Microorganismos del suelo