Archivo de la etiqueta: Bacterias

Descubre el Fascinante Mundo de las Bacterias: Estructuras, Reproducción y su Impacto Vital

Estructuras Celulares: Procariontes vs. Eucariantes

Procariontes

Pared celular: Estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma y protección contra la lisis osmótica.

Membrana citoplasmática: Barrera de permeabilidad que separa el interior de la célula del medio externo.

Ribosoma: Pequeñas estructuras de proteínas y ARN para la síntesis proteica.

Región nuclear (Nucleoide): Área con una única molécula larga y circular de ADN, sin membrana nuclear.

Eucariantes

Pared Seguir leyendo “Descubre el Fascinante Mundo de las Bacterias: Estructuras, Reproducción y su Impacto Vital” »

Regulación de la Expresión Génica en Bacterias: Sistemas Adaptativos y Constitutivos

Regulación de la Expresión Génica

En nuestro recorrido por la genética, hemos aprendido qué son los genes, cómo se replican y cómo se transmiten. También hemos visto que la información contenida en los genes se transcribe a ARN y que el ARN mensajero se traduce a proteínas. De esta manera, la información contenida en los genes se convierte en proteínas. Sin embargo, aún no hemos visto cómo la célula regula su funcionamiento, es decir, ¿cómo decide la célula qué proteínas necesita Seguir leyendo “Regulación de la Expresión Génica en Bacterias: Sistemas Adaptativos y Constitutivos” »

Microorganismos: Estructura, Función y Diversidad

Los Microorganismos

Son seres vivos de tamaño microscópico, pueden ser unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas, y tanto autótrofos como heterótrofos. Se dividen en tres dominios: Bacteria, Archae y Eucarya. Bacteria y Archae comprenden a las arqueobacterias y eubacterias, respectivamente. En Eucarya se encuentran los microbios protoctistas.

Procariotas

Incluyen los dominios Bacteria y Archae. Carecen de núcleo celular y su ADN está disperso en el citoplasma. Son organismos simples Seguir leyendo “Microorganismos: Estructura, Función y Diversidad” »

Microbiología y Control de Infecciones: Conceptos Fundamentales

Controles de Esterilización

Estos son físicos, químicos y bacteriológicos.

Controles Físicos

Consisten en un registro mediante una gráfica en papel continuo que se imprime en un dispositivo que llevan las propias cámaras de esterilización.

Controles Químicos

Se dividen en indicadores externos y de penetración.

Indicadores Externos

Se basan en el cambio de color que experimenta una cinta adhesiva o una tarjeta impregnada con una sustancia sensible al sistema de esterilización utilizado.

Controles Seguir leyendo “Microbiología y Control de Infecciones: Conceptos Fundamentales” »

Recolección y análisis de muestras para cultivo microbiológico

Recolección y Análisis de Muestras para Cultivo

Coprocultivo

Para el coprocultivo, se introduce una torula en la zona con presencia de sangre, moco o pus, y se guarda en un medio de transporte adecuado. Para el estudio de parásitos, debido a su eliminación intermitente, la muestra se recoge durante tres días alternos y se refrigera hasta su envío al laboratorio. Para la investigación de oxiuros, se utiliza la preparación con cinta adhesiva. Se proporcionan portaobjetos con papel adhesivo transparente. Seguir leyendo “Recolección y análisis de muestras para cultivo microbiológico” »

Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones

¿Qué es la Microbiología?

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo su composición, estructura, función y componentes celulares. Abarca diversas áreas como:

  • Morfología y Citología
  • Fisiología y Bioquímica
  • Genética
  • Patogenicidad e Inmunología (Quimioterapia, antibioticoterapia)
  • Microbiología industrial y biotecnología

¿Qué son los Microorganismos?

Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, carentes de organización tisular, que por su pequeño tamaño Seguir leyendo “Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones” »

Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos

Célula Procariota

Tiene núcleo sin membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, las procariotas carecen de él).

Son las más abundantes del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

Componentes Estructurales

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos” »

Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

Primates

Características: Mejora de la visión, extremidades prensiles, sociabilidad, aumento del volumen cerebral.

Adaptaciones: Vida arbórea, sociabilidad.

Homínidos

Características: Sin cola, braquiación.

Adaptaciones: Gran tamaño.

Homínidos (Hominina)

Características: Postura erecta, manejo de herramientas.

Adaptaciones: Vida en espacios abiertos, como la sabana.

Homo

Características: Mandíbula reducida, aumento de la capacidad craneana, herramientas líticas.

Adaptaciones: Complejidad Seguir leyendo “Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características

Introducción a la Microbiología y las Enfermedades

La enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir, la pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias. Las noxas son agentes patógenos. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas mantiene su estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Las secuelas Seguir leyendo “Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características” »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano y Enfermedades Infecciosas

La defensa contra las infecciones

Los mecanismos de defensa

Hay 2 tipos de mecanismos de defensa:

  • Mecanismos inespecíficos de defensa: Nos defienden frente a cualquier infección.
  • Mecanismos específicos de defensa: Van dirigidos contra un microorganismo concreto. Estos mecanismos constituyen el sistema inmunitario.

Los mecanismos inespecíficos

Nuestro cuerpo tiene varias barreras para evitar ser invadido: