Archivo de la etiqueta: Biología

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

Existen dos tipos principales de tejidos vegetales:

1. Tejidos Meristemáticos

Están formados por células pequeñas con forma poliédrica, paredes finas, vacuolas pequeñas y abundante citoplasma. Se dividen activamente y son responsables del crecimiento de la planta.

Biomoléculas: Orgánicas e Inorgánicas

Materia: Biología 1

Tema: Investigación sobre las biomoléculas inorgánicas y orgánicas

Nombre del alumno: Amelie Bordier Aviles

Grupo: 3110

Profesora: Irma Estela Herrera Esperanza


Las Biomoléculas son sustancias cuyas moléculas poseen una elevada masa molecular y están constituidas por la repetición de algún tipo de subunidad estructural. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células.

Son un conjunto de elementos biogenésicos que realizan una Seguir leyendo “Biomoléculas: Orgánicas e Inorgánicas” »

Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización

Características de los Seres Vivos

¿Cuáles son las características que comparten todos los seres vivos?

  • Están formados por materia orgánica.
  • Están constituidos por una o varias células.
  • Realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción (excepto los virus).

Función de Relación

Consiste en interactuar con otros seres vivos y con el medio que nos rodea. Ejemplos: sudar, sentir dolor de estómago cuando se tiene hambre.

Reproducción

Reproducción Asexual

A partir de un solo individuo Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización” »

Biología Celular y Molecular

AGUA

Biomoléculas Inorgánicas

Formada por dos átomos de Hidrógeno y 1 de Oxígeno (H²O). Decimos que es una molécula dipolar, es decir, neutra pero tiene un polo (+) y otro (-). Se unen a sus moléculas formando puentes de hidrógeno que son muy débiles.

PROPIEDADES:

  • AMORTIGUADOR TÉRMICO: evita cambios bruscos de temperatura.
  • DISUELVE la mayor parte de las biomoléculas. Las reacciones químicas de la célula se realizan en medio acuoso.
  • ESQUELETO HIDROSTÁTICO: mantiene la forma de la célula. Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Biomoléculas: Elementos y Compuestos Esenciales para la Vida

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos o Elementos Biogénicos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. Se clasifican en:

Guía de Estudio de Biología: Metabolismo, Células y Reinos

Metabolismo

  1. Conjunto de reacciones que se llevan a cabo dentro de una célula para obtener energía o sintetizar moléculas necesarias para las funciones vitales. Metabolismo
  2. Conjunto de procesos metabólicos a través de los cuales se obtiene energía al degradar moléculas orgánicas. Catabolismo
  3. ¿Qué se libera durante este proceso? Se libera ATP (proceso exotérmico) que después es utilizado en las reacciones anabólicas
  4. ¿Cómo se llama el proceso del cual las reacciones del metabolismo producen Seguir leyendo “Guía de Estudio de Biología: Metabolismo, Células y Reinos” »

Sistema reproductor humano

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente. La reproducción sexual requiere órganos especializados que formen un sistema reproductor y dos encuentros: el de los seres de diferente sexo, hombre y mujer, y el de sus células sexuales.

Sistema reproductor masculino

Está constituido por un conjunto de órganos, sistemas de conductos, glándulas accesorias y genitales externos. Su función consiste en producir espermatozoides y conducirlos al interior del sistema reproductor femenino.

Explorando la Biología: De las Células a los Sistemas Complejos

Características de los Seres Vivos

Intercambio de Materia y Energía

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de intercambiar materia y energía con el medio externo. Estos procesos son esenciales para su crecimiento, mantenimiento y reproducción.

Estímulos y Respuestas

Los organismos reciben información del entorno a través de estímulos, que son detectados por receptores especializados. Las respuestas a estos estímulos pueden ser variadas:

Respuestas en Plantas

Las plantas pueden responder Seguir leyendo “<h2>Explorando la Biología: De las Células a los Sistemas Complejos</h2>” »

Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Pregunta 4: Glúcidos

a) Concepto

Los glúcidos son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo (aldehído en el C1 o cetona en el C2), es decir, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Además, llevan un grupo hidroxilo y los protones de hidrógeno necesarios para saturar las 4 valencias del carbono.

b) Características de las Osas y Ejemplos de Pentosas y Hexosas

Las osas son sólidas, incoloras, solubles en agua, de sabor dulce y cristalizables. La presencia del grupo carbonilo les confiere Seguir leyendo “Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad

Nomenclatura y Clasificación de los Seres Vivos

Nomenclatura Binomial

La nomenclatura binomial es un sistema de clasificación que asigna a cada especie un nombre único compuesto por dos términos: el género y el epíteto específico. El género se escribe con mayúscula inicial, mientras que el epíteto específico se escribe en minúscula. Por ejemplo, el nombre científico del ser humano es Homo sapiens.

Niveles de Clasificación

La clasificación de los seres vivos se organiza en una jerarquía Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad” »