Archivo de la etiqueta: Biotecnologia

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica

Ingeniería Genética: Etapas y Fundamentos

La ingeniería genética agrupa un conjunto de complejas técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN de un organismo con el fin de cambiar la información que contiene.

Etapas de la Ingeniería Genética

  1. Localizar el gen que queremos transferir.
  2. Aislar el gen; para ello se utilizan enzimas que cortan el ADN por lugares precisos.
  3. Insertar el gen en otro ADN que actúe como vector. El ADN resultante se denomina ADN recombinado. Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Etapas y Terapia Génica” »

Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

El mayor descubrimiento biológico del siglo XX fue la doble hélice de ADN. Esta estructura está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle. ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. Contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de Seguir leyendo “Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología” »

Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas

1. ¿Qué es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una sustancia blanquecina cuya molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice. Contiene la información genética que determina los caracteres de los seres vivos. Es una biomolécula orgánica formada por la unión de nucleótidos.

2. ¿Cómo se llaman las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos?

Las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos se denominan Seguir leyendo “Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y ARN: Los Pilares de la Información Genética

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece a los ácidos nucleicos y está formado por la unión de pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Estos nucleótidos están constituidos por: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

Estructura del ADN

La estructura del ADN consiste en dos cadenas de Seguir leyendo “Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones” »

Inmovilización de Células: Métodos, Aplicaciones y Beneficios en Bioprocesos

Fundamentos de la Inmovilización de Células Completas

Varios procesos aplicados tradicionalmente se basan en el principio de las conversiones microbianas efectuadas por células unidas a superficies. El tratamiento de aguas residuales en filtros y la oxidación de etanol para producir vinagre son algunos ejemplos. La inmovilización de células es la unión de células o su inclusión en distintas fases o soportes sólidos, lo que permite el intercambio de sustratos, productos, inhibidores, etc. Seguir leyendo “Inmovilización de Células: Métodos, Aplicaciones y Beneficios en Bioprocesos” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos

De la Biotecnología a la Ingeniería Genética

La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. El pan, el vino y el yogur son productos fabricados desde la más remota antigüedad utilizando técnicas de biotecnología. Actualmente, los antibióticos, las vacunas y muchos otros medicamentos se obtienen utilizando microorganismos; son, por tanto, procesos biotecnológicos. El paso de la biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos” »

Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología

ADN: La Doble Hélice

El ADN, o la doble hélice de ADN, se considera el mayor descubrimiento biológico del siglo XX. Está formada por dos cadenas unidas que mantienen la forma de un muelle. Las moléculas de ADN son muy largas, pero están formadas por la repetición de tan solo cuatro subunidades básicas (nucleótidos). Cada uno de los nucleótidos posee una molécula diferente: A (de adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Consiste en un par de bases, cada una perteneciente a una Seguir leyendo “Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología” »

Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores

Biotecnología Moderna y sus Aplicaciones

La biotecnología moderna se basa en la utilización de técnicas de reciente desarrollo relacionadas, fundamentalmente, con tres ámbitos de trabajo:

  • Nuevos métodos de cultivo de células.
  • Trabajo con anticuerpos monoclonales.
  • Ingeniería genética.

Principales Aplicaciones

Agricultura y Ganadería

El ser humano lleva produciendo mejoras en las especies agrícolas y ganaderas por medio de la selección artificial.

La mejora genética de plantas de interés agrícola Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Microorganismos Eucariotas

Microbiología: Estudio de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos. Este grupo muy diverso de seres microscópicos, predominantemente unicelulares, tiene una gran importancia social y económica debido a su papel como agentes beneficiosos, inocuos o perjudiciales para los seres vivos, y a su valor científico.

1. Los Microorganismos

Este grupo incluye organismos pertenecientes a diferentes taxones, pero todos comparten las siguientes características: