Archivo de la etiqueta: Catabolismo
Respiración Celular y Catabolismo: Fermentación, Lípidos y Proteínas
Respiración Celular y Catabolismo
Segunda Etapa: Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa
La cadena respiratoria, asociada a la fosforilación oxidativa, se localiza en la membrana interna de la mitocondria. Los FADH y NADH ceden sus electrones a una serie de proteínas transportadoras, formando la «cadena transportadora de electrones». Estas moléculas están ordenadas según su potencial de reducción, disminuyendo a medida que avanzan en la cadena. El transporte de electrones libera energía, Seguir leyendo “Respiración Celular y Catabolismo: Fermentación, Lípidos y Proteínas” »
Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos
Metabolismo y Energía Celular
Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que suceden en un ser vivo.
Metabolismo celular: Combustión celular de sustancias energéticas, lo cual libera la energía potencial en las biomoléculas al romper sus enlaces químicos. Se almacena en ATP.
Se divide en: catabolismo (1) y anabolismo (2)
(1) Conjunto de reacciones en las que las moléculas complejas se transforman en simples, como en la respiración celular, donde el CO2 se degrada para formar 30 a 32 moléculas Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos” »
Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética
Anabolismo y Catabolismo
En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.
Mitocondria: realiza la respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética” »
Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura
Nutrición Celular
Nutrición Autótrofa
- Absorción: Agua (H2O) y sales minerales.
-
Metabolismo:
- Fotosíntesis (Cloroplastos): CO2 + H2O + Sales minerales → C6H12O6 + O2 (Materia inorgánica → Materia orgánica).
- Catabolismo: Respiración celular en mitocondrias (Materia orgánica + O2 → CO2 + H2O + ATP).
- Anabolismo: Moléculas básicas + ATP → Moléculas propias.
- Excreción: Eliminación de productos de desecho resultantes del metabolismo celular.
Nutrición Heterótrofa
- Incorporación de sustancias: Seguir leyendo “Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura” »
Metabolismo Celular: Obtención de Energía y Nutrientes en Microorganismos
Mecanismos Celulares para la Obtención de Nutrientes
Las células utilizan diversos mecanismos para obtener los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Entre ellos, destacan el catabolismo y el anabolismo.
Catabolismo y Anabolismo
- Catabolismo: Con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica.
- Anabolismo: Con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Obtención de Energía y Nutrientes en Microorganismos” »
Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Producción de Energía
Reacciones Metabólicas
El metabolismo comprende una serie de reacciones químicas mediante las cuales las células obtienen y utilizan energía. Estas reacciones son esenciales para mantener las concentraciones iónicas y regenerar continuamente las moléculas necesarias para la vida. Se clasifican en:
- Exergónicas: Ocurren de forma espontánea, son reacciones de degradación donde se libera energía. La parte del metabolismo que engloba los procesos de degradación se denomina catabolismo.
- Endergónicas: Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Producción de Energía” »
Metabolismo Celular: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Anabolismo y Catabolismo
Fase Oscura de la Fotosíntesis
En esta fase, se utiliza el ATP y NADPH generados en la fase luminosa para reducir el CO2 y formar glucosa. Tiene lugar en el estroma y se conoce como el ciclo de Calvin.
Procesos del Ciclo de Calvin
- Fijación del CO2: El CO2 se une a la ribulosa-1,5-difosfato (mediante la enzima rubisco), dando lugar a un compuesto de 6 átomos de carbono que se escinde en dos moléculas de 3 átomos de carbono (ácido 3-fosfoglicérico).
- Reducción del ácido fosfoglicérico a gliceraldehído- Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Anabolismo y Catabolismo” »
Metabolismo Celular: Fermentación, Fosforilación Oxidativa, Glicólisis y Más
Metabolismo Celular: Procesos Clave
Tipos de Fermentación:
La fermentación es un proceso de degradación anaerobia de la glucosa, cuyo objetivo es la obtención de energía en forma de ATP y la regeneración del NAD+.
Existen dos tipos principales de fermentación:
- Fermentación Láctica: El ácido pirúvico acepta los electrones del NADH y H+ producidos en la glucólisis, reduciéndose a ácido láctico. Un ejemplo son las bacterias ácido-lácticas, responsables de la producción de queso y yogur. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Fermentación, Fosforilación Oxidativa, Glicólisis y Más” »
Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo en Detalle
Metabolismo Celular
El metabolismo comprende las características comunes de las reacciones bioquímicas celulares:
- Catalizadas por enzimas específicos.
- Encadenadas en rutas metabólicas.
- Procesos de oxidación (pérdida de electrones con sus respectivos H+) y reducción (redox).
Tipos de Reacciones Metabólicas
Existen dos tipos principales de reacciones metabólicas:
1. Catabolismo
- Fase destructiva.
- Descompone moléculas y genera ATP.
- Coenzimas transportadoras de ATP (NAD).
- Ejemplos: Glicólisis, fermentación, Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo en Detalle” »