Archivo de la etiqueta: célula

Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células se originan por división a partir de otra célula ya existente.

Estructura de la Célula

  • Tamaño: Es muy variable, hay microscópicos (glóbulos; 6 y 12 micrómetros) y otras, que alcanzan los 90 cm de longitud.
  • Forma: Son diferentes y depende de la función que desempeñen en el organismo.

Las células tienen tres Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos” »

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

La Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

LA CÉLULA

1. Teoría celular: estructura y funciones

En 1838, Schleiden y Schwann enunciaron la teoría celular que actualmente se resume en que todos los seres vivos están formados por células, que la célula es el ser vivo más sencillo y pequeño y todas las células proceden de otras células preexistentes. Además, cada una de las células realiza su propia actividad, aunque existe coordinación entre ellas.

Todas las células tienen una estructura básica común:

Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones

Teoría Celular

La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Esta teoría establece los siguientes postulados:

  1. La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos constituidos por una o más células.

  2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. La célula realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir.

  3. Toda célula procede de otra ya existente. Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. Seguir leyendo “Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones” »

Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, desde las partículas subatómicas hasta la biosfera. Estos niveles se dividen en abióticos y bióticos.

Niveles Abióticos

Niveles de Organización, Composición y Funciones de las Células

1. Niveles de Organización y Composición de la Materia Viva

Los niveles de organización de la materia viva son: átomos, moléculas, orgánulos y estructuras celulares, células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, población, ecosistema y biosfera.

Cada uno de estos niveles está formado por elementos del nivel anterior y, a su vez, se organizan en el siguiente nivel. Con cada nivel, la materia adquiere nuevas propiedades, que llamamos propiedades emergentes.

1.1 Composición de la Materia Seguir leyendo “Niveles de Organización, Composición y Funciones de las Células” »

Daño y Adaptación Celular: Mecanismos, Tipos y Consecuencias

Daño y Adaptación Celular

Introducción

La célula, unidad fundamental de la vida, está constantemente expuesta a estímulos que pueden alterar su homeostasis. Este documento explora los mecanismos del daño celular, los tipos de adaptación que la célula desarrolla y las consecuencias que se derivan de estos procesos.

Lesión Celular

La lesión celular se define como cualquier cambio que altera la fisiología celular y su homeostasis. Existen dos tipos principales de lesión celular:

  1. Reversible: Seguir leyendo “Daño y Adaptación Celular: Mecanismos, Tipos y Consecuencias” »

El fascinante mundo de la célula y la biodiversidad

División Celular

La división celular es un proceso fundamental en el cual una célula se divide, originando dos células hijas. Existen dos tipos principales de división celular:

  • Mitosis: En los organismos unicelulares, la mitosis permite la reproducción. En los organismos multicelulares, permite el crecimiento, la regeneración y la cicatrización de tejidos. Produce dos células hijas.
  • Meiosis: Permite asegurar el número de cromosomas en la especie en la descendencia. Produce cuatro células Seguir leyendo “El fascinante mundo de la célula y la biodiversidad” »

Biología Celular y Genética: Conceptos Clave y Teorías Evolutivas

Conceptos Básicos de Biología Celular

Resolución

Distancia mínima que debe existir entre dos objetos para que podamos verlos como dos cosas distintas.

Célula

Unidad estructural básica de todos los organismos pluricelulares capaz de existir por sí misma. Descubierta por Robert Hooke.

Teoría Celular