Archivo de la etiqueta: ciclos biogeoquímicos

La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

La Biosfera

1. Concepto de Biosfera y Exosfera

Biosfera

Es la capa de la Tierra constituida por el conjunto de los seres vivos.

Ecosistema

Está formado por una comunidad de seres vivos que coinciden en un espacio dado, más las relaciones que establecen entre sí y con el medio físico. En él se dan flujos de materia y energía que permiten el mantenimiento de la vida.

Ecotono

Zona que limita un ecosistema. Es una zona de transición entre dos ecosistemas.

Hábitat

Es el ambiente en el que puede vivir Seguir leyendo “La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua

Ciclos Biogeoquímicos

Definición: Movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo), en el cual interviene un cambio químico.

  • En el ecosistema, el flujo de materia es cerrado, ya que los nutrientes se reciclan.
  • Los ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía solar.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Sedimentarios

Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos

Mitosis vs. Meiosis

Diferencias Clave

  • Número de células hijas:
    • Mitosis: 2 células hijas.
    • Meiosis: 4 células hijas.
  • Material genético:
    • Mitosis: Células hijas idénticas a la célula madre, mismo número de cromosomas.
    • Meiosis: Células hijas con la mitad del material genético de la célula madre, genéticamente distintas.
  • Cromosomas:
    • Mitosis: Cromosomas simples.
    • Meiosis: Cromosomas mixtos (recombinación genética).

Mitosis

La mitosis es la división de una célula somática (corporal) que produce 2 células Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Carbono y Oxígeno

Imagen

Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno comprende los procesos biológicos y abióticos que suministran este elemento esencial a los seres vivos. Es un ciclo biogeoquímico crucial para el equilibrio dinámico de la biosfera.

Efectos en los Seres Vivos

El nitrógeno es un componente fundamental en la composición química de los seres vivos. Lo obtienen en forma oxidada como nitrato (NO3) y lo convierten en grupos amino reducidos (asimilación). Para regenerar el nitrato, los descomponedores Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Carbono y Oxígeno” »

Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas

Intervención de los Microorganismos en las Transformaciones o Ciclos Biogeoquímicos

Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia inorgánica que vuelve a ser utilizada por los productores. La actividad de los descomponedores en la biosfera permite que la materia se recicle Seguir leyendo “Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas” »

Introducción a la Biología Ambiental y el Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sostenible

Un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro las capacidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. (ONU 1987)

Nicho Ecológico

Espacio donde se desarrolla un sistema buscando un equilibrio (tener dentro de este nicho alimento y protección).

Ecología

Ciencia que estudia un hábitat o ecosistema y la interrelación del medio y los seres vivos.

Medio Ambiente

Medio Ambiente Natural: Sistema formado por elementos naturales Seguir leyendo “Introducción a la Biología Ambiental y el Desarrollo Sostenible” »

Biodiversidad y Ciclos Biogeoquímicos: Recursos Naturales y Energía

Biodiversidad

La biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. De ella dependen procesos esenciales como:

Introducción a la Biología Ambiental: Conceptos y Procesos Fundamentales

Introducción a la Biología Ambiental

Definiciones de Ecología

A lo largo de la historia, diversos científicos han aportado a la definición de la ecología:

Ciclos Biogeoquímicos y Microbiología

Ciclo Vital de los Virus

Ciclo Lítico

  1. Fase de fijación o adsorción: Los bacteriófagos fijan su cola a receptores específicos de la pared bacteriana. Una enzima de la cola del bacteriófago debilita los enlaces de las moléculas de la pared.
  2. Fase de penetración: El ácido nucleico del fago penetra en el citoplasma de la célula huésped. El fago contrae su vaina helicoidal, inyectando el ácido nucleico.
  3. Fase de eclipse: No se observa la presencia del virus en el interior celular. El ácido nucleico Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Microbiología” »

Introducción a la Biología Ambiental y la Problemática Ecológica

Introducción a la Biología Ambiental

Los Ecosistemas

Son sistemas dinámicos y autónomos formados por una comunidad natural y por un medio físico, los cuales interaccionan mutuamente. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Los Niveles Tróficos

Por medio de la fotosíntesis, las plantas transforman la energía lumínica en energía química que almacenan en los hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía se transfiere a todos los organismos del ecosistema a través de Seguir leyendo “Introducción a la Biología Ambiental y la Problemática Ecológica” »