Archivo de la etiqueta: cromosomas

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Básicas

  • Genética: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Gerencia: Es la ciencia que estudia cómo se transmiten los caracteres de los progenitores a su descendencia.
  • Cruce: Fertilización de individuos de una misma especie con características diferentes.
  • Genotipo: Es la constitución genética de un individuo.
  • Fenotipo: Son las características observables de un individuo.
  • F1: Es como se denota la primera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular” »

Fundamentos de la genética y la biología celular

Teoría Celular

La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »

Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave

El Núcleo Celular

La envoltura nuclear es doble y controla la comunicación con el citoplasma. La membrana externa, similar a la plasmática, presenta ribosomas adosados y es continuación del retículo endoplasmático (RE). La membrana interna posee proteínas que forman la lámina nuclear. Entre ambas membranas existe un espacio. La lámina nuclear, compuesta por proteínas similares al citoesqueleto, fija la cromatina y participa en la formación del poro.

Los poros nucleares, orificios de 800 Seguir leyendo “Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave” »

Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia

1) ¿Dónde se encuentran los genes?

c) en los cromosomas;

2) ¿En qué molécula está contenida la información genética?

b) en el ADN;

3) ¿Cómo se llaman las moléculas de menor tamaño que constituyen los ácidos nucléicos?

c) nucleótidos;

4) ¿Cómo se llama lo indicado con una a en la Figura 1?

a) centrómero;

5) ¿Cómo se llama lo indicado con una c en la Figura 1?

b) cromátida;

6) Si en el perro el número diploide es de 78 cromosomas, un espermatozoide tendrá…

c) 39;

7) Si en la mosca el Seguir leyendo “Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia” »

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »

Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones

La Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida

4.1. Introducción: De Moléculas a Seres Vivos

En la Tierra primitiva, las moléculas se agruparon en cúmulos de materia capaces de autorreplicarse, moverse, correr, volar, emitir sonidos, alimentarse, interactuar e incluso desarrollar procesos cognitivos.

4.1.1. La Herencia de Caracteres

En el mundo actual, diferenciamos dos tipos de entidades formadas por los mismos átomos y moléculas: los seres vivos, capaces de reproducirse, y los Seguir leyendo “Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones” »

Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN

Herencia intermedia o dominancia incompleta

Se presenta cuando el fenotipo del descendiente heterocigótico es un término medio entre los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. La herencia poligénica se da en caracteres cuya manifestación fenotípica depende de los efectos de varios genes. La influencia del medio afecta o modifica la expresión de muchos genes, dependiendo del clima, la dieta… Los genes letales son los que ocasionan la muerte del embrión cuando están en homocigosis. Seguir leyendo “Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN” »

Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones

Leyes de Mendel

1ª Ley: Ley de la Uniformidad

Todos los individuos de la F1 resultantes de un cruzamiento entre dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse (alelos), son genéticamente híbridos o heterocigotos, y de fenotipo idéntico al de uno de sus progenitores.

2ª Ley: Ley de la Segregación

Al autofecundar individuos de la F1, los genes que controlan un determinado carácter y que se encontraban juntos en los híbridos, se Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones” »

Estructura y División Celular: Cromosomas, Cariotipo, Mitosis y Meiosis

¿Qué es el centrómero del cromosoma? ¿Cómo se clasifican los cromosomas según la posición del centrómero?

El centrómero del cromosoma es el punto en el que se unen las cromátidas. Dependiendo de la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia

1. Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos, garantizando la supervivencia de las especies. En este proceso, uno o varios progenitores transmiten información genética a sus descendientes.

Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

1.1. Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor, generando copias exactas de sí mismo. La descendencia posee la misma información genética que el progenitor y no requiere de gametos. Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia” »