Archivo de la etiqueta: epidemiología

Epidemiología y Salud: Agentes, Transmisión y Tipos de Afecciones

Introducción a la Epidemiología

La Epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, las causas, las relaciones y el control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en la población humana. Los estudios epidemiológicos consideran, entre otros, los factores ambientales y sociales.

Los métodos de trabajo de la epidemiología son cruciales para la implementación de, por ejemplo, campañas de vacunación y otras políticas sanitarias de salud Seguir leyendo “Epidemiología y Salud: Agentes, Transmisión y Tipos de Afecciones” »

Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Medidas de Frecuencia en Epidemiología

Prevalencia

La prevalencia es el número total de casos (nuevos y antiguos) de una enfermedad o condición en una población específica en un momento determinado.

Fórmula de Prevalencia

Prevalencia = (Número total de casos / Población total en riesgo) x 100

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en una población en riesgo durante un período de tiempo específico.

Fórmula Seguir leyendo “Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes” »

Optimización del Entorno Clínico: Estándares de Higiene, Equipamiento y Prevención de Infecciones

Condiciones Ambientales en Entornos Clínicos

La optimización del ambiente en las unidades de atención es crucial para la recuperación del paciente y la prevención de infecciones.

Higiene

  • Ventilación, limpieza y desinfección: Asegurar la correcta ventilación, limpieza y desinfección de la habitación y el material.
  • Orden: Mantener el orden en todo momento.
  • Ropa de cama: Cambiar la ropa de cama regularmente.

Ventilación

Fundamentos de Salud Pública, Epidemiología y Salud Ambiental

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Salud Pública

Es el cuidado y la promoción de la salud aplicados a toda la población o a un grupo específico de la población.

Salud

Es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad, y ejerce con normalidad todas sus funciones vitales.

Prevención

En medicina, es el conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo o progreso de las enfermedades.

Tratamiento

En medicina, es el conjunto de medios cuya finalidad Seguir leyendo “Fundamentos de Salud Pública, Epidemiología y Salud Ambiental” »

Epidemiología: Origen, Finalidades, Causalidad y Tipos de Estudios

Nacimiento de la Epidemiología

Enfermedades como el cólera, la viruela y la gripe fueron responsables de las mayores tasas de mortalidad hasta finales del siglo XIX, cuando se descubrieron las causas: las bacterias y los virus. En la segunda mitad del siglo XX, surgen enfermedades generadas en su mayoría por hábitos de vida insanos o factores ambientales, como el cáncer, las afecciones cardiovasculares o el envejecimiento.

Definición de Epidemiología

Estudio de la distribución de la enfermedad Seguir leyendo “Epidemiología: Origen, Finalidades, Causalidad y Tipos de Estudios” »

Conceptos Clave de Epidemiología y Metodología de la Investigación en Medicina

Preguntas y Respuestas

1. La definición más correcta de epidemiología es:

c) El estudio de la distribución de la enfermedad en el hombre.

2. En una investigación en la cual estudio a un grupo de individuos y registro la presencia o ausencia de enfermedad crónica y la presencia/ausencia de sedentarismo, estoy realizando un estudio de tipo:

c) Observacional transversal.

3. En un trabajo de investigación, la población a estudio es:

d) El grupo de pacientes que han sido seleccionados tras aplicar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Epidemiología y Metodología de la Investigación en Medicina” »

Manejo Integrado de Enfermedades en Plantas: Estrategias y Control

Principios del Manejo Integrado de Enfermedades

  • Los patógenos no pueden ser eliminados.
  • El manejo de las enfermedades es un proceso continuo.
  • Ninguna práctica de manejo por sí sola, de manera aislada, será efectiva.
  • Es necesario tomar conciencia de lo que representa la aplicación de pesticidas.
  • El manejo integrado de las enfermedades es una parte del manejo total del cultivo.
  • Las prácticas de manejo no pueden ser actos aislados de agricultores conscientes.

Epidemiología de las Enfermedades de Plantas

Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología

Conceptos Clave en Fitopatología

Fitopatólogos: Los fitopatólogos estudian las enfermedades causadas por hongos, bacterias, micoplasmas, plantas superiores parásitas, virus, viroides, nematodos y protozoarios.

Fitopatología: Es el estudio de los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas, los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las plantas.

Patología forestal: Estudio de las enfermedades, bióticas y abióticas, que atacan Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Fitopatología: Enfermedades, Causas y Epidemiología” »

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Programas de Prevención

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Salud y Enfermedad: Procesos interrelacionados que dependen de diversos factores:

  • Biológicos
  • Estilos de vida
  • Servicios de salud
  • Ambientales

Epidemiología: Estudio de la Salud Poblacional

Etimológicamente: “epi”= Encima /sobre; “demos”= Pueblo; “logos”= Estudio. Estudio de lo que está sobre la población.

Epidemiología: Rama de la Salud Pública que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en poblaciones humanas, Seguir leyendo “Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Programas de Prevención” »

Enfermedad de Chagas: Biología, Vectores, Mecanismos, Clínica y Control

Enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi)

Formas del Parásito

  • Tripomastigote:
    • T. metacíclico: Forma infectante en las deyecciones del vector.
    • T. sanguíneo: Presente en la circulación de humanos y animales. Forma flagelada, antigénicamente diferente.
  • Epimastigotes: Forma de reproducción en el vector y medios de cultivo. No infectante, lábil e inmunizante.
  • Amastigote: Forma esférica, intracelular, también infectante en hallazgos clínicos y modelos experimentales.

Vectores: Triatominos