Archivo de la etiqueta: fisiología

Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Vistazo Detallado

Línea Sagital, Coronal y Horizontal del Cerebro

El cerebro se puede dividir en diferentes secciones utilizando las siguientes líneas:

  • Línea sagital: Divide el cerebro en dos hemisferios.
  • Línea coronal: Divide el cerebro en lóbulos.
  • Línea horizontal: Divide el cerebro en secciones superior e inferior.

Tejidos del Cerebro

El cerebro está compuesto por diferentes tipos de tejidos:

Fisiología y Neurociencia: Ritmos Biológicos, Aprendizaje y Memoria

Comprobación de la Existencia de Osciladores Endógenos

La comprobación de la existencia de más de un oscilador endógeno se puede realizar en un organismo cuando se encuentra en estado de libre curso y disociado.

Origen de la Expresión Circadiana del NSQ

El origen de la expresión circadiana del NSQ en free-running es ambiental.

Patrones Poligráficos y Estados Comportamentales

Los distintos patrones poligráficos cambian en función de los distintos estados comportamentales. La vigilia se caracteriza Seguir leyendo “Fisiología y Neurociencia: Ritmos Biológicos, Aprendizaje y Memoria” »

Sistema Digestivo Humano: Guía Completa de la Digestión

Sistema Digestivo

Órganos del Sistema Digestivo

Glándulas salivales, epiglotis, faringe, esófago, hígado, estómago, páncreas, vesícula biliar, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon (ascendente, transverso, descendente, sigmoideo), recto.

Peritoneo

Membrana serosa más grande del organismo, presenta dos capas:

  • Peritoneo parietal: reviste la pared de la cavidad abdominopélvica.
  • Peritoneo visceral: reviste de modo total o parcial algunos órganos de la cavidad.

Peritonitis

Inflamación Seguir leyendo “Sistema Digestivo Humano: Guía Completa de la Digestión” »

Fisiología Humana: Conceptos Clave

Vías de Conducción del Corazón

Las vías normales de conducción del corazón son, en orden:

  • Nodo SA
  • Vías internodales
  • Nodo AV
  • Haz de His
  • Fibras de Purkinje

Microcirculación

Una de las características de la microcirculación que permite un intercambio expedito de nutrientes y desechos es que:

  • El flujo sanguíneo a través de los capilares es uniforme y depende de la contracción arteriolar.

Flujo Sanguíneo

Con respecto al flujo sanguíneo a través del sistema circulatorio, es ideal que exista flujo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Conceptos Clave” »

Anatomía y Fisiología de la Nariz: Explorando el Sentido del Olfato

Anatomía de la Nariz

Parte Externa

La parte externa de la nariz está compuesta por piel, tejido subcutáneo y una estructura ósea y cartilaginosa, con su respectiva irrigación e inervación.

Tejido Subcutáneo

El tejido subcutáneo se divide en cuatro capas:

  • Tejido subcutáneo superficial (adiposo)
  • Fibromuscular
  • Tejido subcutáneo profundo (irrigación sanguínea)
  • Periostio/pericondrio (nutrición del cartílago/hueso), glándulas sebáceas (punta y ala nasal)

Estructura Ósea

La estructura ósea de la Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de la Nariz: Explorando el Sentido del Olfato” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular, Reproductor Masculino y Órganos Sensoriales

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular

Ventrículo Derecho

El ventrículo derecho recibe sangre venosa del atrio derecho a través del orificio atrioventricular, que está protegido por la válvula tricúspide. Esta válvula, compuesta por tres cúspides, se ancla a los músculos papilares mediante cuerdas tendinosas. El interior del ventrículo presenta trabéculas musculares y, en su parte inferior, puentes musculares que reducen las turbulencias del flujo sanguíneo. La válvula tricúspide Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular, Reproductor Masculino y Órganos Sensoriales” »

Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis

Fisiología de la Sangre

Composición de la Sangre

La sangre constituye un 7-8% del peso corporal total y su densidad es de 1.1 g/mL. Está formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Glóbulos Rojos (Hematíes o Eritrocitos)

Los glóbulos rojos transportan oxígeno y CO2 gracias a la hemoglobina. Tienen un diámetro de 8 micrómetros y un grosor de 3 micrómetros.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Los glóbulos blancos cumplen una función defensiva. Existen cinco tipos: linfocitos, monocitos y granulocitos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio

Las Vías Aéreas

Las vías aéreas son las estructuras anatómicas que permiten el intercambio de gases, llevando oxígeno (O2) a la sangre y eliminando dióxido de carbono (CO2).

Laringe

La laringe es la parte superior de las vías aéreas y cumple funciones esenciales como:

Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo

Oído Externo

El oído externo es la estructura responsable de recolectar el sonido y aumentar la sensibilidad auditiva, ayudando a localizar la fuente del sonido. Los pliegues del pabellón auricular extraen información sobre las características de transmisión de las diferentes frecuencias en relación al origen del sonido.

Oído Medio

El oído medio actúa como un acoplador o transformador de impedancias, incrementando la presión sonora para que se transmita sin pérdida desde el aire a los líquidos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo” »

Metabolismo y fisiología del cuerpo humano

Metabolismo anaeróbico aláctico:

Utilización inmediata de fosfágenos (ATP y PC o fosfocreatina). Reservas escasas. Fibra muscular. Esta escasez de reservas imposibilita continuar con la contracción más allá de unos pocos segundos. El primer combustible utilizado es el ATP disponible. Agotado el ATP se produce el desdoblamiento de la fosfocreatina muscular. Las reservas de PC en la fibra muscular son escasas aunque 5-6 veces mayores que las de ATP. Cuando la PC se ha agotado los músculos dependerán Seguir leyendo “Metabolismo y fisiología del cuerpo humano” »