Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

La Fotosíntesis: Fase Luminosa y Ciclo de Calvin

La Fotosíntesis

Fase Luminosa

Fotosistemas

Fotosistema I (FSI): Capaz de absorber luz de longitud de onda (λ) <700 nm.

Fotosistema II (FSII): Capaz de absorber luz de λ<680 nm.

Si un fotón choca con un electrón de un átomo perteneciente a una molécula de pigmento fotosintético, este electrón capta la energía del fotón y salta a órbitas más alejadas del núcleo, pudiendo llegar a perderse dejando ionizado al átomo. La molécula que contiene este átomo queda asimismo oxidada y busca Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Fase Luminosa y Ciclo de Calvin” »

Metabolismo Celular: Anabolismo y Catabolismo

Metabolismo Celular

Reacciones químicas de síntesis y degradación de sustancias

Anabolismo

Cuando se sintetizan sustancias complejas a partir de otras más simples con gasto de energía.

Catabolismo

Cuando se degradan sustancias complejas dando como resultado sustancias simples con liberación de energía.

Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales

Teoría Celular

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el desarrollo de los microscopios han requerido el trabajo de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Si bien se han alcanzado grandes éxitos, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publicó su obra Micrographia, en la que recopila sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. Hooke observó innumerables espacios vacíos a los que denominó»célula», tal vez Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales” »

Activadores e Inhibidores Enzimáticos, Fotosíntesis y Respiración Celular

Activadores e Inhibidores Enzimáticos

Activadores

Las principales sustancias activadoras de los fenómenos enzimáticos son las siguientes:

  1. Algunos cationes metálicos favorecen la unión del enzima con el sustrato como el Cu2+, Zn2+, Mg2+, etc. Se les denomina Cofactores.
  2. Las enzimas a veces son sintetizadas en forma de proenzimas inactivas que necesitan de algún factor que las active. Se les denomina también Zimógenos.

Inhibidores

Los inhibidores son sustancias que disminuyen la actividad de un Seguir leyendo “Activadores e Inhibidores Enzimáticos, Fotosíntesis y Respiración Celular” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida

Fases del Metabolismo

Catabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de degradación de moléculas que pueden provenir de los propios depósitos celulares o del exterior.

Anabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de construcción o biosíntesis gracias a los cuales, a partir de precursores sencillos, la célula sintetiza sus componentes (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, etc.).

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Complementarios

La materia orgánica y el oxígeno son aprovechados Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales

Atmósfera

Es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases que rodea la Tierra. Se divide en cinco capas (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera). La atmósfera bloquea y evita que algunos rayos de sol penetren en la Tierra y hace que la Tierra tenga una temperatura agradable.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva hace referencia al estudio de las medidas precisas para evitar la aparición de un mal de salud o el desarrollo de complicaciones clínicas de males ya presentados. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo

Introducción

Función: Estimula un elemento y lo desprende de la molécula de clorofila.

La fotosíntesis es una reacción anabólica en la que se transforma la energía lumínica en energía química. El componente principal es la luz. Tiene dos fases que a su vez se dividen en:

Fases de la Fotosíntesis

Fases Dependientes de la Luz

Fotofosforilación o Subfase Cíclica:

La luz, al estimular la molécula de clorofila, ocasiona el desprendimiento de un electrón. Este electrón absorbe el paquete energético Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo” »

Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción

Catabolismo y Obtención de Energía

Se utilizan moléculas ricas en energía y se someten a sucesivas reacciones de oxidación, que las van transformando en moléculas cada vez más sencillas. En la mayoría de las células, la glucosa es la molécula de la que parten todos los procesos catabólicos. Su oxidación se resume en dos etapas:

1. Glucólisis

Sucede del mismo modo en casi todas las células. Tiene lugar en el hialoplasma.

2. Oxidación del Ácido Pirúvico

Puede ser oxidado de dos formas: Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Ciclos Biológicos y Reproducción” »

Nutrición y Reproducción en Plantas: Un Análisis Completo

Ascenso de la Savia Bruta

La savia bruta asciende desde las raíces hasta las hojas, pasando por el tallo, por el interior del sistema conductor denominado xilema. El agua fluye de manera ascendente gracias al gradiente de potenciales hídricos. Este se produce gracias a dos causas:

Anabolismo: Procesos de Síntesis y Obtención de Energía en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Para comprender cómo obtienen energía los seres vivos, es fundamental entender cómo se nutren. Los organismos se clasifican según diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

El carbono es el elemento fundamental de las biomoléculas. Según su fuente de carbono, los organismos se clasifican en: