Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso de biosíntesis de moléculas orgánicas llevado a cabo por los cloroplastos de organismos autótrofos fotosintetizadores, que obtienen así materia y energía. Una parte de esta materia y energía será utilizada posteriormente por los organismos heterótrofos. La fotosíntesis consta de dos tipos de procesos que tradicionalmente se han denominado fase lumínica o fotoquímica y fase oscura o biosintética.

Fase lumínica o fotoquímica Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química

Formas de Nutrición de los Organismos

Anabolismo

El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo, es decir, la ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.

  • Anabolismo autótrofo: Es el paso de moléculas inorgánicas a moléculas orgánicas sencillas, como glucosa, glicerina o aminoácidos.
  • Anabolismo heterótrofo: Es la transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras de mayor complejidad como almidón, grasas y proteínas.

Tipos de Anabolismo Autótrofo

Nutrición en Seres Vivos: Procesos e Intercambio de Materia y Energía

Nutrición en Seres Vivos

Intercambio de Materia y Energía

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Esta materia orgánica es necesaria no solo para las plantas, sino también para los organismos heterótrofos (animales, humanos) que necesitan consumir materia orgánica ya formada.

Tipos de Nutrición

Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas

Metabolismos Fotosintéticos

C3

Es el metabolismo más común entre las plantas. Anatómicamente, el mesófilo está diferenciado en esponjoso y en empalizada. Este tipo de planta fija el CO2 realizando el ciclo de Calvin, catalizado por la enzima Rubisco. Existe un proceso respiratorio no mitocondrial que consume O2 y produce CO2 estimulado por la luz, conocido como fotorrespiración. Cobra importancia en las plantas C3 porque disminuye la capacidad fotosintética: la velocidad de la fotosíntesis Seguir leyendo “Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas” »

Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica

I. Procariotas

A. Origen y Evolución

Los primeros seres vivos aparecieron hace 3.700 millones de años. Eran células procariotas, sin núcleo. Estos organismos (bacterias) tuvieron gran éxito gracias a su adaptación. Hace 1.500 millones de años surgieron las eucariotas, con núcleo verdadero. Los organismos eucariotas multicelulares aparecieron hace 1.000 a 700 millones de años.

En 1987, Carl Woese descubrió divergencias moleculares entre procariotas. En 1990, propuso el Dominio, superior al Seguir leyendo “Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica” »

El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Adaptaciones

El Reino Vegetal

¿Qué son los vegetales?

Los vegetales son seres vivos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, son seres vivos formados por muchas células que utilizan la energía del sol para fabricar su propio alimento. Algunas de sus características principales son:

  • No pueden desplazarse y viven fijos al suelo.
  • Son de color verde porque en sus células hay una sustancia llamada clorofila.
  • Su cuerpo está formado por tres partes: raíz, tallo y hojas.

Pero la característica Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Adaptaciones” »

Factores que Influyen en la Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Concentración de CO2: A mayor concentración de CO2 en el aire, el rendimiento fotosintético es mayor, hasta llegar a un valor máximo en el que el rendimiento se estabiliza.

Intensidad lumínica: Cada especie está adaptada a una determinada intensidad de luz. Al aumentar la intensidad lumínica dentro de ese intervalo, aumenta la eficiencia fotosintética hasta alcanzar un valor máximo, a partir del cual decrece (daño de pigmentos).

Concentración de Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa

Anatomía y Fisiología Vegetal

Estructura de las Hojas

Las hojas poseen características que les permiten realizar la fotosíntesis con eficacia. Son finas, alargadas y numerosas. El interior de la hoja está formado por:

Parénquima

Tanto el parénquima lagunar como el de empalizada están formados por células con cloroplastos. Estos son más abundantes en el de empalizada, ya que es la zona más iluminada. Las células que forman el parénquima lagunar se localizan en el envés de las hojas, dejando Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa” »

El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis

El Metabolismo: Concepto

La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad la obtención de materiales y/o energía. Este conjunto de procesos recibe el nombre de metabolismo.

Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo se puede descomponer en dos series de reacciones:

Anabolismo

Son aquellos procesos químicos que se producen en la célula y que tienen como finalidad la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de Seguir leyendo “El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis” »

Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular es un proceso metabólico esencial que ocurre en las células de los organismos vivos para obtener energía a partir de la degradación de compuestos orgánicos, principalmente glucosa. Este proceso implica una serie de reacciones bioquímicas que liberan energía en forma de ATP (adenosín trifosfato), la principal moneda energética de las células.

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y se lleva a cabo en el citoplasma Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis” »