Archivo de la etiqueta: Genética

Herencia y Variabilidad Humanas: Alteraciones Genéticas y Diagnóstico

Herencia y Variabilidad Humanas

Existe una gran variabilidad en la especie humana debido a dos causas principales:

  • Diferencias genéticas: Las características genéticas son heredables y constituyen el genotipo de cada persona, que es único e irrepetible.
  • Factores ambientales: Los factores ambientales incluyen todo aquello que interviene en nuestra vida, como el clima, la alimentación, el estilo de vida, etc.

Alteraciones Genéticas Humanas

Ciertos genes a veces sufren cambios que pueden tener graves Seguir leyendo “Herencia y Variabilidad Humanas: Alteraciones Genéticas y Diagnóstico” »

Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías

Evolución y Genética

Mutaciones

Mutación: Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Mutaciones Ligadas al Sexo

Afectan a un gen: Provocan a las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo
  • Distrofia muscular
  • Hemofilia

Mutaciones Somáticas

Afectan a las células somáticas: Todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo
  • Fenilcetonuria
  • Fibrosis quística

Ingeniería Genética

Ingeniería Genética: Conjunto Seguir leyendo “Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías” »

Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica

Conceptos Básicos

Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.

Gen: Fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis de una determinada proteína.

Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo.

Fenotipo: Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.

Alelos: Distintas formas que puede presentar un determinado gen.

Homocigoto: Individuo que posee Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica” »

Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto

Diferencias entre Epigénesis y Preformismo

Preformismo: Teoría que postulaba que en el interior de los testículos y ovarios del primer individuo de cada especie se hallaban los individuos preformados de las futuras generaciones. Al fecundar, solo debían crecer.

Epigénesis: Establece que los órganos del nuevo individuo se desarrollan a partir de la unión del material indiferenciado del espermatozoide y del óvulo.

Importancia del Descubrimiento del ADN

El ADN, descubierto en 1869, proporcionó Seguir leyendo “Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto” »

Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida

Mutación:

Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Ligadas al sexo:

Afectan a un gen y provocan en las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo, la distrofia muscular y la hemofilia.

Somáticas:

Afectan a las células somáticas: todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Ingeniería Genética:

Conjunto de técnicas que permiten modificar las características Seguir leyendo “Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida” »

Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica

I. Conceptos Básicos

A. Genética, Gen, Carácter

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos de un individuo a su descendencia.

Se llama gen a un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter.

Los caracteres son cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.

B. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de los genes presentes en un organismo.

El fenotipo es el conjunto Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica” »

Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos

Herencia Genética

Herencia: Es el mecanismo biológico mediante el cual se transmiten los caracteres anatómicos y funcionales de los progenitores a sus descendientes. La herencia es estudiada por la genética.

Conceptos Básicos

Gen: Es un segmento de la molécula de ADN que se encuentra en una posición determinada en el cromosoma.

Carácter Hereditario: Es cualquier rasgo específico en el individuo capaz de ser transmitido a los descendientes.

Carácter Dominante: Es aquel gen cuyo carácter prevalece Seguir leyendo “Herencia Genética: Conceptos Básicos y Procesos” »

Introducción a la Genética

Conceptos básicos

Autosomas: Cromosoma no sexual.

Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo para un rasgo heredado de sus progenitores.

Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma.

Homocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa.

Heterocigoto: Individuo que para Seguir leyendo “Introducción a la Genética” »

Conceptos básicos de genética: cruzamiento prueba, herencia y mitosis

Cruzamiento Prueba y Herencia Intermedia

Cruzamiento Prueba

El cruzamiento prueba consiste en realizar un cruzamiento entre un individuo con fenotipo dominante y otro con fenotipo recesivo, con el objetivo de determinar el genotipo (homocigótico o heterocigótico) del primero.

Esquemas del cruzamiento prueba:

  1. AA x aa: Descendencia 100% Aa (heterocigóticos)
  2. Aa x aa: Descendencia 50% Aa (heterocigóticos) y 50% aa (homocigóticos recesivos)

Herencia Intermedia

En la herencia intermedia, los alelos implicados Seguir leyendo “Conceptos básicos de genética: cruzamiento prueba, herencia y mitosis” »

Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida

Duplicación del ADN

La molécula del ADN tiene la propiedad de autoduplicarse. Para que esto ocurra, lo primero que debe suceder es que la molécula se desdoble, quedando en forma lineal. Para explicar este proceso, se proponen tres hipótesis:

Hipótesis de la duplicación del ADN

Conservativa

Esta hipótesis indica que, para duplicarse, el ADN se presume que se conserva un ADN madre que le sirve de molde para la duplicación.

Dispersiva

Indica que el ADN, para duplicarse, se supone que conserva trozos Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida” »