Archivo de la etiqueta: glucosa

Metabolismo: Glucosa, Lípidos, Proteínas, Colesterol y Cuerpos Cetónicos

Metabolismo de la Glucosa

En el hígado, la glucosa-6-fosfato puede seguir diferentes rutas metabólicas:

  • Liberar glucosa a la sangre.
  • Formar glucógeno hepático (reserva de glucosa).
  • Degradarse a piruvato mediante la glucólisis.

El piruvato se convierte en acetil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para la producción de energía a través de la fosforilación oxidativa, o utilizarse en la síntesis de colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos.

Destinos de la Glucosa

Metabolismo de Glucosa y Lípidos: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Glucosa

Glucosa

Monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa.

Principales Vías de la Glucosa

  • Ribosa 5 fosfato
  • Piruvato
  • Glucógeno/Almidón/Sacarosa

Glucólisis

Proceso anaerobio que se lleva a cabo en 2 etapas en el citosol de la célula.

Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición

Digestión de los Hidratos de Carbono

La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde las glándulas salivales segregan la alfa-amilasa, una enzima digestiva presente en la saliva. El alto contenido de ácido del estómago inhibe la actividad de la alfa-amilasa, por lo que su acción se suspende en este órgano. Tras el vaciamiento gástrico, el pH del intestino delgado cambia drásticamente de un pH ácido a uno ligeramente alcalino, debido a que el páncreas secreta bicarbonato Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición” »

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo de Glúcidos

Transporte de pequeñas moléculas en la membrana

1. Transporte Pasivo

Es un proceso de difusión donde las moléculas se mueven a través de la membrana sin gasto de energía, a favor de un gradiente de concentración o electroquímico. Se realiza mediante dos procesos:

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).

Metabolismo del Glucógeno: Glucogenólisis y Glucogénesis

Metabolismo del Glucógeno

Glucogenólisis (Degradación del Glucógeno)

El proceso de degradación se inicia con la actividad de la glucógeno-fosforilasa, que cataliza la rotura del enlace glucosídico α(1-4) del extremo no reductor (OH del carbono 4) de la molécula de glucógeno. Esto separa una molécula de glucosa-1-fosfato y acorta la cadena de glucógeno. La enzima utiliza la energía de la rotura del enlace glucosídico para fosforilar la molécula de glucosa liberada. Este proceso es Seguir leyendo “Metabolismo del Glucógeno: Glucogenólisis y Glucogénesis” »

Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Monosacáridos

Los monosacáridos son sustancias blancas, de sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).

Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH en cada carbono, en Seguir leyendo “Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo

Carbohidratos

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como:

  • Glucosa: Universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica.
  • Glucógeno: Contenido en el hígado y el músculo, forma la reserva de energía más fácilmente asequible para las células del organismo.
  • Ribosa y desoxirribosa: Forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos. Seguir leyendo “Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo” »

Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo

Conceptos Generales

Glucotoxicidad: Las células B expuestas crónicamente a hiperglucemia se convierten cada vez menos eficientes.

Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Porcentaje de hemoglobina total con glucosa adherida.

Hiperglucemia: Exceso de glucosa en sangre (>180 mg/dL o más), por defecto de insulina.

Hipoglucemia: Cifra baja de glucosa en sangre (<70 mg/dL) causada por administración excesiva de insulina o secretagogos de insulina, comida insuficiente o ingesta de alcohol sin alimentos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo” »

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función

Monosacáridos

Triosas

Contienen 3 átomos de carbono. Existen 2 triosas: D-gliceraldehído y dihidroxiacetona. La dihidroxiacetona no presenta estereoisómeros, ya que no tiene carbonos asimétricos. Las 2 triosas aparecen como productos intermedios en algunas reacciones metabólicas.

Pentosas

Presentan 5 átomos de carbono. Algunas pentosas desempeñan funciones biológicas, como la D-ribosa, que es un componente fundamental de los ribonucleótidos que constituyen el ARN. Otra aldopentosa muy semejante, Seguir leyendo “Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función” »