Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Homeostasis y Comunicación Celular: El Equilibrio del Cuerpo

Homeostasis Hidrosalina/Osmorregulación

La homeostasis hidrosalina, también conocida como osmorregulación, es el equilibrio de los niveles de agua y sales entre el interior y el exterior de las células. Este equilibrio se logra a través de soluciones isotónicas, que mantienen la misma concentración de solutos dentro y fuera de la célula.

Sistema Renal y Producción de Orina

El sistema renal es el principal sistema de excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y sustancias químicas Seguir leyendo “Homeostasis y Comunicación Celular: El Equilibrio del Cuerpo” »

Estructura y función de los componentes celulares

Membrana plasmática

Todas las células poseen una estructura limitante común. Es uno de los componentes celulares más importantes, regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a diversos estímulos. Presenta la misma estructura en todas las células y una organización común al resto de las membranas biológicas de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica Seguir leyendo “Estructura y función de los componentes celulares” »

Estructura y funciones de la célula procariota

CELULA PROCARIOTA

Su material genético es una molécula de ADN circular y bicatenario (cromosoma bacteriano) que se sitúa en una zona llamada nucleoide. Puede contener también pequeñas moléculas de ADN que son plásmidos.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

TAMAÑO

Menor que en eucariotas

Mayor que las procariotas

ADN

circular

lineal

LOCALIZACIÓN ADN

En el citoplasma, sin membrana rodeando

En el núcleo, con membrana rodeando

ORGÁNULOS

Ribosomas

Muchos

RIBOSOMAS

Más pequeños que en las Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula procariota” »

Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75Å de grosor que delimita la célula y la separa del medio externo.

Estructura y Composición

Según el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa lipídica a la que se asocian moléculas proteicas.

Componentes de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos y glucolípidos
  • Colesterol
  • Proteínas

Propiedades de la Membrana Plasmática

Presenta dos propiedades Seguir leyendo “Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones” »

Teoría Celular y Estructura Celular

Teoría celular

La célula es la unidad estructural, fisiológica y reproductiva de los seres vivos.

Principios de la teoría celular

  • La célula es la unidad estructural o morfológica de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una (organismos unicelulares) o más células (organismos pluricelulares).

  • La célula es la unidad funcional o fisiológica de los seres vivos ya que en la célula se realizan todas las funciones vitales (todos los procesos metabólicos necesarios para mantener Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »

Ciclos de replicación viral y estructura celular

Ciclo Lítico

  1. Fase de adsorción: fijación del virión a la membrana de la célula huésped.

  2. Fase de penetración: penetración del virus completo o de su material genético con algunas proteínas.

  3. Fase de eclipse: el virus se aprovecha de la maquinaria de la célula huésped para la replicación del ADN vírico y la síntesis de sus proteínas.

  4. Fase de maduración: ensamblaje de los viriones.

  5. Fase de liberación: lisis (rotura) de la célula huésped con liberación de las partículas virales

Ciclo Seguir leyendo “Ciclos de replicación viral y estructura celular” »

Estructura y funciones de los orgánulos celulares

Membrana plasmática

Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales

Organulos no membranosos

Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular

Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula

Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »

La célula: estructura, funciones y características

¿Qué es la célula?

¿Qué es la célula? Es la parte más pequeña del ser vivo que posee vida propia, capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

¿A qué se denomina citología?

A la rama de la biología que se ocupa del estudio de las células.

¿Cómo se clasifican las células?

Procariotas (sin núcleo verdadero) y Eucariotas (con núcleo verdadero).

¿Cuáles son las características comunes de las células eucariotas y procariotas?

Orgánulos celulares y estructura de la célula

Orgánulos celulares:


Núcleo:

envoltura porosa, con ADN en forma de cromatina en su interior. También contiene nucléolo. Protege el ADN, en el nucléolo se producen los componentes de los ribosomas.

Membrana plasmática:

doble capa de fosfolípidos con proteínas y lípidos insertadas y con glúcidos en la parte externa. Envuelve a la célula y permite el paso selectivo de sustancias.

Citoplasma:

formado por el citosol y partículas disueltas o en suspensión. Rellena a la célula y permite que se Seguir leyendo “Orgánulos celulares y estructura de la célula” »