Archivo de la etiqueta: microbiología

Bacterias y Virus Fitopatógenos: Características, Enfermedades y Control

Louis Pasteur, Robert Koch, Prof. Burril, Arthur, Erwin Smith

Otras Enfermedades de Importancia

  • Hereque (Musáceas) R. solanacerum
  • Tizón de los phaseolus Pseudomonas phaseolicola
  • Mancha Angular algodonero X. campestris pv malvacearum
  • Añublo bacterial de la yuca Xanthomonas manihot
  • Mancha bacterial del tomate Xanthomonas vesicatoria
  • Bacteriosis de la cebolla Pseudomonas viridiflava
  • Peca bacterial del tomate P. syringae pv tomato

Características Generales de las Bacterias

Microbiología: Inflamación, Diagnóstico, Antibióticos, Microbiota y Hepatitis

: Fases de la Inflamación

La inflamación se desarrolla en cuatro fases:

  1. Iniciación
  2. Respuesta tisular: Las células liberan histamina.
  3. Respuesta leucocitaria: Extravasación o escape de leucocitos. Esta fase incluye:

Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave en la Transmisión de Enfermedades

Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave

El ciclo de infección describe el proceso por el cual un microorganismo patógeno se propaga y causa enfermedad. Comprender este ciclo es fundamental para implementar medidas de prevención y control de infecciones.

1. Fuente de Infección o Reservorio

Los reservorios son los lugares donde los microorganismos (MO) pueden sobrevivir y multiplicarse, representando una fuente potencial de infección. Las infecciones transmitidas durante la atención en salud Seguir leyendo “Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave en la Transmisión de Enfermedades” »

Identificación de Bacterias Mediante Pruebas Bioquímicas: Fundamentos y Procedimientos

Fundamentos de las Pruebas Bioquímicas en Microbiología

Las pruebas bioquímicas determinan la actividad de una vía metabólica de la bacteria a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria, al crecer, transforma o no. Hay que partir de un cultivo puro obtenido en el aislamiento, subcultivando de una colonia bien aislada. Es aconsejable realizar una comprobación efectuando una siembra en placa en la que crezcan únicamente colonias del mismo tipo.

Los microorganismos Seguir leyendo “Identificación de Bacterias Mediante Pruebas Bioquímicas: Fundamentos y Procedimientos” »

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos

Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.

Virus

Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »

Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre microbiología, abarcando temas de virología, bacteriología y micología.

Virología

  1. Tropismo tisular viral:

    Respuesta: Receptores de superficie de la célula hospedera para espinas virales.

  2. Virus envelopado:

    Respuesta: Envoltura fundamental en la infección.

  3. Función no estructural de proteínas virales:

    Respuesta: Replicación de ADN dentro del hospedero.

  4. Función de la transcriptasa inversa en retrovirus:

    Respuesta: Síntesis Seguir leyendo “Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos” »

Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

Conceptos Fundamentales del Sistema Inmunitario

Autotolerancia: Mecanismo de Defensa del Sistema Inmunitario

¿Por qué el sistema inmunitario no actúa contra los antígenos propios? La respuesta inmunitaria adaptativa es la tercera línea defensiva del organismo y solo actúa contra el antígeno que la ha provocado. Una de las características de esta respuesta es la autotolerancia. Este sistema, durante las primeras fases del desarrollo del individuo, aprende a diferenciar lo propio de lo ajeno, Seguir leyendo “Microbiología: Sistema Inmunitario, Microorganismos y Enfermedades Infecciosas” »

Clasificación y Características de Bacterias: Tinción Gram, Enfermedades y Hábitats

Introducción

La tinción de Gram es una técnica fundamental en microbiología que permite diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram negativas. Esta clasificación se basa en las características de la pared celular bacteriana y su capacidad para retener el tinte cristal violeta durante el proceso de tinción. Además de la tinción de Gram, es importante conocer las enfermedades que causan las diferentes bacterias y los hábitats en los que se encuentran comúnmente. Seguir leyendo “Clasificación y Características de Bacterias: Tinción Gram, Enfermedades y Hábitats” »

Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos

Infecciones

Infecciones:

Bacterianas

  • Peste bubónica: Infecta a ratas y se transmite entre ellas por pulgas que pican al hombre.
  • Cólera: Lesiona la mucosa del intestino y produce diarrea que conduce a la deshidratación y a la muerte.
  • Tuberculosis: Se transmite por aire y objetos, coloniza las vías respiratorias destruyendo los pulmones.
  • Salmonelosis: De origen alimentario, por agentes fecales, afecta al intestino, sangre, bazo y ganglios linfáticos. Produce diarreas, fiebre alta y manchas en el tronco. Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Microorganismos Eucariotas

Microbiología: Estudio de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos. Este grupo muy diverso de seres microscópicos, predominantemente unicelulares, tiene una gran importancia social y económica debido a su papel como agentes beneficiosos, inocuos o perjudiciales para los seres vivos, y a su valor científico.

1. Los Microorganismos

Este grupo incluye organismos pertenecientes a diferentes taxones, pero todos comparten las siguientes características: