Archivo de la etiqueta: microscopía

Experimentos de Biología: Microscopía, Células y Biomoléculas

Práctico N°1: Microscopía

Actividades

  1. Trabajo de introducción con el Microscopio

    1. Recorte una letra «H» de un periódico. Colóquela en un portaobjeto limpio encima de … Compare cómo se ve la letra a través del microscopio a simple vista. Respuesta: Se observa la H y se ve igual.
    2. Recorte una letra «A» y … Compare cómo se ve la letra a través del microscopio a simple vista. Respuesta: La letra A cambia de posición solo de forma vertical con respecto a la posición inicial.
    3. Haga una preparación Seguir leyendo “Experimentos de Biología: Microscopía, Células y Biomoléculas” »

Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

Fundamento de la Tinción de Gram

Los principios de la tinción de Gram se basan en las características de la pared celular de las bacterias, la cual confiere propiedades determinantes en cada microorganismo. Las bacterias G+ poseen una pared celular gruesa compuesta de peptidoglicano (están compuestas por ácido teicoico que tiene como funciones dar factor de antigenicidad, controlar el tránsito de algunos cationes y aumentar la adherencia bacteriana epitelial), pero no cuentan con membrana celular Seguir leyendo “Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa

1. Introducción a la Célula

Los primeros conocimientos sobre la célula datan del año 1665, fecha en la que Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre los tejidos vegetales realizadas con un microscopio construido por él mismo, que llegaba a los 50 aumentos.
En su obra Micrographía, describió con detalle que el corcho y otros tejidos estaban formados por una serie de celdillas similares a las de un panal de abejas, y estableció para ellas el término de célula (del latín Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa” »

Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Tejido Cartilaginoso

1. En el cartílago hialino, ¿qué es la matriz territorial?

Zona estrecha alrededor de los condrocitos de matriz extracelular rica en proteoglucanos sulfatados y pobre en colágeno. Se tiñe intensamente porque el colorante tiñe el ácido de los proteoglucanos sulfatados.

2. ¿Qué son grupos isógenos?

Grupos de condrocitos en el interior del cartílago que intervienen en el crecimiento intersticial.

3. La característica que corresponde al cartílago fibroso

No tiene pericondrio. Seguir leyendo “Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »

Historia y fundamentos de la microscopía

Historia de la Microscopía Óptica

1611: Johannes Kepler sugiere cómo construir un microscopio compuesto.

1655: Robert Hooke publica Micrographia. Nace el concepto de célula. Paralelamente, Antonie van Leeuwenhoek construye más de 200 microscopios (lupas).

Principios del siglo XIX: G. Battista Amici corrige la aberración esférica y la aberración cromática. Posteriormente, Ernst Abbe construye el primer objetivo apocromático.

Finales del siglo XIX: Descripción de muchos tipos diferentes de Seguir leyendo “Historia y fundamentos de la microscopía” »

Microscopía Óptica: Técnicas de Observación y Aplicaciones en Microbiología

Microscopía

El Microscopio Óptico

El microscopio óptico (ver en figs. tema 3) consta de:

Métodos de Esterilización y Cultivo de Microorganismos

Métodos de Esterilización

Todo el material y herramientas deben ser esterilizados. Existen diferentes métodos de esterilización:

Agentes Físicos

1. Calor

Calor Húmedo
  • Autoclavado: (más eficiente) con un autoclave.
  • Tindalización: para líquidos o materiales que no resistan el autoclave. Es calentando varias veces.
  • Uperización: 150°C 1-5 seg. enfriar a 4°C (leche)
Calor Seco
  • Horno Pasteur: aire caliente.
  • Flameado: asas de Drigalsky y pinzas, se realiza un flameado con alcohol.

2. Filtración

3. Radiación

Las Seguir leyendo “Métodos de Esterilización y Cultivo de Microorganismos” »

Métodos de Esterilización y Cultivo de Microorganismos

Métodos de Esterilización

Se refiere a la eliminación completa de todos los microorganismos, incluyendo formas vegetativas y esporas, de un objeto o superficie. A continuación, se describen los métodos más comunes:

Agentes Físicos

1. Calor

Calor Húmedo

La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos

Teoría Celular

Desde que Robert Hooke introdujera el término en 1665, la célula se ha considerado como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Constituyen la unidad elemental en los organismos. La Teoría de la Endosimbiosis explica el origen de algunos orgánulos celulares como las mitocondrias y los cloroplastos.

Métodos de Investigación en Biología Celular

Microscopía

La microscopía óptica se basa en la incidencia de un haz de luz sobre las diferentes lentes, hasta iluminar Seguir leyendo “La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »