Archivo de la etiqueta: orgánulos celulares

Conceptos Clave en Biología y Física: Relación de Orgánulos, Sistemas del Cuerpo Humano y Energías Renovables

PARTE 1. CONCEPTOS BÁSICOS (1,5 PUNTOS)

1. Relacione los siguientes orgánulos celulares con su función principal. (0,5 puntos)

Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

Citoplasma y Orgánulos Fundamentales de la Célula

Se denomina citoplasma a la dispersión coloidal de un fluido llamado citosol o hialoplasma, de aspecto granuloso y muy fino en su composición. En él se encuentran diversos orgánulos y se desarrollan numerosas reacciones moleculares. El citosol está sostenido por un citoesqueleto, una organización compleja interna formada por redes de microtúbulos y microfilamentos.

El citosol contiene los sistemas enzimáticos responsables de reacciones metabólicas Seguir leyendo “Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »

Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis

Orgánulos Celulares y División Celular

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de moléculas. Las enzimas funcionan óptimamente en un pH ácido. Este pH se mantiene gracias a proteínas transmembrana que bombean protones (H⁺) desde el citosol (pH ≈ 7,2) hacia el interior del lisosoma. Este mecanismo también sirve como protección: si un lisosoma se rompe, las enzimas no funcionan eficientemente en el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis” »

Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave

Transporte a través de la membrana:

Transporte pasivo:

  • Difusión simple: Paso de moléculas solubles a favor del gradiente.
  • Difusión facilitada:
    • A través de una proteína.
    • A través de un carrier.

En común: Transporte de moléculas de escasa masa molecular, a favor del gradiente y sin consumo de energía.

Componentes de la Membrana Plasmática

a) Glúcidos: Distribución asimétrica, localizados en la cara externa de la membrana plasmática de la célula eucariota. Constituyen la cubierta celular y Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave” »

Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave

La Célula: Eucariota y Procariota

Orgánulos Membranosos de la Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por la presencia de orgánulos membranosos, cada uno con funciones específicas dentro de la célula.

1. Sistema de Endomembranas

A. Retículo Endoplasmático (RE)

El retículo endoplasmático es un sistema de sáculos y túbulos que delimitan un espacio interno llamado luz del retículo. Se comunica con el aparato de Golgi y con la membrana externa. Su función principal es la síntesis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave” »

Orgánulos Celulares: Tipos, Estructura y Funciones en Células Eucariotas

Orgánulos Celulares: Componentes Esenciales de la Vida Celular

Los orgánulos celulares son los componentes de las células que tienen como función brindarles vida, un adecuado funcionamiento y el correcto proceso metabólico a cada célula del organismo. También son llamados elementos celulares y se encuentran dentro del citoplasma.

Tipos de Orgánulos Celulares

Orgánulos de la Célula Eucariota Vegetal

Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra y protege la célula, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea la célula, controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Movimiento similar a un látigo que impulsa Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra a la célula, la protege, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea a la célula y controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Su movimiento, similar a un látigo, Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos” »

Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis

Estructura Celular

La célula es la unidad básica de la vida. Está constituida por:

  • Membrana celular: Un límite que la separa del entorno.
  • Citoplasma: El espacio interior donde ocurren las reacciones químicas vitales.
  • Material genético/Núcleo: El sistema de control y dirección de todas las funciones celulares.

Tipos de Células

Célula Procariota

Las células procariotas son pequeñas y poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática. Tienen un único cromosoma circular y ribosomas Seguir leyendo “Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis” »

Componentes y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte, Estructura Celular y Orgánulos

Composición de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por:

  • Lípidos (moléculas anfipáticas):
    • Fosfolípidos: Se disponen en forma de bicapa lipídica y pueden realizar movimientos.
    • Colesterol: Se intercala entre los fosfolípidos, actuando como un armazón rígido que dificulta los movimientos de los fosfolípidos. Esto disminuye la fluidez y aumenta la temperatura de transición de fase (y viceversa).

Fluidez de la Bicapa Lipídica

La fluidez de la bicapa lipídica depende Seguir leyendo “Componentes y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte, Estructura Celular y Orgánulos” »