Archivo de la etiqueta: polisacáridos

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »

Carbohidratos Esenciales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clave

Introducción a los Carbohidratos

Características Generales de los Carbohidratos

  • Son los primeros productos fotosintéticos en las plantas.
  • Son compuestos ternarios formados por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
  • Se conocen también como hidratos de carbono o glúcidos.
  • Constituyen el 90% de la biomasa en formas como azúcares, almidón, celulosa, gomas, mucílagos y pectinas.

Monosacáridos: Propiedades y Usos

Características de los Monosacáridos

Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica

Polisacáridos: Estructura y Función

Los polisacáridos resultan de la unión por condensación de cientos o miles de monosacáridos. Los más comunes son el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Almidón

El almidón es el polisacárido de reserva más abundante en las plantas, encontrándose en forma de gránulos en el citoplasma celular.

Alimentos como el pan, la papa, el arroz y el maíz contienen gran cantidad de este polisacárido.

Se forma a partir de la unión de miles de moléculas de α-D- Seguir leyendo “Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica” »

Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Las biomoléculas son esenciales para la vida y cumplen funciones energéticas y estructurales. Incluyen carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los nutrientes también son biomoléculas que contribuyen al crecimiento y desarrollo del organismo.

Carbohidratos (HdeC)

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn). Cumplen funciones energéticas y estructurales. Están formados Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave” »

Polisacáridos No Almidonosos: Funciones, Tipos y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

Polisacáridos Distintos del Almidón: Componentes, Ingredientes y Aditivos Hidrocoloides

Son polisacáridos que los vegetales producen para recubrir las células. Se extraen y se emplean como ingredientes, cada vez más utilizados para disminuir los residuos industriales. Ejemplo: en la industria de zumos, se emplean las pulpas para alimentar al ganado.

A medida que aumenta la producción y la dimensión de la fábrica, se empiezan a acumular residuos que se deben reducir. Se comienza a aprovechar Seguir leyendo “Polisacáridos No Almidonosos: Funciones, Tipos y Aplicaciones en la Industria Alimentaria” »

Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Función

Los hidratos de carbono (también llamados glúcidos) son polialcoholes formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Poseen tres o más moléculas de agua por cada tres o más átomos de carbono. La glucosa es el monosacárido fundamental de las células.

Los hidratos de carbono se clasifican según su complejidad, en función de si se hidrolizan o no en unidades más sencillas:

Monosacáridos

Los monosacáridos (como la fructosa y la Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas” »

Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura

Biosíntesis del Glucógeno

El glucógeno es un polisacárido de glucosa, similar a la amilopectina del almidón, pero con mayor grado de ramificaciones de tipo α(1→6). Es el polisacárido de reserva principal en células animales y bacterianas. La sacarosa es una fuente extracelular crucial de glucosa para las bacterias de la placa bacteriana. La glucosa intracelular se almacena como glucógeno. La biosíntesis de glucógeno, un proceso endergónico, se supera mediante una estrategia metabólica Seguir leyendo “Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura” »

Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Bioquímica de las Biomoléculas: Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos (Hidratos de Carbono)

Los carbohidratos están formados por moléculas simples o complejas y sus derivados. Se definen químicamente como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los carbohidratos:

  • Monosacáridos: Azúcares simples.
  • Oligosacáridos: Moléculas formadas por la unión de dos a veinte monosacáridos.
  • Polisacáridos: Moléculas formadas por más de veinte monosacáridos.

Monosacáridos

Se clasifican Seguir leyendo “Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono son constituyentes esenciales de las células y cumplen funciones de reserva energética (almidón en trigo, maíz, tubérculos) y estructural (celulosa). En los organismos animales, se encuentran en la sangre (glucosa) y en todas las células. Existen depósitos de glucógeno (sustancia de reserva) en los músculos y en el hígado. Su oxidación proporciona la energía necesaria para las funciones del organismo. Además, son la materia prima para Seguir leyendo “Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Transformaciones y Funciones

Monosacáridos: Transformaciones y Derivados

Los monosacáridos pueden sufrir transformaciones en sus grupos funcionales para dar compuestos alcohólicos.

Estos compuestos ya no responden a la estequiometría de carbohidratos, sino a otros compuestos.

Según el tipo de modificación química, los principales son:

a) Reducción: los alditoles y los desoxiazúcares. La reducción del grupo carbonilo a un nuevo grupo alcohol da lugar a una nueva familia conocida como alditoles o azúcares alcoholes.

Alditoles

Se Seguir leyendo “Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Transformaciones y Funciones” »