Archivo de la etiqueta: proteínas

Glúcidos y proteínas: estructura, funciones y metabolismo

Glúcidos

Definición: Biomoléculas formadas por C, H y O. Siempre hay un grupo carbonilo (un C unido a un oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Los glúcidos pueden ser aldosas o cetosas.

Clasificación de los glúcidos

  • Monosacáridos: 3-8 átomos de C: glucosa, fructosa.
  • Oligosacáridos: disacáridos como lactosa, sacarosa y maltosa.
  • Polisacáridos: almidón, celulosa.

Monosacáridos

Son reductores, pierden electrones frente a otras sustancias que Seguir leyendo “Glúcidos y proteínas: estructura, funciones y metabolismo” »

Biomoléculas: Agua, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Biomoléculas

El Agua

Molécula de Agua

Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Debido a la alta electronegatividad del oxígeno, los electrones compartidos con el hidrógeno se encuentran desplazados hacia el oxígeno. Esto produce un exceso de carga negativa sobre el oxígeno y de carga positiva sobre los hidrógenos; esto se denomina polaridad. Las moléculas de agua se unen entre ellas mediante puentes de hidrógeno.

Importancia Biológica del Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Glúcidos, Vitaminas, Proteínas y Enzimas

Glúcidos

Glúcidos: biomoléculas formadas por C, H, O. Siempre hay un grupo carbonilo (un C unido a un oxígeno mediante un doble enlace, puede ser un aldehído (-CHO) o un cetona (-C=O)). Los glúcidos pueden ser aldosas o cetosas.

Clasificación de los glúcidos

  • Monosacáridos: 3-8 át de C: glucosa y fructosa.
  • Oligosacáridos: disacáridos como lactosa, sacarosa y maltosa.
  • Polisacáridos: almidón, celulosa.

Monosacáridos

Son reductores, pierden electrones frente a otras sustancias que al aceptarlos Seguir leyendo “Glúcidos, Vitaminas, Proteínas y Enzimas” »

Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Función

Aminoácidos. Son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular, que al unirse entre sí forman las proteínas. Poseen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R. El grupo R es distinto para cada uno de ellos y determina sus propiedades químicas y biológicas. Ambas condicionan las propiedades y funciones de las proteínas. Son sólidos, solubles en agua, cristalizables, incoloros o poco coloreados y con punto de fusión alto, por encima de 200ºC. Presentan actividad Seguir leyendo “Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Función” »

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Introducción

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Aceleran las reacciones químicas sin alterarse en el proceso.

Tipos de Enzimas

Existen diferentes tipos de enzimas, clasificadas según la reacción que catalizan. Algunos ejemplos incluyen:

  • Oxidorreductasas
  • Transferasas
  • Hidrolasas
  • Isomerasas

Acción Enzimática

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Importancia Industrial” »

Biomoléculas: Glúcidos, Proteínas, Vitaminas y Enzimas

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición y Características

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Siempre presentan un grupo carbonilo (un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Dependiendo del grupo carbonilo, los glúcidos se clasifican en aldosas o cetosas.

Clasificación de los Glúcidos

Aminoácidos y Enzimas: Componentes Esenciales de la Vida

Aminoácidos

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Existen 20 aminoácidos que se encuentran en la naturaleza, de los cuales algunos son esenciales y deben obtenerse a través de la dieta.

Aminoácidos esenciales

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Tipos de Estructuras en Doble Hélice del ADN

  • B: Descrito por Watson y Crick Helia dextrógira (derecha). A=T, G=C (Horizontal).
  • A: Dextrógira (derecha) A//T, G//C (En Diagonal)
  • Z: Levógira (izquierda) Enrollamiento irregular (Zigzag)

Tipos de ADN

Según Estructura

  • Monocatenario: Una hebra (lineal o circular).
  • Bicatenario: Dos hebras (circular à mitocondrias, bacterias; y lineal à eucariontes).

Según Longitud

No guarda relación con la complejidad.

Según Tipo de Moléculas

Genética Mendeliana y Molecular

TEMA 11: GENÉTICA CLÁSICA O MENDELIANA


TERMINOS:


La información genética se encuentra repartida en unidades denominados genes.

Un GEN es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El lugar que ocupa el gen en el cromosoma es denominado LOCUS.

Un GENOMA de un organismo es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas de las células.

El conjunto de genes constituye el GENOTIPO, que es el genoma especifico de un individuo, es decir la combinación Seguir leyendo “Genética Mendeliana y Molecular” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se unen para formar proteínas. Tienen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R variable. El grupo R determina las propiedades químicas y biológicas de cada aminoácido.

Propiedades de los aminoácidos:

  • Sólidos, solubles en agua, cristalizables
  • Incoloros o poco coloreados
  • Punto de fusión alto (por encima de 200 °C)
  • Actividad óptica
  • Comportamiento anfótero

Clasificación de los aminoácidos: