Archivo de la etiqueta: reproduccion

Mitosis y Meiosis: La División Celular Explicada

Células Haploides y Diploides

Células Haploides

Son aquellas que, al dividirse por meiosis, dan como resultado 4 células haploides a partir de una célula diploide. Cada una de estas células contiene la mitad de cromosomas que la célula progenitora.

Células Diploides

Son aquellas que, al dividirse por mitosis, dan como resultado final 2 células idénticas a la progenitora en cuanto al juego de cromosomas. Posee la misma cantidad de cromosomas que la célula progenitora (46 cromosomas).

Conceptos Clave en Biología Reproductiva

Definiciones Clave en Biología

Haploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica está formada por un único juego de cromosomas, se representa como n.

Diploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica es doble, formada por dos copias de cada cromosoma, se representa como 2n.

Estrobilación: Se da en algunos cnidarios y es un proceso en el que el pólipo se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes o efiras se diferencia en una medusa adulta.

Poliembrionaria: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Reproductiva” »

Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación, Reproducción y Tejidos

Funciones Básicas de los Seres Vivos

Función de Nutrición

Tipo:

  • Organismos autótrofos: Toman del exterior moléculas inorgánicas sencillas con las que construyen las moléculas orgánicas que necesitan.
  • Organismos heterótrofos: Son incapaces de sintetizar las moléculas orgánicas y han de obtenerlas de otros organismos. Dependen de la materia sintetizada por los organismos autótrofos.

Metabolismo Celular

Los nutrientes experimentan una serie de reacciones químicas complejas. Son reacciones encadenadas Seguir leyendo “Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación, Reproducción y Tejidos” »

Reproducción y Sistema Reproductor Masculino

Reproducción:

Existe una necesidad fundamental relacionada con la supervivencia de los seres vivos en términos de especie, ya que todos los seres vivos necesitan generar descendencia fértil. La reproducción es el sistema por el cual se generan nuevos organismos. La reproducción asexual, a veces llamada vegetativa, puede involucrar la duplicación del organismo completo (unicelulares) o el desarrollo de estructuras especializadas (yemas, esporas, estolones) y se genera una copia idéntica a la Seguir leyendo “Reproducción y Sistema Reproductor Masculino” »

Aparatos Reproductores: Reproducción Humana y Ciclos

Aparatos Reproductores

1. La Reproducción del Ser Humano

Las personas nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos llamados óvulos, y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen para formar un cigoto.

La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. Somos vivíparos.

La Reproducción Humana: Proceso y Aspectos Clave

La reproducción del ser humano: Las personas nos reproducimos sexualmente: las mujeres producen óvulos y los hombres espermatozoides. Estas dos células se unen para formar un cigoto. La fecundación es interna, somos vivíparos. La reproducción comprende:

Características y Reproducción de Peces: Condrictios, Acantopterigios y Teleósteos

Características Diagnósticas de los Peces

Condrictios

Mandíbulas: Primarias presentes y funcionales, con dientes unidos solo por ligamentos.

Endoesqueleto: Cartilaginoso hialino.

Dimorfismo Sexual: Par de pterigópodos derivados de las aletas pelvianas.

Conductos Endolimfáticos: Par que comunica con el exterior.

Escamas: Placoideas.

Cápsulas Nasales: En posición ventral y separadas.

Vejiga Gaseosa: Ausente.

Acantopterigios

Mandíbulas móviles.

Espinas protectoras y ligeras en las aletas.

Predominio de Seguir leyendo “Características y Reproducción de Peces: Condrictios, Acantopterigios y Teleósteos” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Evolución y Adaptación

Selección Natural

Selección natural:

  • Sobreproducción: cada especie produce más individuos de los que sobrevivirían hasta la madurez.
  • Variación: hay variación en la descendencia de origen genético.
  • Competencia: las especies compiten entre sí, para sobrevivir por la disponibilidad limitada de recursos.
  • Supervivencia: sobreviven genes favorables, por los que estos aumentan y los desfavorables disminuyen.

Macroevolución y Microevolución

La macroevolución es la ocurrencia Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Reproducción y Sexualidad: Un Proceso Vital

Reproducción y Sexualidad

La función de reproducción es básica para asegurar la supervivencia. El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo. El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.

Testículos

Las gónadas productoras de los gametos son los testículos, dos órganos constituidos por numerosos túbulos seminíferos enrollados en cuyas paredes se encuentran las células que originan Seguir leyendo “Reproducción y Sexualidad: Un Proceso Vital” »

Reproducción y Sexualidad: Proceso y Etapas Clave

Reproducción y Sexualidad

La función de reproducción es básica para asegurar la supervivencia. El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo. El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.

Testículos

Las gónadas productoras de los gametos son los testículos, dos órganos constituidos por numerosos túbulos seminíferos enrollados en cuyas paredes se encuentran las células que originan Seguir leyendo “Reproducción y Sexualidad: Proceso y Etapas Clave” »