Archivo de la etiqueta: respiración

El Aparato Digestivo y Respiratorio Humano: Un Viaje Fascinante

El Aparato Digestivo Humano

Introducción

El aparato digestivo es un sistema complejo responsable de transformar los alimentos que consumimos en nutrientes que nuestro cuerpo puede absorber y utilizar. Este proceso implica una serie de órganos y glándulas que trabajan en conjunto para descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los desechos.

Componentes del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

El tubo digestivo es un conducto largo y sinuoso que se extiende desde la boca hasta el ano. Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y Respiratorio Humano: Un Viaje Fascinante” »

Guía Completa de Auscultación Pulmonar: Sonidos, Técnicas y Síndromes

Auscultación Pulmonar

Onda: Es la forma en que vibran las partículas.

Tipos de Ondas

Transversal: El sentido de propagación y la dirección de vibración de las partículas del medio son perpendiculares.

Longitudinal: El sentido de propagación de la onda y la dirección de vibración de las partículas coinciden.

Mecánica: Todas las que se propagan a través de un medio material formado por partículas.

Electromagnética: No necesitan un medio material para propagarse.

Viajeras: Ondas que se propagan Seguir leyendo “Guía Completa de Auscultación Pulmonar: Sonidos, Técnicas y Síndromes” »

La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa

La Nutrición en Seres Vivos

Introducción

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia o en energía.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:

  • Fotosintéticos: Consiguen la energía de la luz del sol.
  • Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofos

Se alimentan de Seguir leyendo “La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que se encargan de realizar la digestión. Está formado por:

Tubo Digestivo

Un tubo de gran longitud formado por:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Ano

Glándulas Anexas

Se hallan fuera del tubo digestivo pero vierten en él sustancias que segregan. Estas son:

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas

Fases de la Digestión

  1. Digestión mecánica: Consiste en reducir el tamaño de las partículas de alimento y hacerlas Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción” »

Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos

Procesos Energéticos de los Seres Vivos

Fotosíntesis

Proceso biológico mediante el cual las plantas sintetizan hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O.

Fases de la Fotosíntesis

Fase Luminosa

El sol irradia energía que activa la clorofila y rompe la molécula de agua. El oxígeno es liberado al aire libre y el hidrógeno es capturado por la molécula nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP), mientras la energía se acumula como ácido fosfórico y se combina con el ADP para formar el ATP. Seguir leyendo “Procesos Energéticos y Genética en los Seres Vivos” »

El Aparato Respiratorio Humano: Función, Estructura y Enfermedades

El Aparato Respiratorio

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos para obtener energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. El oxígeno y el CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases: capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y Preparación del Aire

Fosas Nasales

Punto de entrada del aire. Presentan Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio Humano: Función, Estructura y Enfermedades” »

El Sistema Digestivo y Respiratorio

El Sistema Digestivo

Órganos del Sistema Digestivo

Boca: Entrada de los alimentos al tubo digestivo. En ella se encuentran los dientes que cortan, trituran y muelen los alimentos que comemos. Los movimientos de la lengua mezclan los alimentos con la saliva y forman el bolo alimenticio.

Faringe: Conducto común a los sistemas respiratorio y digestivo, que conduce el bolo alimenticio hacia el esófago. Un repliegue llamado epiglotis tapa las vías respiratorias mientras tragamos, impidiendo que los Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Respiratorio” »

El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Aparato Respiratorio.

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos y se obtiene energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. Oxígeno y CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases, capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y preparación del aire

Fosas Nasales: punto de entrada del aire. Presenta muchos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades” »

Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones

Introducción

La respiración es un proceso fundamental para la vida de los animales, permitiendo la obtención de oxígeno (O2) necesario para la producción de energía celular. En la mayoría de los animales, el sistema respiratorio transporta oxígeno al sistema circulatorio para su distribución a las células. Sin embargo, en los insectos, cuyos sistemas circulatorios abiertos no permiten un transporte eficiente de sangre para actividades intensas como volar, las tráqueas compensan llevando Seguir leyendo “Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »