Archivo de la etiqueta: respiración

El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Aparato Respiratorio.

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos y se obtiene energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. Oxígeno y CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases, capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y preparación del aire

Fosas Nasales: punto de entrada del aire. Presenta muchos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades” »

Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones

Introducción

La respiración es un proceso fundamental para la vida de los animales, permitiendo la obtención de oxígeno (O2) necesario para la producción de energía celular. En la mayoría de los animales, el sistema respiratorio transporta oxígeno al sistema circulatorio para su distribución a las células. Sin embargo, en los insectos, cuyos sistemas circulatorios abiertos no permiten un transporte eficiente de sangre para actividades intensas como volar, las tráqueas compensan llevando Seguir leyendo “Respiración en Vertebrados Terrestres: Evolución y Adaptaciones” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »

El Cuerpo Humano: Explorando los Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio

AlimentoNutrientes¿En qué órgano se absorben?¿En qué órgano se digieren?Función
LGrasasPared intestinalEn las venasSon almacenadas y utilizadas para combustible cuando sea necesario
EProteínasPared del intestino delgado en el torrente sanguíneoIntestino delgadoReparar lesiones y reemplazar las células muertas
CHLactosa (carbohidrato)Células del intestinoIntestino delgadoAportar energía al organismo
EAguaIntestino gruesoFacilita la disolución y absorción de nutrientes y también permite Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Explorando los Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio” »

El Sistema Digestivo y Respiratorio: Procesos Esenciales para la Vida

La Masticación

La masticación es el proceso de triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar la digestión. Los dientes son las estructuras encargadas de esta tarea, compuestas por calcio y flúor.

Tipos de Dientes:

  • Incisivos: Cortan los alimentos.
  • Caninos: Desgarran los alimentos (colmillos).
  • Premolares y Molares: Trituran y desmenuzan los alimentos. Los premolares tienen 1 o 2 raíces y 2 protuberancias, mientras que las muelas tienen varias raíces y 4 protuberancias.

La lengua participa Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Respiratorio: Procesos Esenciales para la Vida” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Cardiovascular y Urinario

Absorción Intestinal

Yeyuno Íleon

Intestino Grueso

Funciones:

  • Contiene bacterias que sirven para la defensa de nuestro organismo (flora intestinal).
  • La flora intestinal aporta vitamina K (para la regulación sanguínea).
  • Absorción de agua, algunos minerales y vitamina K.
  • Formación de materia fecal.
  • Defecación acompañada con gases que contienen azufre y metano (flatulencias) producidas por las bacterias de la flora intestinal.

Ventilación: Sistema Respiratorio

Inspiración (ingreso del aire) y expiración Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Cardiovascular y Urinario” »

Biología: Procesos Celulares, Biomoléculas y Genética

Procesos Celulares

Fotosíntesis

  • Ocurre en los cloroplastos
  • Ruta anabólica
  • Libera oxígeno
  • Consume agua
  • Necesita luz
  • Consume dióxido de carbono
  • Se sintetizan azúcares

Respiración

  • Ocurre en las mitocondrias
  • Ruta catabólica
  • Consume oxígeno
  • Produce agua
  • No necesita luz
  • Libera dióxido de carbono
  • Se consumen azúcares

Fermentación

  • Ruta catabólica anaeróbica
  • Ocurre en el hialoplasma
  • Obtiene energía de compuestos orgánicos
  • Productos finales susceptibles de posterior oxidación
  • Típica de microorganismos

Biomoléculas

Bioelementos

El Sistema Respiratorio Humano: Un Viaje al Interior de la Respiración

Los seres humanos disponen de dos pulmones, órganos esponjosos situados en la caja torácica, un armazón cónico y flexible formado por las costillas, el esternón y la columna vertebral, cuya base es un músculo llamado diafragma. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2, con una cavidad en la parte interna donde se aloja el corazón. Ambos están envueltos en una membrana llamada pleura, en cuyo interior se encuentra el líquido pleural, que actúa de lubricante para favorecer el Seguir leyendo “El Sistema Respiratorio Humano: Un Viaje al Interior de la Respiración” »

Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales

La Nutrición

La nutrición es el proceso mediante el cual los animales obtenemos los alimentos de la alimentación, y constituye el paso previo a la nutrición, que es el conjunto de procesos relacionados con la transformación de los alimentos en nutrientes y su utilización por parte de las células. A partir de los nutrientes, las células obtienen energía para llevar a cabo las funciones vitales, y materia para formar estructuras.

1. Transformación del alimento en nutrientes

La transformación Seguir leyendo “Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales” »

Sistema Digestivo, Respiratorio y Excretor: Función y Procesos

Sistema Digestivo

Funciones del Sistema Digestivo:

  1. Ingestión de alimentos
  2. Movilización de los alimentos
  3. Digestión (mecánica y química) para que puedan ser asimilados por la célula
  4. Absorción: paso de nutrientes por la luz intestinal hacia vasos sanguíneos y linfáticos
  5. Defecación: eliminación de sustancias no ingeridas
  6. Motilidad: movimiento de alimentos a lo largo del tubo digestivo: