Archivo de la etiqueta: Salud

Salud, Enfermedad e Inmunidad: Conceptos Clave y Tratamientos

Salud, Enfermedad e Inmunidad

Salud – Estado de pleno bienestar físico, mental y social.

Enfermedad

Enfermedad – Alteración física, fisiológica o mental que desencadena un mal funcionamiento en el organismo. Pueden clasificarse en:

Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes

Factores de Riesgo y su Impacto en la Salud

Se consideran factores de riesgo a aquellos elementos que incrementan la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Entre ellos se encuentran: una alimentación rica en grasas y azúcares, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajos, factores sociales y un estilo de vida estresante.

Trastornos Genéticos

Un trastorno genético es una enfermedad causada por la alteración de un gen, denominada mutación. Seguir leyendo “Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes” »

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales

Homeostasia

Se refiere al mantenimiento dinámico de las condiciones corporales (temperatura, glucemia, oxígeno, agua, hormonas, estados mentales, etc.) gracias a centros integradores (y al medio interno), como el hipotálamo del encéfalo, o los riñones, que reciben información sensorial y regulan las constantes por retroalimentación, oponiéndose a los cambios inadecuados. Ejemplo: temblor muscular ante el frío intenso.

Salud

Hoy es un derecho. Ocurre cuando hay homeostasia y bienestar físico, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales” »

Tipos de Lesiones Cutáneas y su Relación con la Dieta

Tipos de Lesiones Cutáneas

Lesiones Cutáneas Primarias

Clasificadas según su relleno:

  • Sin contenido en su interior: Mácula.
  • Con contenido sólido:
    • Pápula: lesión elevada aproximadamente 1 cm.
    • Nódulo: lesión elevada en la hipodermis o en el límite dermis-hipodermis. Se puede palpar.
  • Vesícula: lesión cutánea de contenido líquido.

Lesiones Cutáneas Secundarias

Aparecen sobre una piel previamente alterada, ya sea por pérdida de epitelio o por causa de una lesión cutánea primaria. Pueden ser Seguir leyendo “Tipos de Lesiones Cutáneas y su Relación con la Dieta” »

Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos

El Ser Humano y la Salud

Si alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno al que llamamos enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estado de salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Factores que influyen en la salud

  • El medio ambiente
  • El estilo de vida
  • Las características personales
  • El sistema sanitario

Cuando Caemos Enfermos

Cuando una persona cae enferma, solo ella Seguir leyendo “Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos” »

Salud y Bienestar: Factores Clave para una Vida Plena

Técnicas de Diagnóstico Médico

El análisis de sangre requiere la toma de una pequeña muestra de sangre que se extrae normalmente de una vena que está en la zona interna del codo. Las radiografías utilizan los rayos X; estos rayos atraviesan el cuerpo y son absorbidos en mayor o menor grado por los diferentes tejidos. A su salida, las radiaciones son recogidas en una placa o en una pantalla. La ecografía es una técnica que utiliza ondas de ultrasonido que rebotan sobre los órganos y son Seguir leyendo “Salud y Bienestar: Factores Clave para una Vida Plena” »

Epidemiología, Población y Salud: Conceptos Clave

¿Qué estudia la Epidemiología?

La epidemiología estudia la distribución y frecuencia de las enfermedades en la comunidad, para su posterior control y/o eliminación. Compara frecuencias y, mediante la estadística, las cuantifica. La epidemiología es un método similar al método científico.

Método Científico: Pasos y Ejemplos

El método científico consta de cuatro pasos: observación, formulación de hipótesis, verificación y conclusión. Por ejemplo:

Historia Clínica Pediátrica: Formato y Estructura

Formato para una Historia Clínica Pediátrica

Dr. C. Marcos Olivares Linares

Coordinador de la Academia de Introducción a la Clínica Médica

Ficha de Identificación

  • Nombre completo: (Apellido paterno, materno, nombres)
  • Sexo
  • Edad: (En pediatría: años, meses o días)
  • Ocupación: Especificar actividad. En caso de jubilados, indicar el oficio que tenían (Raro en pediatría)
  • Estado civil
  • Escolaridad: Último grado alcanzado
  • Lugar de nacimiento
  • Dirección: Calle, N.º, colonia, ciudad, país, código postal
  • Teléfono
  • Nacionalidad
  • Religión

Datos Seguir leyendo “Historia Clínica Pediátrica: Formato y Estructura” »

Conceptos Clave en Salud y Enfermedades: Definiciones y Explicaciones

Definiciones de la A a la C

  • ACV (Accidente Cerebrovascular): Ocurre cuando el cerebro deja de recibir sangre repentinamente. Puede deberse a un coágulo que obstruye una arteria cerebral o a la rotura de vasos sanguíneos. Puede causar lesiones o incluso la muerte.
  • Alelo: Cada una de las formas que puede tener un gen.
  • Alotrasplante: Trasplante de tejido u órgano procedente de un individuo de la misma especie.
  • Anatomía Patológica: Ciencia que estudia los resultados del trastorno y las lesiones en Seguir leyendo “Conceptos Clave en Salud y Enfermedades: Definiciones y Explicaciones” »

Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones

Colágeno

El colágeno es una proteína fibrosa estructural que refuerza, sostiene y le da forma y resistencia a todos los tejidos y órganos. Es sintetizada por las células del tejido conectivo y expulsada al espacio extracelular, donde, junto a la elastina y los proteoglucanos (unión de ciertos glúcidos y proteínas), forma la matriz extracelular. Esta proteína se encuentra especialmente en los huesos, donde forma una matriz sobre la cual se depositan posteriormente los elementos minerales Seguir leyendo “Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno: estructura, composición y funciones” »