Archivo de la etiqueta: sistema inmunitario

Fundamentos de la Inmunología: Infección, Mecanismos de Defensa y Sistema Inmunitario

Concepto de Infección

La piel y las mucosas con sus secreciones, las defensas químicas, como la enzima **lisozima** de las lágrimas o el **cloruro de hidrógeno (HCl)** del jugo gástrico, forman una primera barrera que impide la entrada de microorganismos en el cuerpo. Sin embargo, esas barreras no son infranqueables. Una pequeña herida en la piel o en las mucosas posibilita la entrada de estreptococos y estafilococos, generalmente presentes sobre la piel, o de bacilos como el del tétanos, Seguir leyendo “Fundamentos de la Inmunología: Infección, Mecanismos de Defensa y Sistema Inmunitario” »

Conceptos Esenciales de Virología, Inmunidad y Microorganismos Patógenos

El Virus: Definición y Estructura

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Composición Vírica

Los virus poseen ADN o ARN, pero nunca ambos simultáneamente. Su material genético puede ser circular o lineal, y monocatenario o bicatenario. Puede formar una sola molécula (si es ADN) o estar segmentado (si es ARN). La partícula vírica completa se denomina virión.

Estructura del Virión

Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune

Inflamación: Concepto y Componentes Celulares

La inflamación es el conjunto de mecanismos de respuesta del sistema inmune en los tejidos ante una agresión (infecciosa, física, química o autoinmune), cuyo objetivo es localizar, aislar y destruir un agente agresor.

Células Clave en la Respuesta Inflamatoria

Mastocitos (Mas)

Origen y Localización

Los mastocitos (Mas) se originan en la médula ósea a partir de la célula progenitora de la línea mieloide. Su producción está controlada por la IL- Seguir leyendo “Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune” »

Comprendiendo el Sistema Inmunitario: Defensa, Prevención y Tratamiento de Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Nuestro Escudo Protector

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que posee el cuerpo humano para protegerse frente a las enfermedades infecciosas. Actúa como un ejército interno, vigilando y combatiendo constantemente a los agentes patógenos.

Inmunidad Inespecífica: La Primera Línea de Defensa

Esta respuesta es general y no se dirige a un patógeno específico. Incluye:

Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes

1. Estructura de la Pared Celular Bacteriana y Características Destacadas

Describe la estructura de la pared celular de una bacteria Gram-positiva y la de las bacterias Gram-negativas. ¿Qué dos características estructurales destacarías de las bacterias?

Bacterias Gram-positivas (Gram+)

El 90% de la pared de estas bacterias es una gruesa envoltura de peptidoglicano (mureína). Esta pared contiene moléculas de ácido teicoico orientadas hacia el exterior y se une a la membrana plasmática por medio Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes” »

Microbiología Esencial: Enfermedades Infecciosas y el Sistema Inmunitario

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad

La enfermedad es una alteración del estado fisiológico del organismo, que se manifiesta a través de:

Signos

Los signos son alteraciones en el funcionamiento del organismo que pueden ser detectadas de forma objetiva. Ejemplo: fiebre.

Síntomas

Los síntomas son alteraciones en el funcionamiento del organismo que pueden ser detectadas solo por quien las sufre. Ejemplo: dolor. Seguir leyendo “Microbiología Esencial: Enfermedades Infecciosas y el Sistema Inmunitario” »

Fundamentos de la Salud y la Medicina: Prevención, Tratamientos y Políticas Farmacéuticas

Medicina Preventiva: Niveles de Prevención

En la medicina preventiva se distinguen tres niveles de prevención:

Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones

Barreras Externas del Organismo

Barreras Físicas

La piel: Los microorganismos infecciosos solo pueden penetrar en el cuerpo cuando la piel se lesiona o se esquinza (cuando nos hacemos una herida). Por eso es importante limpiar y desinfectar la herida con jabón y una solución yodada.

Barreras Químicas

Hay diferentes partes de nuestro cuerpo donde no hay piel, como por ejemplo, la boca, las fosas nasales, los ojos, el ano, la uretra y la vagina. El revestimiento de estas partes son mucosas que secretan Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones” »

Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas

Prevención de Enfermedades Infecciosas: Estrategias Clave

  • No tomar agua que pudiera estar contaminada.
  • Conservar y manipular los alimentos según las normas que aparezcan en sus envases.
  • Calentar bien y hervir la comida preparada.
  • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas que se vayan a consumir.
  • Lavarse las manos después de ir al servicio y antes de comer o manipular alimentos.
  • Usar preservativo al mantener relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa del Organismo contra Infecciones

Mecanismos de Defensa Seguir leyendo “Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas” »

El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa

La inmunología estudia los mecanismos de defensa frente a infecciones producidas por microorganismos patógenos, o ante la presencia de células dañadas o peligrosas, como las cancerosas.

El conjunto de todos los mecanismos de defensa que presenta un organismo constituye el sistema inmunitario. Este actúa a través de unas barreras de defensa que se ponen en marcha de manera consecutiva y coordinada, y cada una de las cuales es más específica que la anterior:

Barreras de Defensa del Sistema Inmunitario

Las Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa” »