Archivo de la etiqueta: sistema inmunitario

Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones

Células del Sistema Inmune

Granulocitos: Neutrófilos

Son células con alta capacidad fagocítica que pueden salir de los vasos sanguíneos con rapidez y dirigirse al lugar afectado por estímulos quimiotácticos.

Intervienen en las primeras fases de la inflamación, gracias a los receptores que poseen en su membrana que les permiten detectar los elementos patógenos de los lugares afectados y fagocitarlos. Se mantienen activos durante unas pocas horas en el lugar de la lesión y luego se destruyen Seguir leyendo “Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones” »

Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo

Métodos de Estudio de los Microorganismos

Para conocer las propiedades de los microorganismos, se realizan cultivos en el laboratorio. Los medios de cultivo poseen nutrientes con diferentes composiciones y pueden ser:

  • Según su composición: generales o diferenciales.
  • Según su estado físico: líquidos o sólidos.

Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (los componentes se añaden una sola vez y el sistema Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo” »

Mecanismos de Defensa del Organismo: Piel, Células Inmunitarias y Respuesta Específica

Mecanismos de Defensa Orgánica

La piel es la barrera más externa que actúa como una barrera mecánica, impidiendo la penetración de cualquier agente externo en el organismo. El paso de los gérmenes solo es posible tras una alteración de la piel. Para evitar que estos gérmenes avancen, existe una segunda barrera compuesta por leucocitos o glóbulos blancos, que defienden el organismo mediante la fagocitosis. Al estar constituida por una barrera inespecífica, esta no distingue unos microorganismos Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo: Piel, Células Inmunitarias y Respuesta Específica” »

El Sistema Inmunitario: Barreras, Respuestas y Alteraciones Fundamentales

Mecanismos de Defensa del Organismo: Barreras Protectoras

Existen cuatro tipos principales de barreras protectoras:

Barreras Estructurales

Son la piel y las mucosas, que cubren la superficie corporal externa y las cavidades digestivas y respiratorias. Estas son esenciales para evitar la invasión por antígenos extraños. Una de las vías de acceso más frecuentes de agentes patógenos se produce cuando estas estructuras se rompen o son destruidas por heridas, quemaduras, etcétera.

Barreras Mecánicas

Incluyen Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario: Barreras, Respuestas y Alteraciones Fundamentales” »

Inmunidad Adquirida: Componentes Clave y Mecanismos de Defensa

Inmunidad Adquirida

La inmunidad específica es la última barrera defensiva de los animales ante el ataque de microorganismos, una vez que estos han superado la barrera fagocítica. Se basa en una respuesta específica del sistema inmunitario contra el patógeno. Las principales características de este tipo de inmunidad son:

Principios Esenciales de Salud, Prevención y Enfermedad

Conceptos Generales de Salud y Enfermedad

Frecuencia respiratoria: número de inspiraciones por minuto en reposo (en un adulto).

Tensión arterial: presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Valores normales en adulto: Máxima (sistólica) 100-140 mmHg, Mínima (diastólica) 60-90 mmHg. Se mide con un tensiómetro en la arteria braquial.

Desarrollo de la Enfermedad

Para tener un buen estado de salud, debemos adoptar medidas preventivas y hábitos de vida saludables. Cuando la enfermedad Seguir leyendo “Principios Esenciales de Salud, Prevención y Enfermedad” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

Inmunidad: Barreras, Tipos, Órganos y Mecanismos de Defensa

Barreras Secundarias y la Respuesta Inmunitaria

Cuando los microorganismos patógenos logran superar las barreras primarias y entran en el cuerpo, se ponen en marcha las barreras secundarias: la defensa fagocítica, la respuesta inflamatoria y el sistema inmunitario. Las células fagocíticas o fagocitos destruyen a los microorganismos patógenos mediante fagocitosis. Es una respuesta inespecífica. Las principales células fagocíticas son:

Fundamentos de Infección, Inmunidad y Mecanismos de Defensa Orgánica

1. Infección y Enfermedad Infecciosa

  • Infección: Invasión del cuerpo por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, protozoos).
  • Diferencia entre infección y enfermedad: No todas las infecciones causan síntomas.
  • Virulencia: Capacidad de un microbio para causar daño, depende de su invasión y producción de toxinas.
  • Factores que influyen en la infección:
    • Patogenicidad del microorganismo.
    • Estado del sistema inmune del huésped.

2. Mecanismos de Defensa Orgánica

2.1. Mecanismos Inespecíficos

Son Seguir leyendo “Fundamentos de Infección, Inmunidad y Mecanismos de Defensa Orgánica” »

Antígenos, Anticuerpos y Células Inmunitarias: Claves del Sistema Inmunológico

Antígenos y Anticuerpos: Los Pilares de la Inmunidad

ANTÍGENO: Es cualquier sustancia o elemento que nuestro sistema inmune reconoce como extraño. Este sistema inmune reacciona ante él y producirá una respuesta inmune en su contra, generando anticuerpos.

ANTICUERPO: Son proteínas que el sistema inmunológico (Linfocitos B) produce en respuesta a la presencia de un antígeno. Se adhieren a antígenos específicos para facilitar su eliminación.

Funciones de los Anticuerpos