Archivo de la etiqueta: sistema muscular

Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones

El sistema muscular está controlado por el sistema nervioso. Puede ser de tipo voluntario o reflejo, somático o autónomo.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Formado por:

  • Ganglios: Agrupaciones de neuronas sensitivas ubicadas fuera del sistema nervioso central (SNC).
  • Nervios: Fascículos gruesos de axones que incluyen vasos sanguíneos, ubicados fuera del SNC.

Transmiten información sensitiva al SNC e información motora desde el SNC a los músculos o glándulas.

Sistema Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones” »

Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio

Direcciones de los Movimientos

  • Flexión: acción de doblar.
  • Extensión: acción de extender.
  • Abducción: se aleja del cuerpo.
  • Aducción: se acerca al cuerpo.
  • Rotación: giro sobre el eje del cuerpo, externo o interno.
  • Circunducción: movimiento circular alrededor del eje del cuerpo.

Sistema Esquelético

Desarrollo Óseo

El precursor del hueso es el cartílago de tejido fibroso. Aparecen las células formadoras del hueso, osteoblastos, que sustituyen el cartílago por hueso. Los huesos son un cartílago en Seguir leyendo “Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio” »

Sistema Muscular Humano: Tipos, Funciones y Estructura

Sistema Muscular

Introducción

El cuerpo humano posee aproximadamente 650 músculos que trabajan en coordinación con el sistema nervioso para permitir el movimiento y otras funciones vitales.

Tejido Muscular

El tejido muscular es el responsable de la contracción muscular. Está formado por células especializadas llamadas fibras musculares, que contienen proteínas contráctiles como la actina y la miosina. El tejido conectivo siempre acompaña al músculo, proporcionándole soporte y estructura.

Tipos Seguir leyendo “Sistema Muscular Humano: Tipos, Funciones y Estructura” »

El Aparato Locomotor y sus Componentes

El Aparato Locomotor

El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas motoras que se elaboran en el sistema nervioso, sirve de soporte y facilita los movimientos y desplazamientos. Hay dos sistemas principales que lo componen:

Sistema esquelético

Está formado por el esqueleto, que es un armazón interno y móvil que contiene huesos y estructuras complementarias como las articulaciones y los ligamentos. El sistema esquelético almacena calcio y fósforo, y también produce células Seguir leyendo “El Aparato Locomotor y sus Componentes” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano

La función de relación en el ser humano

La función de relación es la que permite al ser humano detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta.

1. La percepción de los estímulos

La realizan los receptores, que son células especializadas en detectar estos cambios y enviar esta información a los centros de coordinación.

2. La elaboración de la respuesta

La llevan Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Muscular Humano

El Sistema Muscular Humano

Definición de Músculos

Los músculos son órganos formados por tejidos musculares capaces de contraerse y relajarse.

Células Musculares

Las células de los músculos se denominan: fibras musculares.

Clasificación de los Músculos

Según su Ubicación:

  • Superficiales
  • Profundos

Según su Forma:

  • Largos
  • Planos
  • Cortos
  • Redondos
  • Anchos
  • Esfinterianos

Según su Función:

  • Aductores
  • Abductores
  • Extensores
  • Flexores
  • Supinadores
  • Pronadores

Según sus Fibras Musculares:

  • Esqueléticas
  • Cardíacas
  • Lisas

Ejemplos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Muscular Humano” »

Anatomía Humana: Guía Completa del Sistema Muscular, Urinario, Respiratorio, Digestivo y Circulatorio

Articulaciones

Fibrosas

  • Sutura
  • Sindesmosis
  • Gonfosis (art. Alveolodentaria)

Cartilaginosas

  • Sincondrosis (art. primarias, ej. art. Esternocostal)
  • Sínfisis (art. secundarias, ej. intervertebral)

Sinoviales

Mov. libre, son las más abundantes. (cápsula articular – cartílago articular – cavidad articular)

Subtipos:

  • Planas
  • Pivote
  • Bisagra
  • Condilar
  • Esfenoides
  • Diartrosis

Miología

  • Musculatura lisa
  • Músculo cardíaco
  • Musculatura estriada

Capas de los músculos

  • Epimisio
  • Perimisio
  • Endomisio

Músculos del cuello

El Sistema Muscular: Estructura, Función y Patologías

El Sistema Muscular

Estructura Muscular

  • **Músculo:** Conjunto de células musculares llamadas fibras
  • **Sarcolema:** Membrana de las células musculares
  • **Sarcoplasma:** Citoplasma de las células musculares (donde se encuentran las miofibrillas)
  • **Miofibrillas:** Formadas por proteínas contráctiles **actina** y **miosina**
  • **Sarcómero:** Miofibrillas unidas y ordenadas

Función Muscular

Para la contracción muscular se necesita: actina, miosina, calcio y ATP.

Durante la contracción muscular se produce Seguir leyendo “El Sistema Muscular: Estructura, Función y Patologías” »

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano

Tejidos

Definición y Clasificación

1. El tejido es un conjunto de células semejantes que cumplen una misma función. Sus componentes son: células del tejido y sustancia intercelular.

2. El tejido epitelial de revestimiento protege. Se lo llama epidérmico cuando forma la capa superior de la piel y endotelio cuando tapiza la superficie interna de los órganos. Se nutre de la dermis. Puede estar como una sola hilera de células o varias capas.

Tejido Glandular

3. Una glándula es un órgano que elabora Seguir leyendo “Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico

Corazón y Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc.

Sístole y Diástole

Sístole: Contracción de las aurículas para propulsar sangre a la periferia.

Diástole: Relajación o distensión del ventrículo para llenarse de sangre.

Débito Sistólico y Volumen Minuto

Débito sistólico: Cantidad de sangre que sale por minuto.

Volumen minuto o gasto cardíaco: Producto del débito sistólico por la frecuencia Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico” »