Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Cuidados del Auxiliar de Enfermería en el Aparato Digestivo del Anciano

Resumen

El auxiliar de enfermería debe instruir al anciano para una correcta higiene bucal (cepillarse los dientes, masaje de encías y lengua con un cepillo blando, limpieza de prótesis dentales, etc.) y aconsejarlo tomar comidas de poco volumen, sentarse después de comer y evitar ejercicios intensos después de las comidas para favorecer la digestión.

Salud Nutricional

El equilibrio hídrico es necesario para mantener el peristaltismo y el correcto funcionamiento renal. Además, hace que las Seguir leyendo “Cuidados del Auxiliar de Enfermería en el Aparato Digestivo del Anciano” »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Sistema Nervioso

Estructura del Sistema Nervioso

Esquematice el sistema nervioso, evidenciando su estructura (a mano)

Células Gliales

Esquematice las células gliales con la función de esta

  • Células satélite: Soporte a las células neuronales.
  • Células oligodendrocitos: Formación de la vaina de mielina en el SNC.
  • Células de Schwann: Formación de la vaina de mielina en el SNP.
  • Astrocitos: Soporte estructural y metabólico en el SNC.
  • Microglia: Función fagocítica en el SNC.

Funciones del Hipotálamo

Relacione Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Procesos Clave” »

Explorando el Sistema Nervioso Humano: Estructura, Función y Procesos Clave

Células del Sistema Nervioso

Células Gliales y sus Funciones

Las células gliales desempeñan un papel crucial en el apoyo y la función del sistema nervioso. Aquí se resumen sus funciones principales:

Sistemas de Coordinación en Biología: Nervioso y Endocrino

Sistemas de Coordinación

Función de Relación

Mediante la función de relación, las personas recibimos información y elaboramos respuestas.

Los sistemas de coordinación y control (SCC) detectan, analizan y responden ante los estímulos externos.

  1. Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúan por medio de impulsos nerviosos que se propagan por nervios.
  2. Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas lentas, pero duraderas. Seguir leyendo “Sistemas de Coordinación en Biología: Nervioso y Endocrino” »

Sistemas de Coordinación del Cuerpo Humano: Nervioso y Endocrino

Sistemas de Coordinación

Mediante la función de relación, las personas recibimos información y elaboramos respuestas.

Los Sistemas de Coordinación (SCC) detectan, analizan y responden ante los estímulos externos.

  1. Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúan por medio de impulsos nerviosos que se propagan por nervios.
  2. Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas lentas, pero duraderas. Actúan por hormonas, que Seguir leyendo “Sistemas de Coordinación del Cuerpo Humano: Nervioso y Endocrino” »

Homeostasis y Regulación del Medio Interno: Comunicación Celular, Sistemas de Control y Termorregulación

Homeostasis

Medio Interno

Un filósofo dijo que el medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo pluricelular interactúan. También se le conoce como líquido extracelular (LEC), integrado por el líquido intersticial y el líquido intravascular, es decir, el plasma contenido en los vasos sanguíneos.

Definición de Homeostasis

Es el estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores Seguir leyendo “Homeostasis y Regulación del Medio Interno: Comunicación Celular, Sistemas de Control y Termorregulación” »

El Sistema Digestivo y Otros Procesos Biológicos

El Sistema Digestivo

La digestión en la boca

  • Masticación: La boca de los mamíferos es una cavidad provista de dientes cuyo grado de desarrollo está adaptado al tipo de alimentación. En los omnívoros todos los dientes tienen un grado de desarrollo parecido.
  • Insalivación: La saliva, segregada por las glándulas salivales, se mezcla con el alimento. Tras la masticación y la insalivación, el alimento se transforma en una masa denominada bolo alimenticio.
  • Deglución: El bolo alimenticio es empujado Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Otros Procesos Biológicos” »

La Función de Relación en el Organismo Humano

La Función de Relación

La adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos, se realiza gracias a la función de relación.

Funciones:

  • Adaptar al organismo a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo los sistemas nervioso y endocrino.

Homeostasis

Aspecto de Seguir leyendo “La Función de Relación en el Organismo Humano” »

El Sistema Nervioso

Función

Controla el funcionamiento del organismo a través de:

  • Reacciones automáticas (reflejos).
  • Reacciones voluntarias (actos propios).

Divisiones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en tres áreas:

  • SNC (Sistema Nervioso Central): Encéfalo y médula espinal.
  • SNP (Sistema Nervioso Periférico): Nervios sensitivos y motores.
  • SNV (Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo): Sistema simpático y parasimpático.

La Neurona

Es la unidad funcional básica del SN. Se encarga de la formación de Seguir leyendo “El Sistema Nervioso” »

Función de Relación: Coordinación y Adaptación del Organismo

Función de Relación

La adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos, se realiza gracias a la función de relación.

Funciones:

  • Adaptar a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo los sistemas nervioso y endocrino.

Homeostasis

Aspecto de la función cuyo Seguir leyendo “Función de Relación: Coordinación y Adaptación del Organismo” »