Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Sistema Nervioso, Respiratorio y Endocrino Humano

Sistema Respiratorio

Vías Respiratorias

Para que el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se lleve a cabo, el aire debe recorrer las vías respiratorias. El aire entra por las fosas nasales o la boca, desciende por la faringe y la laringe, y llega a la tráquea. Esta se divide en dos bronquios, que a su vez se ramifican en bronquiolos. Los bronquiolos conducen el aire a los alvéolos pulmonares.

Pulmones

Los pulmones son dos órganos elásticos y esponjosos ubicados en la caja torácica, un Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Respiratorio y Endocrino Humano” »

Coordinación y Regulación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

Sistemas de Coordinación y Regulación de Funciones

  • Sistema nervioso: Se encarga de la coordinación y regulación de las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos (señales eléctricas y químicas entre las neuronas, sus principales células).
  • Sistema hormonal o endocrino: Se encarga de la coordinación y regulación de las funciones del organismo mediante la producción y liberación de hormonas (mensajeros químicos que viajan por la sangre).

Recepción, Transducción y Percepción Sensorial

Los Seguir leyendo “Coordinación y Regulación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino” »

Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos

La Función de Relación: Respuesta a Estímulos

La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación. La facultad de percibir estímulos se denomina sensibilidad. Los animales pueden tener sensibilidad frente a estímulos físicos y químicos, tanto del exterior como del interior. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a estímulos constituye el comportamiento. Las respuestas a determinados estímulos internos son las responsables de la homeostasis Seguir leyendo “Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos” »

Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están rodeados por tres membranas conjuntivas protectoras, las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). La duramadre está en contacto con el cráneo y la piamadre con la masa nerviosa. El SNC tiene otro sistema de recubrimiento por fuera del anterior, que es óseo, que es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula espinal.

La Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales” »

Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores

Función de Relación

La función de relación permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Percepción de Estímulos

La percepción de los estímulos la realizan los receptores, células especializadas en detectar cambios y enviar esta información.

Elaboración de la Respuesta

La elaboración de la respuesta la llevan a cabo los centros de coordinación, cuya función es analizar la información que reciben los receptores y elaborar una respuesta para enviar a los Seguir leyendo “Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores” »

Fundamentos de la Anatomía del Movimiento Humano

BASES ANATÓMICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO

1. SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo del cuerpo, evaluar esta información y responder iniciando modificaciones en músculos o glándulas. Para facilitar la comprensión del sistema nervioso, se ha dividido en sistemas menores.

1.1. Sistemas Nerviosos Central y Periférico

Todos los tejidos del sistema nervioso se clasifican en función de su posición en el organismo.

a. El sistema nervioso Seguir leyendo “Fundamentos de la Anatomía del Movimiento Humano” »

Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana

Tipos de Receptores Sensoriales

li>   <li><strong><a href=Corpúsculos de Ruffini: Reaccionan ante los estiramientos y el calor.

Corpúsculos de Pacini: Responden ante la presión profunda y las vibraciones. Corpúsculos de Merkel (o discos de Merkel): Perciben los cambios de presión sostenida y las diferentes texturas.

p> <p><img src=

1FfmxTM5RW4AAAAASUVORK5CYII=

La Neurona: Unidad Estructural y Funcional

Las neuronas, o células nerviosas, son las principales unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Cada neurona consta de un cuerpo celular (soma) y Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Nervioso y Estructura Corporal Humana” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa

Neurofisiología: Explorando la Excitabilidad Neuronal y la Comunicación Celular

FUNDAMENTOS DE NEUROFISIOLOGÍA

1. Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones (Na+, K+, Ca2+, Cl) a través de la membrana plasmática, regulando la excitabilidad neuronal y la comunicación celular.

Tipos de canales iónicos:

  1. Canales dependientes de voltaje:

    • Se abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana.

    • Ejemplo: canales de Na+ y K+ en la propagación del potencial de acción.

  2. Canales dependientes de ligando: