Archivo de la categoría: Biología

Energía: Conceptos Fundamentales, Tipos y Fuentes Naturales

¿Qué es la Energía?

La energía es la propiedad asociada a los cuerpos o a los sistemas que les permite realizar cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Se manifiesta a través de las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

Formas de Energía

La energía puede presentarse de diversas formas:

Primates y Evolución Humana: Características, Clasificación y Orígenes

Los Primates

Características Anatómicas

Su esqueleto tiene importantes diferencias anatómicas entre los miembros posteriores y anteriores. Manos y pies prensiles están dotados con cinco dedos. La dentición está poco especializada. Olfato muy desarrollado.

Conductas Sociales

Depende del aprendizaje del individuo.

Clasificación de los Primates

Se dividen en dos grandes grupos:

Mutaciones, Evolución Neodarwinista y Teorías Actuales sobre la Biodiversidad

Mutaciones y Evolución

Neodarwinismo o Teoría Sintética

El redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 y la identificación de las mutaciones como fuente de variabilidad genética dieron origen al neodarwinismo o teoría sintética, que integra la genética, la paleontología y la sistemática. Sus aspectos fundamentales se deben a tres científicos eminentes:

Biología de la Reproducción Humana: Sistemas Masculino y Femenino

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está formado por los órganos encargados de producir, madurar y expulsar los espermatozoides.

Órganos Principales y Producción de Espermatozoides

La parte principal son los testículos, dos glándulas situadas en el escroto, fuera del abdomen, ya que la formación de espermatozoides necesita una temperatura más baja que la corporal. En el interior de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se producen los espermatozoides Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Sistemas Masculino y Femenino” »

Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas

Regulación de la Expresión Génica

Un gen es la secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN que desempeña una función específica, como codificar una molécula de ARN o una cadena polipeptídica.

La regulación puede llevarse a cabo en diferentes momentos y puede darse durante la transcripción (principalmente), en la maduración del ARNm, en el transporte del ARNm y durante la traducción. Esta regulación es necesaria para responder a las variaciones del medio extracelular o intracelular Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas” »

Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética

Ejercicio 1: Clonación Molecular del ADN

A) Proceso de Clonación:

  1. Se cortan el ADN del gen que se desea clonar y el vector con la misma endonucleasa de restricción, de manera que los dos extremos sean complementarios.
  2. Se mezclan los fragmentos de ADN con los vectores abiertos y también con la enzima ligasa. De esta forma, se conseguirán vectores unidos que portan el gen que necesitamos (vectores recombinantes).
  3. Se incuban los vectores recombinantes con bacterias. Algunas de las bacterias incorporan Seguir leyendo “Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética” »

Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis

Orgánulos Celulares y División Celular

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de moléculas. Las enzimas funcionan óptimamente en un pH ácido. Este pH se mantiene gracias a proteínas transmembrana que bombean protones (H⁺) desde el citosol (pH ≈ 7,2) hacia el interior del lisosoma. Este mecanismo también sirve como protección: si un lisosoma se rompe, las enzimas no funcionan eficientemente en el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis” »

Ingeniería Genética: Mutaciones, Herramientas y Técnicas Clave

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones en el material genético que pueden tener diversas consecuencias. Se clasifican en:

  • Mutaciones germinales: Afectan a los gametos o al cigoto, se transmiten a la descendencia y son esenciales en el proceso evolutivo.
  • Mutaciones somáticas: Afectan a las células somáticas, no son heredables, afectan al individuo que las padece y no tienen repercusión evolutiva.

Tipos de Mutaciones

Aparato Reproductor: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Preguntas Clave sobre el Aparato Reproductor

  • 1.- ¿Qué cuatro estructuras constituyen el aparato genital masculino?
  • Glándulas anejas
  • Vías genitales
  • Pene
  • Testículos
  • 2.- ¿Qué tres estructuras constituyen el aparato genital femenino?
  • Ovarios
  • Vulva
  • Vías genitales


Nutrición, Intercambio Gaseoso, Circulación y Excreción en Animales: Un Estudio Detallado

1. La Función de Nutrición en los Animales

1.1 Intercambio de Materia con el Medio

Los animales tienen nutrición heterótrofa, se alimentan de otros seres vivos y también absorben agua y sales minerales.

Para que estas sustancias lleguen a todas sus células y los desechos puedan salir, los animales utilizan estructuras especiales llamadas superficies de intercambio.

1.2 Procesos de Nutrición en Animales