Archivo de la categoría: Ciencia y salud animal

Prevención de Riesgos y Gestión de Residuos en el Ámbito Sanitario

Conceptos Fundamentales en Salud Ocupacional

Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño a consecuencia de su actividad laboral. Para valorar su gravedad se tendrá en cuenta la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Prevención: Conjunto de medidas a adoptar en cada una de las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo, siendo el objetivo el de garantizar la seguridad y salud de los Seguir leyendo “Prevención de Riesgos y Gestión de Residuos en el Ámbito Sanitario” »

Explorando el Sistema Circulatorio y Linfático: Preguntas y Respuestas

¡Escribe tu texto aquCuestionario Prueba recuperativa

1.- Explique Sistema Circulatorio, como se define y que subsistemas lo Componen

R.- El aparato o sistema circulatorio es la estructura anatómica.

Los Subsistemas que la componen son:

Sistema Cardiovascular

Sistema Linfático

2.- Que es sistema linfático

R.- Transporte del infa sustancias de desechos del metabolismo y producción Del sistema inmune

3.- Haga un esquema del sistema Linfático. Como esta constituido

4.- Que es la linfa y que contiene

Respuesta: Seguir leyendo “Explorando el Sistema Circulatorio y Linfático: Preguntas y Respuestas” »

Tanatología: Estudio de la Muerte y sus Fenómenos Cadavéricos

Tanatología

Tanatos: Muerte y logos: Estudio.

Estudio de las modificaciones que se producen en el cuerpo humano desde el momento de la muerte.

Tanatolegislación

Conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver; los procedimientos administrativos, judiciales y su documentación correspondiente.

Tanatoconservación

Estudio de las técnicas o métodos artificiales encaminadas a la preservación de las características propias del cadáver.

Cronotanatodiagnóstico

La estimación o determinación Seguir leyendo “Tanatología: Estudio de la Muerte y sus Fenómenos Cadavéricos” »

Morfina: Historia, Usos Terapéuticos y Desafíos en el Manejo del Dolor

La morfina es un opiáceo, considerado uno de los mayores aliados para el tratamiento del dolor. Esta sustancia, conocida y empleada desde el Lejano Oriente, en Mesopotamia y en Egipto, se utilizaba tanto para aliviar el dolor como por sus propiedades alucinógenas. Su uso en la clínica médica comenzó en el siglo XIX y, hoy en día, sigue siendo el analgésico de primera elección en cuadros muy dolorosos debido a su probada eficacia, tolerabilidad, facilidad de uso, versatilidad en las vías Seguir leyendo “Morfina: Historia, Usos Terapéuticos y Desafíos en el Manejo del Dolor” »

Efectos Biológicos y Protección en Radiología Dental

Radiobiología y Efectos de la Radiación

Todas las radiaciones ionizantes son peligrosas y ocasionan cambios en los tejidos vivos. La cantidad de radiación X utilizada en radiografía dental es pequeña, pero causa daño biológico.

Biología de la Radiación

Estudio de los efectos y consecuencias de la radiación X en el tejido vivo.

Mecanismo de las Lesiones por Radiación

Algunos rayos X son absorbidos por los tejidos del paciente y provocan cambios químicos que ocasionan daño biológico:

Aspectos Esenciales del Medicamento y la Atención Farmacéutica

Concepto de Medicamento

Un medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que cumpla algunas de las siguientes funciones:

  • Tratamiento de enfermedades.
  • Prevención de enfermedades.
  • Restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
  • Establecimiento de un diagnóstico médico.

Componentes de los Medicamentos

Control de Calidad Farmacéutico: Ámbitos y Organismos Reguladores

Ubicación del Control de Calidad Farmacéutico

1. A Nivel de Manufactura de Drogas al Granel (Materias Primas – Principios Activos)

Controles que se deben realizar:

Fisiología de la Hemostasia: Plaquetas y Coagulación Sanguínea

Fisiología y Exploración de la Hemostasia

Introducción

La hemostasia es el conjunto de fenómenos fisiológicos que previenen y/o detienen las hemorragias. La hemostasia cumple dos funciones principales:

  • Mantener la sangre en un estado líquido fluido, que permita la circulación en los vasos sanguíneos.
  • Suprimir la salida de sangre desde el espacio intravascular a través de un vaso lesionado, es decir, con pérdida de la continuidad.

Bajo condiciones fisiológicas, las propiedades anticoagulantes, Seguir leyendo “Fisiología de la Hemostasia: Plaquetas y Coagulación Sanguínea” »

Fundamentos de Valoración Química y Control de Calidad en Farmacia

Métodos de Valoración Volumétrica y Ejemplos

Leche de Magnesio (Hidróxido de Magnesio)

Esta alcalinización se funda en una neutralización entre la leche de magnesio (Mg), que está constituida por un principio activo (p.a.) que es el hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂), y por sustancias auxiliares como son los estabilizantes, conservantes y, además, agentes viscosantes, como la carboximetilcelulosa.

Como indicador usamos heliantina (intervalo de viraje pH 3.1 a 4.4).
Valor de referencia: 7.5 Seguir leyendo “Fundamentos de Valoración Química y Control de Calidad en Farmacia” »

Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico

Adaptaciones al Ejercicio Físico

Adaptaciones a Nivel Físico

Efectos del Trabajo de Resistencia (Aeróbica)

En el aparato cardiovascular:

  • Aumento del tamaño del corazón.
  • Aumento de la cantidad de capilares sanguíneos.
  • Aumento de la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre, mejorando la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a la musculatura. La persona se cansa menos y se recupera más rápido después de un esfuerzo.
  • Aumento de la cantidad de mitocondrias en el músculo, que Seguir leyendo “Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico” »