Archivo de la categoría: Medicina

Hemorragia Subaracnoidea por Aneurisma Cerebral Roto

Definición

La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurisma cerebral es un sangrado intracraneano localizado a nivel del espacio subaracnoideo secundario a la rotura de un aneurisma.

Un aneurisma es una debilidad de la pared del vaso arterial que lleva a una dilatación de esta zona con riesgo de sangrado espontáneo y lesiones secundarias de las estructuras nerviosas del encéfalo o la médula espinal con alto riesgo de mortalidad o morbilidad.

Epidemiología

La HSA aneurismática es poco Seguir leyendo “Hemorragia Subaracnoidea por Aneurisma Cerebral Roto” »

Explorando los Sentidos y Sistemas Corporales Clave

Órganos de los Sentidos

Sentidos

  • El sol es la fuente de energía que nos permite percibir todo alrededor.
  • El sol funciona como onda o partícula.
  • La luz del sol tarda en llegar a la Tierra 8 minutos.
  • La luz del sol se expande como ondas; la distancia entre una onda y otra se llama longitud de onda.
  • Espectro Electromagnético: Es la segmentación de la luz de acuerdo a sus longitudes de onda.
  • La luz visible está comprendida en el rango de 400 y 700 nanómetros (NM).

Vista

Afecciones Orales: Lesiones, Trauma Dental y Enfermedades Periodontales

Lesiones Orales y Secuelas del Trauma Dental

Lesiones en Encía y Mucosa

Laceración

Herida de bordes nítidos y separados que penetra en los tejidos subyacentes de la mucosa con profundidad variable.

Tx: Valorar la necesidad de sutura (basado en profundidad y comportamiento) y el uso de antibiótico. Sutura: seda Vicryl 3-0.

Contusión

Lesión que afecta la submucosa produciendo hemorragia. La mucosa permanece íntegra pero permite ver la extravasación sanguínea, frecuentemente acompañada por aumento Seguir leyendo “Afecciones Orales: Lesiones, Trauma Dental y Enfermedades Periodontales” »

Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones

Células del Sistema Inmune

Granulocitos: Neutrófilos

Son células con alta capacidad fagocítica que pueden salir de los vasos sanguíneos con rapidez y dirigirse al lugar afectado por estímulos quimiotácticos.

Intervienen en las primeras fases de la inflamación, gracias a los receptores que poseen en su membrana que les permiten detectar los elementos patógenos de los lugares afectados y fagocitarlos. Se mantienen activos durante unas pocas horas en el lugar de la lesión y luego se destruyen Seguir leyendo “Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones” »

Mecanismos de Defensa del Organismo: Piel, Células Inmunitarias y Respuesta Específica

Mecanismos de Defensa Orgánica

La piel es la barrera más externa que actúa como una barrera mecánica, impidiendo la penetración de cualquier agente externo en el organismo. El paso de los gérmenes solo es posible tras una alteración de la piel. Para evitar que estos gérmenes avancen, existe una segunda barrera compuesta por leucocitos o glóbulos blancos, que defienden el organismo mediante la fagocitosis. Al estar constituida por una barrera inespecífica, esta no distingue unos microorganismos Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo: Piel, Células Inmunitarias y Respuesta Específica” »

Afecciones Ginecológicas y Urológicas: Manifestaciones, Diagnóstico y Aspectos Clave

Alteraciones Congénitas

Alteraciones de la Vagina

Se diagnostican todas ellas mediante exploración ginecológica.

Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico: Diferencias, Beneficios y Ejemplos

Ejercicio Anaeróbico

De todos modos, la primera etapa de cualquier ejercicio es anaeróbica. Los músculos que son entrenados bajo el ejercicio anaeróbico se desarrollan de manera diferente a nivel biológico, adquiriendo mayor rendimiento en actividades de corta duración y gran intensidad. El sistema del ácido láctico es el dominante durante tres minutos, pero también proporciona una cantidad significativa de energía incluso en el ejercicio aeróbico, ya que los músculos tienen una determinada Seguir leyendo “Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico: Diferencias, Beneficios y Ejemplos” »

Comprendiendo los Síndromes Afásicos: Orígenes, Tipos y Manifestaciones Neurolingüísticas

Entendiendo los Síndromes Afásicos: Una Visión Detallada

Fundamentos de los Síndromes Afásicos

En los últimos años, ha habido muchos intentos de clasificar las afasias, lo que ha llevado a la existencia de diversas denominaciones a lo largo del tiempo. Conocer los distintos síndromes afásicos implica, fundamentalmente, comprender su origen patológico (patogénesis), las estructuras cerebrales implicadas y los síntomas característicos. Una perspectiva dominante se ha centrado en los déficits Seguir leyendo “Comprendiendo los Síndromes Afásicos: Orígenes, Tipos y Manifestaciones Neurolingüísticas” »

Manejo de Enfermedades Crónicas y Ejercicio Físico

Obesidad

1. Definición

Enfermedad metabólica crónica que consiste en un aumento de grasa corporal y, por lo tanto, peso corporal.

2. Causas

  • Dieta.
  • Inactividad.
  • Entorno: anuncios en la TV a determinadas horas.
  • Alteración gen Leptina: esta hormona ayuda a adelgazar, pero si hay mucha es síntoma de sobrepeso.
  • Desequilibrio energético: existe un equilibrio cuando la ingestión calórica es igual al consumo. Es positivo cuando la ingestión sobrepasa al consumo.
  • Desequilibrio hormonal: falta de tiroxina, Seguir leyendo “Manejo de Enfermedades Crónicas y Ejercicio Físico” »

Tiempo de Protrombina y Tromboplastina Parcial: Procedimientos y Resultados

PRÁCTICA 9

TIEMPO DE PROTROMBINA

DEFINICIÓN

El tiempo de protrombina es el tiempo que tarda en formarse el coágulo en un plasma citratado en exceso de tromboplastina cálcica. Mide el mecanismo extrínseco de activación de la coagulación.

El tiempo de protrombina (TP) es un procedimiento de detección global con cinco aplicaciones principales: