Archivo de la categoría: Medicina

Salud Femenina: Abordaje Integral de Infecciones, Miomas y Endometriosis

Cervicovaginitis Infecciosa

Inflamación de la mucosa vaginal, causada por hongos, bacterias y protozoarios. Se caracteriza por:

  • Aumento en la cantidad de la secreción vaginal (flujo).
  • Prurito (picazón).
  • Ardor.
  • Irritación.
  • Disuria (dolor al orinar).
  • Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).
  • Fetidez o mal olor vaginal.

Organismos comunes incluyen Gardnerella vaginalis, Estreptococos del grupo B y Candida albicans. La infección genital puede derivar en Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP). Seguir leyendo “Salud Femenina: Abordaje Integral de Infecciones, Miomas y Endometriosis” »

Nefrología: Preguntas Clave para el Examen 2025

Banco de Preguntas de Nefrología 2025-A

  1. ¿Cuál es la función de la carga electronegativa de la membrana basal glomerular y qué ocurre si se pierde?

    C) Impide el paso de proteínas plasmáticas cargadas negativamente; si se pierde, se produce proteinuria.

  2. ¿Qué tipos de mecanismos tienen el objetivo de regular directamente el FG, a pesar de cambios moderados en la presión arterial?

    A) Mecanismo miogénico y retroalimentación túbulo-glomerular

  3. ¿Cuáles son los tres tipos de presiones que afectan Seguir leyendo “Nefrología: Preguntas Clave para el Examen 2025” »

Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico

Evaluación de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio Esenciales

La hemostasia es un proceso constituido por mecanismos biológicos interdependientes, cuya finalidad es: prevenir la extravasación sanguínea espontánea, evitar la hemorragia excesiva en los vasos lesionados y mantener la fluidez de la sangre circulante.

Los mecanismos de la hemostasia dependen de cuatro factores: pared vascular, función plaquetaria, coagulación sanguínea y fibrinólisis.

El mantenimiento de una hemostasia normal Seguir leyendo “Evaluación Integral de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio y Significado Clínico” »

Sistema Cardiovascular y Renal: Fisiología, Estructura y Patologías Clave

Aparato Cardiovascular: Componentes Esenciales

El aparato cardiovascular está compuesto por el corazón, el sistema vascular (arterias, venas y capilares) y la sangre.

Estructura y Función del Corazón

Fisiología Renal y Excreción: Procesos Clave del Sistema Urinario

Sistema Urinario o Excretor: Fundamentos y Funciones Vitales

Las células tienen una serie de sustancias que constituyen desechos y deben eliminarse del organismo. Esta función es la excreción, y es llevada a cabo principalmente por el sistema urinario.

El sistema urinario no solo elimina sustancias de desecho, sino que también contribuye a mantener las concentraciones adecuadas de los componentes de la sangre, un proceso esencial para la homeostasis.

Órganos y Funciones del Sistema Urinario

El Seguir leyendo “Fisiología Renal y Excreción: Procesos Clave del Sistema Urinario” »

Conceptos Esenciales de Farmacología y Antibióticos: Efectos, Dosis y Clasificación

Efectos Farmacológicos y Reacciones Medicamentosas

Definiciones Clave de Efectos

Fundamentos y Hallazgos Ecográficos en Medicina Veterinaria

Este documento recopila conceptos esenciales y hallazgos ecográficos clave para el diagnóstico en medicina veterinaria, abarcando desde los principios básicos del ultrasonido hasta la evaluación de órganos específicos y patologías comunes.

Ventajas de la Ecografía Veterinaria

Farmacología Clínica: Fármacos para Riñón, Respiratorio y Digestivo

Farmacología Renal: Funciones y Diuréticos

Funciones del Riñón

  • Excreción de productos de desecho: urea, ácido úrico, creatinina.
  • Regulación del contenido de NaCl y electrolitos, y del volumen de líquido extracelular (homeostasis).
  • Intervención en el equilibrio ácido-base.
  • Procesos implicados en la excreción renal: filtración glomerular, secreción tubular, reabsorción tubular.
  • Excreción = tasa de filtración glomerular + tasa de secreción – tasa de reabsorción.

Función Renal

Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Gonorrea

El tratamiento regular para la gonorrea es ceftriaxona 1 g intramuscular. Esta dosis se utiliza también para el tratamiento de la conjuntivitis y artritis gonocócica. En embarazadas, la dosis recomendada es de 250 mg.

Clamidia

El tratamiento para la clamidia incluye alternativas como:

  • Azitromicina o Eritromicina: 1 gramo vía oral en dosis única.
  • Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días.

Condiloma Acuminado

El tratamiento para el condiloma Seguir leyendo “Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas” »

Salud Oral y Desarrollo Infantil: Pilares para un Crecimiento Saludable

Salud Oral y Crecimiento: Pilares del Bienestar General

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental es fundamental para gozar de una buena salud y una óptima calidad de vida. Se define como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otros trastornos que limitan la capacidad de la persona afectada para morder, masticar, sonreír y hablar, lo que repercute Seguir leyendo “Salud Oral y Desarrollo Infantil: Pilares para un Crecimiento Saludable” »