Ecología y Ecosistemas: Factores Abióticos y Bióticos

Ecología

La ecología estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente que los rodea.

Biosfera: Parte de la Tierra que constituyen todos los seres vivos que habitan en ella.

Medio Ambiente: Entorno de los seres vivos, constituido por todo lo que los rodea e influye en su vida.

Población: Todos los seres vivos de la misma especie que cohabitan en un ecosistema.

Hábitat: Lugar que ocupa una población. Reúne las condiciones apropiadas para su supervivencia y en él pueden Seguir leyendo “Ecología y Ecosistemas: Factores Abióticos y Bióticos” »

Frutas Tropicales y Subtropicales: Pitahaya, Uva, Mango y Tuna

Pitahaya

Descripción

La pitahaya es una fruta que se encuentra en países centroamericanos y en la selva peruana. El árbol crece en climas tropicales, es muy resistente a la sequía y similar a la tuna. Tiene gran cantidad de vitamina C.


Nombre científico: Hylocereus trigonus.

Familia: Cactaceae.

Descripción: Es un exótico fruto que, aunque no es originario de Perú, crece en nuestra selva y en la América tropical. Existen dos versiones de esta fruta: roja y amarilla. La variedad roja se cultiva Seguir leyendo “Frutas Tropicales y Subtropicales: Pitahaya, Uva, Mango y Tuna” »

Cambio de Aseguradora de Salud: Beneficios, Preexistencias y Cobertura GES

¿Puedo cambiar de Aseguradora si otra me ofrece mejores beneficios?

Sí, pero antes de hacerlo es importante que usted analice en profundidad el Plan Complementario que le está ofreciendo la nueva Aseguradora, además del valor de la prima por GES. Por otra parte, si usted tiene enfermedades preexistentes, debe asegurarse primero de que esta nueva institución acepte su declaración de salud antes de desafiliarse de la aseguradora anterior. También debe tener presente que si es aceptada con sus Seguir leyendo “Cambio de Aseguradora de Salud: Beneficios, Preexistencias y Cobertura GES” »

Medicamentos Veterinarios: Definiciones, Regulación y Farmacovigilancia

Definiciones Clave

Medicamento veterinario: Es toda sustancia o combinación de sustancias que tiene propiedades curativas o preventivas con respecto a las enfermedades animales, o que puede administrarse a un animal con el fin de restablecer, corregir y modificar sus funciones fisiológicas, o fijar un diagnóstico clínico veterinario.

Legalmente reconocidos: Especialidades farmacéuticas, premezclas medicamentosas y productos intermedios, fórmulas magistrales (FM) y preparados oficinales (PO), Seguir leyendo “Medicamentos Veterinarios: Definiciones, Regulación y Farmacovigilancia” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Regulación y Bioenergética

Metabolismo: Conceptos Clave y Procesos

El metabolismo se define como el conjunto de procesos enzimáticos que ocurren en un organismo. Dentro de este amplio espectro, el metabolismo intermediario abarca todas las reacciones relacionadas con el almacenamiento y la generación de energía metabólica, excluyendo aquellas asociadas a la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.

Subdivisiones del Metabolismo

El metabolismo se divide en dos categorías principales:

Fármacos Antifúngicos y Antineoplásicos: Mecanismos de Acción, Efectos Adversos y Aplicaciones Clínicas

Antifúngicos

Mecanismos de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos

Los antifúngicos son fármacos utilizados para tratar infecciones causadas por hongos. A continuación, se describen los principales grupos de antifúngicos:

Anfotericina B

Estructura, Funciones y Código Genético del ADN: Replicación, Transcripción y Traducción

Estructura y Características del ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) presenta las siguientes características fundamentales:

  1. Está formado por dos cadenas enrolladas entre sí, formando una doble hélice.
  2. Cada cadena está compuesta por unidades llamadas nucleótidos. En el ADN existen cuatro tipos de nucleótidos: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada.
  3. Las dos cadenas se mantienen Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Código Genético del ADN: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Manejo de Bradicardias y Taquicardias: Diagnóstico y Tratamiento

TsVtgoT6sz5cOxQBRUARUAQUAUVAEVAExkXgfx7NlqKbDLu6AAAAAElFTkSuQmCC

zbVvAuPn+kYqOwZQkeimUyUc27tqF30a7RVP4QCXxPjvhQiGB5BJZOXizzrTT+07f8DGEnemPLTx7cAAAAASUVORK5CYII=

wj9P+5kei1jmEzbAAAAAElFTkSuQmCC

Fármacos Contraindicados en QRS Ancho

En taquicardias con QRS ancho, NUNCA se deben administrar bloqueantes del nodo AV:

  • Adenosina
  • Calcioantagonistas
  • Digoxina
  • Betabloqueadores

B2MeqcCUtdrBAAAAAElFTkSuQmCC

wfhb8bVItu0mQAAAABJRU5ErkJggg==

Criterios de Bradicardia Inestable

La bradicardia inestable generalmente se presenta con frecuencias cardíacas menores a 50 lpm y se manifiesta con alguno de los siguientes síntomas:

  • Hipotensión
  • Estado mental alterado
  • Signos de shock
  • Disconfort torácico isquémico
  • Insuficiencia cardíaca aguda (ICC)

Manejo de la Bradicardia

Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones en Organismos

Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones

1. Tejidos Vegetales

Esclerénquima: Tejido de sostén de las plantas constituido por células con paredes celulares gruesas que aportan gran resistencia mecánica. Presenta dos tipos de células con pared celular secundaria engrosada y lignificada en células maduras: las fibras y las esclereidas. Las células esclerenquimáticas maduras no contienen protoplasma y son células muertas. Tiene una función muy importante en el soporte de los Seguir leyendo “Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones en Organismos” »

Conceptos Esenciales de Botánica: Tejidos, Reproducción y Genética Vegetal

Nombres Científicos de Plantas Comunes

  • Manzana: Pyrus malus L.
  • Mandarina: Citrus nobilis
  • Injerto: Pouteria injerta
  • Carambola: Averrhoa carambola
  • Persimón: Diospyros kaki

Tejidos Vegetales y sus Funciones

Los tejidos vegetales son agrupaciones de células con una estructura determinada y que realizan una función especializada, necesaria para la supervivencia de las plantas.

Tejido Epidérmico

El tejido epidérmico cubre la parte externa de la planta o separa los tejidos en su interior. Contiene una sustancia Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Botánica: Tejidos, Reproducción y Genética Vegetal” »