Fundamentos de Nutrición y Sistemas Respiratorio, Urinario y Circulatorio

Nutrición y Metabolismo

Los nutrientes constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes.

Respiración Celular

Se produce en las mitocondrias y utiliza nutrientes orgánicos.

Respiración Celular de la Glucosa

  • Consumo de O₂
  • Liberación de energía
  • Producción de: CO₂ y agua

Energía Química

Es la energía útil para los seres vivos, la que contienen los nutrientes (que son sustancias químicas). La energía química es transformada en 3 tipos de energía:

Conceptos Fundamentales en Evolución y Genética de Poblaciones

Conceptos Básicos

Especie

Un grupo de organismos con características estructurales y funcionales similares.

Población

Un grupo de individuos de la misma especie, que se reproducen de forma cruzada y habitan en un mismo ambiente.

Raza

Grupos en que se dividen algunas especies biológicas.

Acervo Genético

La base de la transformación de las especies a través del tiempo.

Escalas de la Evolución

Microevolución

El conjunto de modificaciones en las frecuencias alélicas que a través de las generaciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Evolución y Genética de Poblaciones” »

Tiempo de Protrombina y Tromboplastina Parcial: Procedimientos y Resultados

PRÁCTICA 9

TIEMPO DE PROTROMBINA

DEFINICIÓN

El tiempo de protrombina es el tiempo que tarda en formarse el coágulo en un plasma citratado en exceso de tromboplastina cálcica. Mide el mecanismo extrínseco de activación de la coagulación.

El tiempo de protrombina (TP) es un procedimiento de detección global con cinco aplicaciones principales:

Explorando el Cuerpo Humano: Sentidos, Receptores y Movimiento

El Proceso de Estímulo y Respuesta

Un estímulo es una información que el cuerpo recibe (puede venir de fuera o de dentro). El cuerpo reacciona con una respuesta. Este proceso es parte de la función de relación y tiene tres pasos:

Metabolismo Celular: Rutas Fundamentales de Energía y Biosíntesis

Principios del Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células. Estas reacciones están destinadas a obtener energía, que se usará para realizar todas las actividades que lleva a cabo la célula, tales como:

  • Fabricar y reparar los componentes celulares.
  • Crecer.
  • Mantener la composición química celular (procesos de homeostasis).
  • Fabricar y degradar moléculas con funciones específicas, como hormonas o neurotransmisores.

Las reacciones químicas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Fundamentales de Energía y Biosíntesis” »

Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico

Adaptaciones al Ejercicio Físico

Adaptaciones a Nivel Físico

Efectos del Trabajo de Resistencia (Aeróbica)

En el aparato cardiovascular:

  • Aumento del tamaño del corazón.
  • Aumento de la cantidad de capilares sanguíneos.
  • Aumento de la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre, mejorando la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a la musculatura. La persona se cansa menos y se recupera más rápido después de un esfuerzo.
  • Aumento de la cantidad de mitocondrias en el músculo, que Seguir leyendo “Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico” »

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos

2)Los reptiles(la mezcla de ambos tipos de sangre es menor que en los anfibios, ya que el corazón presenta un esbozo de tabique intraventricular-que solo llega a ser completo en los cocodrilos- y la contracción de las aurículas no está sincronizada). La circulación es doble y completa cuando no se produce la mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada. Este tipo de circulación es característico de los cocodrilos, las aves y los mamíferos, que tienen el corazón dividido en cuatro cavidades: Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funciones y Tipos” »

Biotecnología en la Agricultura Moderna: Avances y Beneficios

Biotecnología y la Agricultura

La biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Historia de la Biotecnología Agrícola

En el terreno vegetal, los cruzamientos de variedades de plantas conducidos empíricamente por los agricultores, el aprovechamiento de fenómenos como la reproducción asexual en algunas plantas, el uso de Rizobios o el empleo de Seguir leyendo “Biotecnología en la Agricultura Moderna: Avances y Beneficios” »

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biología

Disacárido

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, pues se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son: Sacarosa, Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa y Celobiosa.

Transcripción

Es el primer proceso Seguir leyendo “Glosario de Términos Biológicos Esenciales” »

Primeros Auxilios Pediátricos: Manejo de Hemorragias, Quemaduras, Fiebre y Lesiones Comunes

Hemorragias

Las hemorragias son la pérdida de sangre producto de la ruptura de un vaso sanguíneo. Dependiendo de la localización del vaso sanguíneo afectado, se reconocen dos tipos de hemorragias: hemorragias internas y hemorragias externas. A su vez, según el tipo de vaso sanguíneo afectado, se clasifican en: arterial, venosa y capilar.

Hemorragia Nasal (Epistaxis)

Es la salida de sangre por la nariz. Las hemorragias nasales son muy comunes, pero pueden llegar a asustar a los niños pequeños. Seguir leyendo “Primeros Auxilios Pediátricos: Manejo de Hemorragias, Quemaduras, Fiebre y Lesiones Comunes” »