Procesos Vitales en Animales: Digestión, Respiración y Sistema Circulatorio

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

La digestión es la transformación de moléculas complejas en moléculas sencillas para la satisfacción metabólica.

Estrategias de Digestión

Existen dos estrategias principales para la digestión:

Fisiología del Ejercicio: Beneficios Acuáticos, Adaptaciones Tisulares y Tipos de Hipertrofia

papermate-love-pen

Actividades en el Medio Acuático: Beneficios y Consideraciones

Ventajas de las Actividades Acuáticas

Las actividades en el medio acuático permiten que **todo tipo de personas** se ejerciten, incluso en zonas poco o medianamente profundas. Los **movimientos variados y de gran amplitud** generan menor sobrecarga articular y mayor riqueza motriz. Las **sesiones grupales** son altamente motivadoras y divertidas para el usuario. Se realizan ejercicios con una **gran variedad de implicación muscular* Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Beneficios Acuáticos, Adaptaciones Tisulares y Tipos de Hipertrofia” »

Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada

Ciclo Menstrual

Es el período que va desde el primer día de una regla hasta el primer día de la siguiente menstruación.

Durante todo el ciclo se liberan una serie de hormonas del **hipotálamo** (glándula que libera hormonas que estimulan o inhiben a otras hormonas de la hipófisis), la **hipófisis** (glándula situada en la base del cráneo, que controla a otras glándulas y conecta con el hipotálamo).

Por otra parte, se producen otras hormonas en el **ovario** que inducen cambios en diversas Seguir leyendo “Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada” »

Condiciones Médicas Relevantes: Impacto y Manejo en la Práctica Clínica

Enfermedades Infecciosas de Interés Clínico

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Sintomatología del VPH

Generalmente asintomático. Los síntomas pueden incluir:

  • Verrugas genitales (planas o elevadas).
  • En casos graves: lesiones precancerosas en cuello uterino, ano, pene o garganta.

Tratamiento del VPH

No hay cura para el virus, pero sí para las lesiones que provoca:

Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua

¿Qué es la escorrentía hipodérmica?

Se conoce como escorrentía subsuperficial o hipodérmica al agua que se filtra en el suelo generada durante la precipitación y que se mueve de manera subhorizontal por los horizontes superiores del terreno, para reaparecer en superficie en forma de manantial e incorporarse posteriormente a microsurcos superficiales que la conducirán hacia la red de drenaje principal.

¿Qué es la capacidad de infiltración?

La capacidad de infiltración se refiere a la velocidad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua” »

Anatomía y Fisiología Ósea: Conceptos Clave para la Salud Bucal

Anatomía y Fisiología Ósea

Músculos de la Mandíbula y Apertura Bucal

1. Músculos que intervienen en la lateralidad de la mandíbula:

  • Pterigoideo externo (unilateral).

2. Músculos que intervienen en la apertura bucal (depresores):

  • Milohioideo
  • Digástrico
  • Genihioideo
  • Estilohioideo
  • Pterigoideo externo

3. Músculos que intervienen en el cierre bucal (elevadores):

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo interno

Inervación Mandibular y Maxilar

4. ¿Qué importante nervio inerva las estructuras mandibulares, penetrando Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Ósea: Conceptos Clave para la Salud Bucal” »

Protocolos y Farmacoterapia para la Intoxicación por Picadura de Alacrán en México

Fármacos Clave en el Manejo de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

Los siguientes fármacos son relevantes en el tratamiento de la picadura de alacrán:

  • Antihistamínicos
  • Gluconato de Calcio
  • Corticoides
  • Atropina
  • Diazepam
  • Lorazepam
  • Propranolol
  • Analgésicos
  • Dopamina
  • Hidralazina

Evolución Histórica del Tratamiento de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

A lo largo de los años, el abordaje terapéutico de la picadura de alacrán ha evolucionado, incorporando nuevos fármacos y protocolos:

Estructura y Función de los Seres Vivos: Compuestos, Células y Teoría Celular

Los Seres Vivos y los Seres Inertes

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, siendo los más abundantes el silicio (Si), el aluminio (Al), el hierro (Fe) y el calcio (Ca). Por otro lado, los seres vivos están formados por compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos incluyen agua y sales minerales, mientras que los compuestos orgánicos abarcan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

Compendio Clínico de Patologías Frecuentes: Edema, Insuficiencias y Síndromes Geriátricos

Edema: Concepto y Fisiopatología

Definición de Edema

El edema es el resultado del mayor movimiento del líquido desde el espacio intravascular al espacio intersticial, o del menor movimiento del agua desde el intersticio hacia los capilares o vasos linfáticos.

  • Se considera un signo clínico.
  • Es más común en la piel.
  • Se asocia al signo de Godet (fóvea).

Espacio Intercelular e Intersticial

Se describe como un órgano lleno de líquido (en condiciones normales) que recubre tejidos como la piel, los Seguir leyendo “Compendio Clínico de Patologías Frecuentes: Edema, Insuficiencias y Síndromes Geriátricos” »

Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición

Niveles de Organización Biológica

  • El páncreas pertenece al nivel organular.
  • Los electrones pertenecen al nivel subatómico.
  • Las neuronas pertenecen al nivel celular.
  • Las proteínas pertenecen al nivel molecular.
  • El aparato digestivo pertenece al nivel de sistema de órganos.
  • Un champiñón pertenece al nivel celular (como unidad fundamental de su estructura).
  • Un glóbulo rojo pertenece al nivel celular.
  • El corazón pertenece al nivel organular.
  • El músculo (como tejido) pertenece al nivel de tejido.
  • Un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición” »