Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Fitomejoramiento y Biología Floral para la Optimización de Cultivos

Examen de Práctica de Fitomejoramiento

1. Importancia de la Morfología y Biología Floral en Plantas

Conocer la morfología y biología floral de las plantas es fundamental en los trabajos de mejoramiento genético, ya que facilita la comprensión de la estructura y función de cada flor, optimizando así las intervenciones. La flor, al ser el órgano más especializado y esencial para la perpetuación de las especies, requiere un conocimiento profundo de su morfología y biología para entender Seguir leyendo “Fundamentos de Fitomejoramiento y Biología Floral para la Optimización de Cultivos” »

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Mecanismos y Funciones

Las modificaciones postraduccionales (MPT) son alteraciones químicas que sufre una proteína después de su síntesis en los ribosomas. Estos cambios son cruciales para la función, localización y estabilidad de las proteínas, y son fundamentales para la regulación de casi todos los procesos celulares.

modif

Glucosilación

Se trata de la unión covalente de varios glucosilos (radicales de glúcidos) encadenados (es decir, oligosacáridos Seguir leyendo “Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular” »

Nutrición Esencial: Comprendiendo Alimentos y Nutrientes para una Vida Saludable

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales. Los nutrientes, básicamente, son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos: los glúcidos, los lípidos y las proteínas son nutrientes orgánicos, mientras que el agua y las sales minerales son inorgánicos.

Es fundamental diferenciar entre:

Artrópodos y Crustáceos: Descubre sus Características, Reproducción y el Fascinante Ciclo de la Muda

Los Artrópodos (Arthropoda) son un filo de animales invertebrados que se caracterizan por presentar un exoesqueleto, por tener el cuerpo segmentado y, especialmente, por poseer apéndices articulados, lo que les da su nombre derivado del griego. Es el filo dentro del reino Animal que tiene el mayor número de especies descritas y también el que cuenta con la mayor cantidad de individuos en el planeta Tierra. Son muchos los animales pertenecientes a este grupo que están presentes en la vida humana, Seguir leyendo “Artrópodos y Crustáceos: Descubre sus Características, Reproducción y el Fascinante Ciclo de la Muda” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Fotosíntesis, Metabolismo y Transporte Celular

La Fotosíntesis: Transformación Energética Esencial

La fotosíntesis es un proceso anabólico fundamental que consiste en transformar la materia inorgánica en orgánica, utilizando para ello la energía luminosa. Esta energía lumínica se convierte en la energía química de los enlaces de las sustancias orgánicas obtenidas. Tiene lugar en los cloroplastos y transcurre en dos fases principales:

Fase Luminosa

Esta fase se produce en presencia de luz y se resume en los siguientes puntos:

Conceptos Esenciales de Microbiología y Salud Humana: Agentes Patógenos y Componentes Sanguíneos

Conceptos Fundamentales en Microbiología y Salud

Enfermedades y Agentes Patógenos

¿Qué es una enfermedad infecciosa?

Una enfermedad infecciosa es aquella causada por la invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el cuerpo. Ejemplos comunes incluyen:

  • Gripe
  • Meningitis
  • Mononucleosis
  • Osteomielitis

¿Qué es una enfermedad no infecciosa?

Las enfermedades no infecciosas son aquellas cuya causa no son agentes patógenos. En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no transmisibles Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología y Salud Humana: Agentes Patógenos y Componentes Sanguíneos” »

Fundamentos Esenciales de la Propagación Vegetal y Biotecnología

1. Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Propagación Vegetal

  • (V) La función de la propagación de plantas es conservar los genotipos de la población.
  • (V) El secado muy rápido de la semilla produce rajaduras en la cubierta o testa.
  • (V) En la reproducción sexual, la descendencia puede asemejarse a ambos, a uno o a ninguno de los progenitores.
  • (F) El embrión no cumple una función nutricional dentro de la semilla. (Su función es el desarrollo de la nueva planta, no la nutrición, que es provista Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Propagación Vegetal y Biotecnología” »

Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología

Transporte Celular: Mecanismos a Través de la Membrana

El transporte celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células intercambiar sustancias con su entorno y mantener su homeostasis. Este proceso se realiza principalmente a través de la membrana plasmática, una bicapa lipídica con propiedades selectivas.

Bicapas Lipídicas y Permeabilidad

  • Las bicapas lipídicas son permeables a solutos hidrofóbicos y a moléculas sin carga de pequeño tamaño.

Ósmosis: El Movimiento Seguir leyendo “Mecanismos Esenciales: Transporte y Comunicación Celular en Biología” »

Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores

Desarrollo Sexual Humano y Regulación Hormonal

Definición de Sexo y Caracteres Sexuales

Sexo: Se refiere a la información genética transmitida por los padres a través de sus gametos. El sexo determinará si el nuevo ser desarrollará órganos sexuales masculinos o femeninos. Estos son los caracteres sexuales primarios, que se manifiestan en la etapa embrionaria.

Otras características propias de cada sexo, que se manifiestan en la formación y funcionamiento del cuerpo, se desarrollan a partir Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores” »

Microorganismos y Agentes Infecciosos: Estructura, Reproducción y Patologías

Virus

Partícula inerte cuando está fuera de una célula (no se considera un microorganismo vivo), no presenta metabolismo.

Características Generales de los Virus