Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios Resueltos de Biología Celular y Metabolismo

Ejercicio 1: Análisis de la Composición de Bases de un Ácido Nucleico

En una muestra de un ácido nucleico, se ha observado la siguiente proporción de bases: A=25%, T=18%, G=22%, C=35%.

a) ¿Cumple la regla de Chargaff la muestra estudiada?

Según la regla de Chargaff, la cantidad de adenina (A) en el ADN debe ser igual a la de timina (T), y la de guanina (G) debe ser igual a la de citosina (C). En esta muestra, las proporciones no cumplen Seguir leyendo “Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales

Macromoléculas: Comparación y Funciones

Las macromoléculas son esenciales para la vida y cumplen diversas funciones en los organismos. A continuación, se presenta un cuadro comparativo:

MacromoléculaMonómeroEnlaceFunción Principal
ProteínasAminoácidosEnlace peptídicoEnzimática, estructural, transporte, defensa (sistema inmune), hormonal, receptora, contráctil, reserva.
Carbohidratos (Hidratos de Carbono)MonosacáridosEnlace glucosídicoEnergética (principal fuente de energía), estructural Seguir leyendo “Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Estos, a su vez, están formados por una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno en el anillo y con carácter básico. Las bases presentes en los nucleótidos son de dos tipos:

Técnicas de Hibridación y Cultivo Celular: Fundamentos y Aplicaciones

Fundamentos de la Hibridación de Ácidos Nucleicos

La hibridación es la unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos, mediante la complementariedad de su secuencia de bases nitrogenadas, originando una molécula híbrida bicatenaria. Permite detectar secuencias concretas de dianas o ácidos nucleicos mediante sondas marcadas.

Conceptos Clave

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Funciones

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos químicos orgánicos fundamentales para los seres vivos. Están formados por unidades sencillas (monómeros) y por polímeros de estas unidades.

Ejemplos de monosacáridos: Glucosa, galactosa, fructosa.

Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son sintetizados y transformados por el organismo para su utilización, Seguir leyendo “Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo” »

Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos

Elementos y Compuestos de la Materia Viva

La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen el 70% de los seres vivos.

Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos” »

Estructura y Función de Biomoléculas: Agua, Ácidos Nucleicos, Lípidos y Enzimas

Estructura y Función del Agua

El agua es una molécula esencial para la vida. Su estructura y propiedades físico-químicas únicas le permiten desempeñar una variedad de funciones biológicas cruciales.

Estructura de la Molécula de Agua

La molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, lo que significa que atrae con mayor fuerza los electrones compartidos en los enlaces covalentes. Esto genera una Seguir leyendo “Estructura y Función de Biomoléculas: Agua, Ácidos Nucleicos, Lípidos y Enzimas” »

Bioquímica Esencial: Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Lípidos

Compuestos por C, H y O, y pueden contener también P, N y S. Características:

  • Insolubles en agua y otros disolventes inorgánicos; adoptan una estructura característica llamada micela.
  • Solubles en disolventes orgánicos como la gasolina.
  • Untuosos al tacto.
  • Menos densos que el agua.

Funciones Biológicas

Desempeñan funciones muy variadas, como reserva de energía, componentes fundamentales de las membranas y otras con gran actividad biológica.

Clasificación

Ácidos Grasos

Larga cadena hidrocarbonada Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »