Archivo de la etiqueta: ADN

Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula

TEST Proteínas

1-Los Aminoácidos son mol. Orgánicas, de masa mol. Media de 120u que poseen: A

2-Los aminoácidos primarios: A

3-La configuración L de un aminoácido presenta: A

4-La configuración D de un aminoácido presenta: B

5-La actividad óptica que tienen todos los aminoa. Excepto la glicola se debe a: A

6-Los aminoácidos no polares o hidrofóbicos: D

7-Los aminoácidos polares sin carga: B

8-Los aminoácidos polares con carga negativa: C

9-Los aminoácidos polares con carga positiva: D

10-El Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula” »

Replicación Celular y División Celular: Mitosis y Meiosis

La Replicación Celular

Un acontecimiento clave en el ciclo celular para que se realice la división celular, es la replicación del ADN que ocurre en la fase S.

La Replicación Semiconservativa

Meselson y Stahl demostraron que el modelo correcto era el semiconservativo. En primer lugar, comprobaron en un experimento control que el ADN de bacterias cultivadas durante varias generaciones en un medio con 15N era más pesado que el ADN de bacterias cultivadas en un medio normal con 14N.

Experimento:

Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa

Biocatalizadores

Sustancias que, aunque no se consumen durante las reacciones, intervienen de alguna manera favoreciéndolas. Se pueden considerar como biocatalizadoras a:

  • Hormonas: Desencadenan una serie de reacciones como respuesta a un determinado estímulo. Por ejemplo, la secreción de adrenalina desencadena reacciones tales como el aumento del ritmo cardíaco.
  • Vitaminas: Son imprescindibles para que se lleven a cabo determinados procesos bioquímicos.
  • Oligoelementos: Suelen actuar como cofactores Seguir leyendo “Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa” »

Introducción a la Biología Humana y la Salud

Agentes Patógenos y Enfermedades

Los virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades se les llama agentes patógenos.

  1. La gripe, el SIDA y la hepatitis son enfermedades causadas por virus y no se pueden tratar con antibióticos.
  2. La malaria es una enfermedad producida por un protozoo que se encuentra en el agua y se transmite por un mosquito.
  3. Algunas bacterias viven en nuestro interior formando la flora residente, otras causan enfermedades como la salmonelosis o el cólera que se contagian Seguir leyendo “Introducción a la Biología Humana y la Salud” »

La Revolución del ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Riesgos de los Organismos Genéticamente Modificados

La Revolución del ADN

El descubrimiento de la estructura molecular del ADN por James Watson y Francis Crick en abril de 1953 marcó el inicio de una nueva revolución científica: la revolución genética o del ADN. La doble hélice de ADN se convirtió rápidamente en el foco de la ciencia moderna y desencadenó una avalancha de nuevos descubrimientos científicos que vinieron acompañados del desarrollo de nuevas tecnologías.

El Mayor Descubrimiento Biológico del Siglo XX

Se considera el mayor Seguir leyendo “La Revolución del ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Riesgos de los Organismos Genéticamente Modificados” »

Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Clave de la Vida

Replicación del ADN

La replicación del ADN es imprescindible para que se realice la división celular, y esto ocurre en la fase S de la interfase. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas de nucleótidos se separan, a partir de cada una se forma otra nueva que es complementaria de la que ha servido como patrón. Hubo 3 modelos posibles:

Proceso de transcripción en procariotas y eucariotas

ETAPAS TRANSCRIPCIÓN

QpoxloLBw7z94l6Fl2f7QzRt+Ytr+Q8yANSDvHhKzUr0FqNLVHH0wYJGVT9tjzECEJR6nJGkUWMsWJwsuqx9bPtOOwdh5V3f5HfpSFLlPFc+hWE1y41Vy7cajtWgCnW6Ws5LJw7rpsY9uVGOSvGzh6Fg8I2fDuWuZ0fbSu5Fdk7rYLJ1MuW9MuDY3kKgPwoonVxZEUt1Ft1qOvmoTE3RsMCY3nZzqMJPx6uQLgC4Qp0cAX+Bw4GiYCSfMwIAAAAAElFTkSuQmCC


En procariotas:

En los organismos procariotas solo existe un tipo de ARN polimerasa (II) y la transcripción se desarrolla en cuatro etapas:

  • Iniciación: La ARN-polimerasa reconoce y se une a una zona del ADN denominada región promotora o promotor.
  • Elongación: La ARN-polimerasa continúa añadiendo ribonucleótidos complementarios al ADN en sentido 5′->3′.
  • Finalización: La ARN-polimerasa llega a una secuencia denominada terminador.
  • Maduración: Depende del ARN sintetizado.

En Seguir leyendo “Proceso de transcripción en procariotas y eucariotas” »

Biología: La Ciencia de la Vida

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, desde los organismos unicelulares hasta los ecosistemas complejos. Se basa en principios fundamentales que la conectan con otras ciencias naturales como la física y la química. La biología busca clasificar y comprender la diversidad de la vida, ya sea conservándola en su estado natural o modificándola a través de la biotecnología, como en el caso de los organismos transgénicos. Sin embargo, es crucial considerar las posibles consecuencias Seguir leyendo “Biología: La Ciencia de la Vida” »

Comparación entre células procariotas y eucariotas

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CÉL EU Y PROCARIOT:

PARED CÉLULAR. P Quim/ compleja. Posee ác.murámico, comp. exclusivo de procariotas. Pedtidoglicano E Cuando existe, está comp de materiales simples orgánicos e inorgánicos.

MEMB.CITOPLAS. P Carece de esteroles. E Posee esteroles.

REG. NUCLEAR. P Carece de memb nuclear. No hay mitosis. E Sí posee memb nuclear. Sí mitosis.

ADN. P Una sola molécula, no acomplejada con histonas. E Varios cromosomas, general/ acomplejados con histonas.

REPRODUCCIÓN. Seguir leyendo “Comparación entre células procariotas y eucariotas” »

Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias que en pequeñas concentraciones inhiben el crecimiento de bacterias y hongos. Se le llama acción bacteriostática a las sustancias que solo influyen en la multiplicación de las bacterias y acción fungustática o micostática en los hongos.

Los antibióticos naturales son creados sobre la base de microorganismos Streptomyces y ciertos hongos. Los intercaladores como daunorubicina y actinomicina D se depositan en la doble hélice del ADN e interfieren Seguir leyendo “Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética” »