Archivo de la etiqueta: ADN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos

Ácidos Nucleicos: Moléculas Esenciales para la Vida

Introducción

Los ácidos nucleicos son moléculas gigantes que desempeñan funciones biológicas cruciales, como el almacenamiento y la transmisión de la información genética. Son biopolímeros formados por subunidades llamadas nucleótidos.

Nucleótidos y Nucleósidos

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología

Estructura y función del ADN

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades básicas que componen el ADN y el ARN. Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno.
  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo (U). La timina solo se encuentra en el ADN, mientras que el uracilo solo se encuentra en el ARN.

Los nucleótidos se unen entre Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología” »

Biología: Conceptos Fundamentales

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula que contiene las instrucciones genéticas de todos los seres vivos. Está compuesto por una secuencia lineal de nucleótidos, que son las unidades estructurales de la molécula de ADN. Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN

Duplicación o Replicación del ADN:

Copia del ADN sin fallo. Se realiza gracias a la complementariedad de las bases nitrogenadas. Por un extremo de ADN se separan las bases nitrogenadas, separando las 2 cadenas de nucleótido y dejando las bases nitrogenadas libres. A las bases nitrogenadas libres se les unen las bases nitrogenadas complementarias que hay sueltas, de forma que se forman dos cadenas idénticas de ADN, cada una con una parte de la cadena original.

Bases nitrogenadas (BN):

Tienen un Seguir leyendo “Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN” »

Proceso de transcripción y traducción del ADN

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

  1. Síntesis y procesamiento deARNm
  2. n El comportamiento de un organismo…
  3. n El primer paso en la expresión de un gen es la trans…
  4. Transcripción§ Síntesis de una cadena de ARN, que es idénti…
  5. Unidad de transcripción: del promotor al terminadorn La t…
  6. n La ARNpol se une al promotor, posteriormente separa la…
  7. n Finalmente la ARNpol encuentra la secuencia de terminac…
  8. § ARNpol II§ Transcribe la mayoría de los genes nucleares e…
  9. n La terminación de la transcripción Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN” »

Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular

El mecanismo de replicación

El mecanismo de replicación es un proceso que ocurre una sola vez en cada generación celular, durante la fase S del ciclo celular (en las células eucariotas). Para su estudio se pueden diferenciar las siguientes etapas:

Iniciación

Comienza con una secuencia específica de nucleótidos (origen de la replicación); requiere de enzimas helicasas, que rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las bases complementarias, abriendo la doble hélice. Las topoisomerasas Seguir leyendo “Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular” »

Concepto de Gen y Replicación de ADN

Concepto de gen

El concepto de gen ha variado a lo largo de la historia ya que inicialmente se aplicó a los factores hereditarios estudiados por Mendel y posteriormente se los situó en el cromosoma. El gen se definió como una porción de ADN que codifica a una sola cadena polipeptídica. La información del ADN de eucariotas no llega a expresarse completamente en forma de proteína ya que la información está fragmentada.

Tipos de secuencia de ADN

– Secuencia codificadora: se traduce en proteínas Seguir leyendo “Concepto de Gen y Replicación de ADN” »

Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas

PROCARIOTAS: Bidireccional

1. Señal de iniciación Ori C (rica en secuencias GATC): Secuencia determinada de ADN: Origen de replicación único.

2. Helicasas: Rompe los puentes de H entre bases.

3. Topoisomerasas o girasas: Desenrollan la hélice

4. Proteínas SSB: Estabilizan la separación

5. Se forma la burbuja de replicación

6. La ARNpol llamada primasa sintetiza un cebador (“primer”)

7. LaADNpolIIIsintetizaendirección5’->3’unahebraantiparalela.Eslahebraconductora,decrecimientocontinuo. Seguir leyendo “Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas” »

Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura

1. Tipos de Ácidos Nucleicos

Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:

  • ADN o ácido desoxirribonucleico: se halla fundamentalmente en el núcleo formando la cromatina. Cuando la célula se divide forma los cromosomas. En ambos casos se asocia a proteínas
  • ARN o ácido ribonucleico: se halla normalmente en el citoplasma, asociado a proteínas forma los ribosomas, también constituye 2 tipos de moléculas necesarias para la síntesis de proteínas: El ARN mensajero y el ARN de transferencia (ARN-m y ARN- Seguir leyendo “Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura” »

Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas

Guía de Biología Molecular 3er Parcial

1. Procedimiento que permite determinar, a través del análisis de los marcadores de ADN, la relación biológica entre dos personas

Prueba de paternidad

2. Permite identificar a cada persona gracias a que todos tenemos una secuencia única, misma que permanece invariable a lo largo de la vida de las personas

Huella genética

3. Las formas variables de proteínas tales como las de los grupos sanguíneos se explican mediante

Polimorfismos bioquímicos

4. Pruebas Seguir leyendo “Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas” »