Archivo de la etiqueta: ADN

Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células

Postulados de la teoría celular: En la actualidad, la teoría celular postula que:

  1. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Es una unidad estructural porque todos los organismos vivos están constituidos por células, ya sea una (unicelulares) o más células (multicelulares); y es una unidad funcional porque en las células se llevan a cabo todas las funciones vitales.

  2. La célula es la unidad reproductora y hereditaria de los seres vivos. Todas las células se originan Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células” »

Estructura y Función Celular: Componentes, Procesos y Tipos de Células

Célula Procariota: Estructura y Componentes

Las células procariotas presentan una estructura característica que incluye los siguientes componentes:

Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura

Transporte Activo Celular

El transporte activo es un mecanismo celular mediante el cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración. Este proceso requiere un gasto de energía. Ejemplos comunes son el transporte de glucosa, la bomba de sodio-potasio y la bomba de calcio.

El transporte activo se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (gradiente Seguir leyendo “Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura” »

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados

Secuenciación del ADN y Técnicas de Ingeniería Genética

La secuenciación del ADN, es decir, la determinación de la secuencia de nucleótidos, es fundamental para comprender la información genética de cualquier fragmento de ADN. Los primeros métodos de secuenciación eran complejos y lentos. Actualmente, las técnicas automatizadas e informatizadas permiten una secuenciación rápida y sencilla, lo que ha permitido conocer la secuencia de miles de genes y genomas completos de numerosos Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones

Replicación del ADN

La replicación o duplicación del ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN (con doble hélice) da lugar a otras dos moléculas con la misma secuencia de bases. Se produce durante la fase S de la interfase y es necesaria para el reparto del material genético entre las células hijas durante la división celular. Actualmente, se conoce con detalle el proceso de la duplicación del ADN y las enzimas implicadas, pero históricamente, se propusieron varias hipótesis Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones” »

Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares

El Origen de los Elementos y la Vida

Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.

La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases en Eucariotas y Procariotas

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases

La replicación del ADN es un proceso que tiene lugar antes de la división celular, durante la fase S del ciclo celular. Su significado biológico consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial de ADN, dos moléculas idénticas entre sí. La finalidad es asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.

Características de la Replicación del ADN

Descubrimiento del ADN: Experimentos Clave y la Transformación Bacteriana

El Descubrimiento del ADN: Cuatro Experimentos Fundamentales

La Transformación Bacteriana: Un Vínculo Clave entre Genes y ADN

A finales de la década de 1920, Frederick Griffith, un investigador británico, buscaba una vacuna para la neumonía bacteriana, una de las principales causas de muerte en ese momento. Aunque la creación de vacunas contra infecciones bacterianas era un desafío (las vacunas modernas contra el ántrax, por ejemplo, no son completamente seguras ni efectivas), algunas vacunas Seguir leyendo “Descubrimiento del ADN: Experimentos Clave y la Transformación Bacteriana” »

Estructura, Funciones y Código Genético del ADN: Replicación, Transcripción y Traducción

Estructura y Características del ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) presenta las siguientes características fundamentales:

  1. Está formado por dos cadenas enrolladas entre sí, formando una doble hélice.
  2. Cada cadena está compuesta por unidades llamadas nucleótidos. En el ADN existen cuatro tipos de nucleótidos: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada.
  3. Las dos cadenas se mantienen Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Código Genético del ADN: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Transcripción, Traducción y División Celular

Transcripción y Traducción

Transcripción

La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.

La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »