Archivo de la etiqueta: ARN

Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I

1. Papel de las enzimas en la replicación del DNA

1.1 Topoisomerasa: mantiene la estructura terciaria del ADN durante la replicación.

1.2 Helicasa: rompe los puentes de hidrógeno para permitir la copia del ADN.

1.3 RNA primasa: sintetiza cebadores complementarios a la hebra de ADN.

1.4 DNA polimerasa: sintetiza ADN en dirección 5′ a 3′.

1.5 DNA ligasa: forma enlaces covalentes entre cadenas polinucleotídicas.

2. Fragmento de Okazaki

Cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Seguir leyendo “Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I” »

Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología

Diferencias entre ADN y ARN atendiendo a:

  1. ADN: Función: Contiene la info genética. Composición: Nucleótidos (azúcar desoxirribosa-H3PO4-A,C,G,T. Estructura: Lineal bicatenario, a veces circular. Localización: En el núcleo formando cromosomas (Nucleoide en proteínas)(Cloroplastos y mitocondrias en eucariotas)

ARN: Función: Síntesis de proteínas. M: Copia del ADN. T: Une los aa en la síntesis de proteínas. R: Forma los ribosomas. Composición: Nucleótidos (azúcar-Ribosa, H3PO4, A,C,G, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son uno de los 4 tipos de moléculas que forman parte de los seres vivos junto con los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Su papel dentro del funcionamiento de los mismos está asociado a la gestión de la información biológica. Hay 2 tipos de ácidos nucleicos: DNA y RNA. El primero se encarga de gestionar la expresión de la información genética (cómo, cuando y donde se expresa esa información) y su replicación. El RNA se encarga de controlar Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »

Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones

1 Los componentes de los ácidos nucleicos:


Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN)
Y el ácido ribonucleico (ARN)
. Químicamente, son polímeros lineales no ramificados, constituidos por nucleótidos, que constan de un monosacárido, una base nitrogenada y moléculas de ácido fosfórico (HPO.). La uníón del monosacárido y la base nitrogenada Seguir leyendo “Los componentes de los ácidos nucleicos: estructura, formación y funciones” »

Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas

¿Qué tipos de ARN conoces?

Los tipos de ARN conocidos son: ARNm (ARN mensajero), ARNt (ARN de transferencia), ARNr (ARN ribosomal) y ARNn (ARN nucleolar).

Si la cadena transcrita es la superior, el ARNm será 5’…AUGGACGAAUCGUUACGAA…3’.

Si la transcrita es la cadena inferior, la secuencia del ARNm será 5’…UUCGUACGAUUCGUCCAU…3’.

Nucleótidos: Están formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico (H3 PO4)

Adenosín trifosfato (ATP) actúa Seguir leyendo “Tipos de ARN, estructura del ADN y funciones de las proteínas” »

Composición de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Localización

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N y P, que se definen químicamente como polinucleótidos, pues están formados por la repetición de nucleótidos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética.

Tipos de Ácidos Nucleicos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  • ADN: ácido desoxirribonucleico
  • ARN: ácido ribonucleico

Nucleótidos

Los nucleótidos son los componentes Seguir leyendo “Composición de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Localización” »

Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis

INTERFASE

Fase G1 (síntesis de ARNm y de proteínas. Al final de la G1 se encuentra el punto de no retorno, aquí se produce la diferenciación celular, y si no pueden salir del punto de no retorno significa que están en fase
G0 y las células no se reproducen como son las neuronas o las células del corazón)

Fase S (se duplica el ADNm, para que en la mitosis se condensa formando cromosomas, y también continúa con la síntesis ARN y proteínas en las histonas)

Fase G2 (acaba la síntesis de ADN Seguir leyendo “Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis” »

Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados

Ácidos nucleicos = Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados entre sí (polinucleótidos) mediante el enlace fosfodiéster.

ADN (tipo de ácido nucleico) = Molécula que almacena la información genética de la célula.

Nucleótido ADN: pentosa desoxirribosa (glúcido de 5c) + ácido fosfórico + base nitrogenada (A, T, G, C).

En la secuencia (orden de colocación de los nucleótidos) reside la información para el mantenimiento y el desarrollo de la vida.

Estructura ADN

Estructura Seguir leyendo “Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados” »

Conceptos básicos de Genética y Reproducción Asistida

Conceptos básicos de Genética

Un nucleótido de ADN está formado por una molécula de azúcar y su base nitrogenada puede ser adenina, guanina, timina y citosina. En el ARN, el azúcar es ribosa y uracilo reemplaza a la timina. GEN: segmento de ADN que contiene información para formar proteínas. CROMATINA: lugar donde se encuentra el material genético antes de la división celular. CROMOSOMAS: estructuras independientes que contienen ADN y proteínas. NUCLEÓTIDOS: pequeñas subunidades que, Seguir leyendo “Conceptos básicos de Genética y Reproducción Asistida” »

Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características

Fases de la Transcripción

Iniciación

Es la etapa más compleja de la transcripción. Antes de que comience, la enzima ARN-polimerasa cambia su configuración y desarrolla una vuelta de hélice del ADN; esto crea una burbuja de transcripción que permite que la secuencia de bases del ADN quede expuesta y se puedan incorporar los ribonucleótidos que se van a unir. Esta burbuja, posteriormente durante la elongación, se desplaza a lo largo del ADN junto con la ARN-polimerasa.

Elongación

La enzima ARN- Seguir leyendo “Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características” »