Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
Archivo de la etiqueta: ARN
Cofactores Enzimáticos, Vitaminas, Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función
Cofactores Enzimáticos
- NAD+, FAD, Coenzima A: Son cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlaces débiles no covalentes.
- Grupo Prostético: Cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlace covalente.
- Cofactor: Son iones o moléculas no proteínicas imprescindibles para el funcionamiento de las enzimas conjugadas.
- Holoenzima: Constituida por una fracción proteica, la apoenzima, que requiere la interacción de un componente no proteico, el cofactor.
Vitaminas
Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica
Inhibidores de la Síntesis de ARN
Los antibióticos que inhiben la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) provocan la muerte bacteriana. Se clasifican en dos tipos principales:
- Los que alteran el funcionamiento de la ARN polimerasa (como la Rifamicina B).
- Los que interaccionan con los ribosomas.
Rifamicina B
La Rifamicina B es un antibiótico que inhibe la acción de la ARN polimerasa. Es un compuesto natural complejo. Su mecanismo de acción consiste en unirse a la subunidad beta de la ARN polimerasa, Seguir leyendo “Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica” »
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones
Estructura de los Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Nucleósidos
Un nucleósido está formado por una base nitrogenada (que puede ser una pirimidina o una purina) unida por un enlace covalente (enlace N-glucosídico entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 1 en la base pirimidínica o el nitrógeno 9 en la base púrica) a un azúcar de 5 átomos de carbono (pentosa), que puede ser ribosa o desoxirribosa. Ejemplos de nucleósidos son la citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la Seguir leyendo “Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »
Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave
Enzimas: Catalizadores Biológicos
Las enzimas son biocatalizadores de reacciones químicas que, en conjunto, constituyen el metabolismo. Intervienen a concentraciones muy bajas y aceleran las reacciones en las que participan al disminuir la energía de activación. Son proteínas globulares solubles en agua que se difunden bien en los líquidos orgánicos. Pueden actuar a nivel intracelular y extracelular (donde se segregan).
Naturaleza Química de las Enzimas
Pueden estar formadas por una o más Seguir leyendo “Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave” »
Genética y Biología Poblacional: Conceptos Clave
Población y sus Características
Población: organismos de la misma especie que viven en un mismo tiempo y espacio. Comparten características.
Características Poblacionales
- Crecimiento poblacional: aumento del número de individuos en un tiempo determinado.
- Tasa de natalidad/mortalidad: nacimientos y muertes en un tiempo determinado.
- Densidad: número de población presente por unidad de área.
Distribución espacial
- Al azar: espacio irregular.
- Agrupado: individuos en un grupo.
- Regular: ubicados uniformemente. Seguir leyendo “Genética y Biología Poblacional: Conceptos Clave” »
Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas
Transcripción: El Paso del ADN al ARN
La transcripción es el proceso mediante el cual se genera una secuencia de bases nitrogenadas de ARN mensajero (ARNm) a partir de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen en el ADN. La información obtenida del ARNm se utiliza para sintetizar una cadena polipeptídica durante la traducción. Este proceso ocurre en el citoplasma en células eucariotas y en el núcleo en procariotas.
Requisitos para la Transcripción
- Una cadena de ADN que actúe como molde. Seguir leyendo “Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas” »
Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular
Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos. Están compuestos por:
- Bases nitrogenadas: Contienen nitrógeno (N). Pueden derivar del anillo de purina o del anillo de pirimidina.
- Pentosa: Puede ser ribosa o desoxirribosa. Ambas son cíclicas.
- Ácido fosfórico: Se encuentra en forma de ion fosfato.
Enlaces
- N-glucosídico: Se forma en un nucleósido, por la unión de una pentosa y una base nitrogenada.
- Fosfodiéster: Se produce por la esterificación de la Seguir leyendo “Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular” »
Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado
Traducción Genética: Mecanismos y Componentes
En el citoplasma, las colas se llaman capuchas, estas protegen al ARN y reconocen los ribosomas.
Proceso de Traducción
Activación
En el citoplasma, la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa une un aminoácido (aa) a un AMP, liberando dos fósforos inorgánicos. Un fósforo permanece unido al aa. La enzima introduce un ARN de transferencia (ARNt). La enzima activa los aa uniendo AMP y ARNt. El AMP proporciona la energía necesaria para unir el aa al ARNt. La Seguir leyendo “Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado” »
Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica
Composición de los Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos están compuestos por:
- Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
- Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
- Ácido fosfórico.
Nucleósidos
Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.
Nucleótidos
Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »