Archivo de la etiqueta: Bacterias

Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos:
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos:
    • Vancomicina
  • Otros:
    • Fosfomicina
    • Cicloserina
    • Bacitracina

2. Alteraciones en la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Cloranfenicol
  • Estreptograminas
  • Linezolid

4. Interferencia en la Síntesis de ARN y ADN

  • Quinolonas
  • Metronidazol
  • Rifampicina

5. Inhibidores de las Vías Metabólicas

  • Sulfonamidas
  • Trimetoprim

Definiciones

Microbiología: Crecimiento, Estructura y Clasificación de Microorganismos

Clasificación de Microorganismos Según su Relación con el Oxígeno

Los microorganismos se clasifican en función de sus requerimientos o tolerancia al oxígeno:

Aerobios

Explorando los Reinos de la Vida: Protoctistas, Moneras y el Mundo Microscópico

El Reino Protoctistas

El reino protoctistas agrupa organismos unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas, sin tejidos ni órganos. Pertenecen a este reino los protozoos y las algas.

Los Protozoos

Son organismos microscópicos de forma y tamaño variable.

Características:

Enfermedades Infecciosas: Un Enfoque Microbiológico

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Respuesta Inmunitaria

Algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas son nuevas, pero la mayoría han sido azotes de la humanidad a lo largo de toda su historia.

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde la aparición del SIDA en 1983 hasta el SRAS, que apareció en la primavera de 2003, el ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Un Enfoque Microbiológico” »

Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal

La disponibilidad de glucosa intracelular le permite a la célula bacteriana metabolizar la glucosa (**glicólisis**) con el propósito de obtener energía (**ATP**) para los diversos procesos celulares, para ser almacenada en forma de polisacáridos de reserva (**glicógeno**) o utilizar el esqueleto carbonado del azúcar para la síntesis de otras moléculas de interés para la célula (por ejemplo, aminoácidos, ácidos grasos). En consecuencia, la glucosa es uno de los metabolitos más importantes Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal” »

Enfermedades: Tipos, Transmisión, Tratamiento y Trasplantes

Enfermedades: Definición, Tipos y Causas

Definición de Enfermedad

Una enfermedad es una alteración de las estructuras y funciones vitales que se manifiesta con malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, entre otros síntomas. El bienestar del individuo se ve afectado negativamente.

Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento

Infecciones de la Piel: Barrera Inmunológica Natural

La piel es la primera barrera contra la agresión e invasión de agentes patógenos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos. Es una barrera inmunológica natural. Las infecciones de piel y faneras, también conocidas como infecciones de tejidos blandos, abarcan un conjunto de infecciones que afectan a la piel y sus anexos cutáneos como pelo y uñas, así como tejido celular subcutáneo, fascias y músculo esquelético.

Estructura de Seguir leyendo “Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento” »

Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana

LEY 23.798: Art. 12 La autoridad de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las que estará sujeto el uso de material calificado o no como descarte. El incumplimiento de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección de los establecimientos. RESOLUCIÓN SECRETARIAL 228/93.

Componentes Celulares Bacterianos

Peptidoglicano: n-acetilglucosamina (beta1-4), Seguir leyendo “Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana” »

Bacterias y Virus Fitopatógenos: Características, Enfermedades y Control

Louis Pasteur, Robert Koch, Prof. Burril, Arthur, Erwin Smith

Otras Enfermedades de Importancia

  • Hereque (Musáceas) R. solanacerum
  • Tizón de los phaseolus Pseudomonas phaseolicola
  • Mancha Angular algodonero X. campestris pv malvacearum
  • Añublo bacterial de la yuca Xanthomonas manihot
  • Mancha bacterial del tomate Xanthomonas vesicatoria
  • Bacteriosis de la cebolla Pseudomonas viridiflava
  • Peca bacterial del tomate P. syringae pv tomato

Características Generales de las Bacterias

Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología

Temas 17 y 18

Ciclo de Retrovirus

Fijación por fusión de la envuelta lipoproteica del virus con la membrana de la célula hospedadora → entrada de la cápsida y del ARN → en la fase de eclipse se realiza la transcripción inversa y el ADN se integra en el núcleo celular → Síntesis de ARNm → autorreplicación y autoensamblaje de ARN y los capsómeros → salida de los viriones por gemación, arrastrando parte de la membrana celular que constituye la envuelta lipoproteica del virus.

Recombinación Seguir leyendo “Microbiología: Ciclo de Retrovirus, Recombinación Genética Bacteriana e Inmunología” »