Archivo de la etiqueta: Bacterias

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Antibióticos: Guía completa sobre su funcionamiento, usos y efectos secundarios

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos, del griego «anti» (contra) y «bios» (vida), son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias. Las bacterias son microorganismos que pueden causar enfermedades en humanos y animales, como la tuberculosis, la salmonela, la sífilis y algunas formas de meningitis. Si bien algunas bacterias son perjudiciales, otras son beneficiosas. Nuestro sistema inmunológico, con sus glóbulos blancos, generalmente puede combatir las Seguir leyendo “Antibióticos: Guía completa sobre su funcionamiento, usos y efectos secundarios” »

Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades

Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Autótrofos

Autótrofo: Organismo capaz de elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples. Esta capacidad la tienen las plantas que poseen clorofila.

Heterótrofos

Heterótrofo: Organismo que no puede sintetizar su propio alimento y tiene que alimentarse de productos orgánicos ya elaborados por los organismos productores.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Unicelulares

Unicelular: Organismo formado por una sola célula.

Pluricelulares

Pluricelular: Seguir leyendo “Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades” »

Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario

LAS FORMAS ACELULARES Y LOS MICROORGANISMOS

Virus

Los virus son formas no celulares con material genético capaces de reproducirse en el interior de las células vivas, siendo parásitos intracelulares obligados, ya que no tienen metabolismo propio, de modo que usan el de la célula que parasitan. Su material genético es el ADN o ARN, que pueden ser monocatenarios o bicatenarios (en el caso del ADN depende de si es una cadena simple lineal o circular o una cadena doble lineal o circular también, Seguir leyendo “Las formas acelulares y los microorganismos: virus, bacterias y sistema inmunitario” »

Microorganismos, Virus y Enfermedades: Tipos, Prevención y Tratamiento

Microorganismos y Virus Patógenos

Introducción

Los virus son estructuras microscópicas que necesitan seres vivos para existir y causan muchas enfermedades. Los microorganismos y virus patógenos son parásitos que obtienen nutrientes y se reproducen a expensas del ser humano (hospedador), causándole perjuicio.

Tipos de Patógenos

Bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares con una estructura sencilla llamada célula procariota.

Estructura Celular

Virus y otras formas acelulares: un mundo microscópico

Virus y otras formas acelulares

Plásmidos

Los plásmidos son moléculas circulares de ADN de doble hélice que carecen de una envuelta proteica. Se encuentran en células bacterianas y en levaduras, pudiendo haber varios ejemplares. Se duplican autónomamente y no son necesarios para la vida de la célula, aunque proporcionan rasgos genéticos importantes. Pueden ser transferidos entre células (transformación) y son capaces de insertarse en diferentes puntos del cromosoma e inducir la aparición Seguir leyendo “Virus y otras formas acelulares: un mundo microscópico” »

Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario

Los virus

¿A qué tipo de organización pertenecen los virus?

Los virus son partículas microscópicas acelulares, en la frontera entre lo vivo y lo inanimado. Están constituidos por un fragmento de ácido nucleico rodeado por una cápsula proteica. Son parásitos intracelulares obligados que alteran los mecanismos biosintéticos de las células hospedadoras para su propia reproducción.

Tipos de virus según su genoma

Los virus se clasifican según la naturaleza química de su ácido nucleico en Seguir leyendo “Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario” »

Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos

CÉLULA PROCARIOTA

Tiene núcleo SIN membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, el procariota carece de él).

Es el tipo celular más abundante del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

COMPONENTES ESTRUCTURALES

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos” »

Reinos de los Seres Vivos y Evolución

Reinos de los Seres Vivos

Móneras

Este reino lo forman las bacterias y las algas cianofíceas o cianobacterias (procariotas).

Bacterias

Son organismos unicelulares. En la parte exterior poseen una pared celular, por dentro y pegada a la pared está la membrana celular y en el citoplasma se encuentra el nucleoide.

Tipos de Bacterias (según su forma)
  • Esféricas (cocos)
  • Alargadas (bacilos)
  • Espiral (espirilos)
  • En forma de coma (vibrios o vibriones)
Nutrición de las Bacterias

Se dividen en dos grupos:

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »