Archivo de la etiqueta: biología celular

Histología Humana: Un Recorrido Detallado por los Tejidos Esenciales

Tejido Epitelial

1. Generalidades

El tejido epitelial está formado por **células yuxtapuestas**, ligadas entre sí. Solo contiene células y poseen una gran superficie de contacto, formando estructuras moleculares llamadas **complejos de unión**. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Descansa sobre una **membrana basal** que lo separa del tejido conectivo.

2. Funciones

2.1. Funciones Celulares

Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

Teoría Celular: Fundamentos Esenciales

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Todas las células proceden, por división, de otras preexistentes.

Tipos de Organización Celular

Tejidos Biológicos: Una Visión Detallada de su Composición y Rol

Tejido Epitelial

El tejido epitelial, o epitelio, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido animal, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. Se caracteriza por estar compuesto por células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales, revistiendo cavidades y formando glándulas.

Características Generales del Tejido Epitelial

Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular

Receptores Celulares: Puertas de la Comunicación Intercelular

El término receptores designa a las proteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular. Los receptores son proteínas o glicoproteínas presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, como las hormonas y los Seguir leyendo “Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular” »

Explorando la Célula: Tipos, Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

Células Procariotas

Las células Procariotas no poseen estructuras membranosas, por lo que carecen de orgánulos celulares membranosos y de membrana nuclear. En consecuencia, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Se caracterizan por:

Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Fuerzas de Van der Waals

Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula). Son fuerzas débiles, diferentes al enlace covalente o iónico.

Ósmosis

Es un fenómeno en el que se produce el paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable (que impide el paso de las moléculas de soluto). El disolvente, que en los seres vivos es el agua, se mueve Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial” »

Peroxisomas: Estructura, Funciones Clave y Biogénesis Celular

Peroxisomas: Organelos Esenciales en la Célula Eucarionte

Los peroxisomas son pequeñas vesículas ovoideas envueltas en membranas simples, presentes en todas las células eucariontes. Contienen enzimas en su interior, incorporadas desde el citosol. Según el tipo de enzimas que posean, existen muchos tipos de peroxisomas. Las células de mamíferos tienen varios peroxisomas, cuyo número es variable según el tipo celular. También se denominan microcuerpos.

Características Principales de los Peroxisomas

Biología Celular: Estructura y Función de Pared Celular y Membrana Plasmática

1. Las Paredes Celulares

La matriz celular es el medio en el que están embebidas las células; les proporciona soporte y sirve para difundir sustancias entre ellas. Está formada por proteínas y polisacáridos como el ácido hialurónico.

La pared celular es una cubierta que rodea a la membrana plasmática de algunos organismos (plantas, hongos, algas y bacterias).

Funciones de la Pared Celular:

Biología Celular: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución Histórica

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida. Su formulación fue el resultado de siglos de observación y experimentación.

Introducción Histórica

El desarrollo de la teoría celular se cimentó en las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia:

Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales

Diferencias Fundamentales entre Células Eucariotas y Procariotas

Las células, unidades básicas de la vida, se clasifican principalmente en dos tipos: procariotas y eucariotas. Aunque ambas comparten la característica de ser la unidad estructural y funcional de los seres vivos, presentan diferencias significativas en su complejidad y organización interna.

Tamaño

Célula Procariota: Generalmente más pequeña (típicamente 0.1-5 µm).

Célula Eucariota: Significativamente más grande (típicamente Seguir leyendo “Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales” »