Archivo de la etiqueta: biología celular

Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales

La Célula: Estructura y Función de sus Orgánulos

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares.

Retículo Endoplásmico

Sistema de membranas que forman una red compleja de túbulos y sacos por todo el citoplasma. Puede ser de dos tipos:

  • Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas.
  • Liso: No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos y destruye sustancias tóxicas.

Citoesqueleto

Conjunto Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales” »

La Célula: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales en Biología

Teoría Celular: Pilares Fundamentales de la Vida

La teoría celular establece los principios básicos que rigen la organización de los seres vivos:

  • Todos los seres vivos están formados por células. (Schwann y Schleiden)
  • La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. (Schwann y Schleiden)
  • Toda célula se obtiene por la división de una célula anterior. (Virchow)
  • La célula contiene toda la información genética. (Sutton y Boveri)

Componentes Celulares Clave

Membrana Plasmática: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales en Biología” »

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y Ciclos Vitales

Historia de la Teoría Celular

  • 1665. Robert Hooke: Observó el tejido del corcho, notando la repetición de una estructura a modo de «celdilla». La denominó célula.
  • 1675. Anton van Leeuwenhoek: Realizó las primeras observaciones de glóbulos rojos y espermatozoides.
  • 1838. Matthias Schleiden: Postuló que la célula es la unidad básica de la que están formadas las plantas.
  • 1839. Theodor Schwann: Extendió la teoría, afirmando que los animales también están formados por células.
  • 1858. Rudolf Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y Ciclos Vitales” »

La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales

Conceptos Fundamentales de la Célula

Definición de la Célula

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. En un individuo hay aproximadamente 30 billones de células.

Características Generales de la Célula

  • Forma: En general, tiene forma redondeada, pero varía según el tejido al que pertenezca.
  • Tamaño: Alrededor de 10 µm (micrómetros), lo que equivale a una milésima de milímetro. Por ello, es necesario utilizar el microscopio óptico para observarlas.

Partes Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones Vitales y Orgánulos Celulares Esenciales” »

Histología Humana: Un Recorrido Detallado por los Tejidos Esenciales

Tejido Epitelial

1. Generalidades

El tejido epitelial está formado por **células yuxtapuestas**, ligadas entre sí. Solo contiene células y poseen una gran superficie de contacto, formando estructuras moleculares llamadas **complejos de unión**. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Descansa sobre una **membrana basal** que lo separa del tejido conectivo.

2. Funciones

2.1. Funciones Celulares

Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

Teoría Celular: Fundamentos Esenciales

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Todas las células proceden, por división, de otras preexistentes.

Tipos de Organización Celular

Tejidos Biológicos: Una Visión Detallada de su Composición y Rol

Tejido Epitelial

El tejido epitelial, o epitelio, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido animal, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. Se caracteriza por estar compuesto por células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales, revistiendo cavidades y formando glándulas.

Características Generales del Tejido Epitelial

Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular

Receptores Celulares: Puertas de la Comunicación Intercelular

El término receptores designa a las proteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular. Los receptores son proteínas o glicoproteínas presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, como las hormonas y los Seguir leyendo “Receptores Celulares: Fundamentos y Tipos de Comunicación Intercelular” »

Explorando la Célula: Tipos, Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

Células Procariotas

Las células Procariotas no poseen estructuras membranosas, por lo que carecen de orgánulos celulares membranosos y de membrana nuclear. En consecuencia, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Se caracterizan por:

Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Fuerzas de Van der Waals

Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula). Son fuerzas débiles, diferentes al enlace covalente o iónico.

Ósmosis

Es un fenómeno en el que se produce el paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable (que impide el paso de las moléculas de soluto). El disolvente, que en los seres vivos es el agua, se mueve Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial” »