Archivo de la etiqueta: Biología

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte: Niveles de Organización Celular

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte

Los seres vivos presentan una serie de características que son comunes a todos:

Niveles de Organización de la Materia Viva y Funciones Vitales

Niveles de Organización de la Materia Viva

Los niveles de organización son los distintos grados de complejidad en los que se estructura la materia viva. Estos niveles son:

  1. Atómico
  2. Molecular
  3. Celular
  4. Tisular
  5. Órgano
  6. Sistema
  7. Aparato
  8. Nivel de organismo

Nivel Atómico

El nivel atómico está compuesto por bioelementos como:

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)

Nivel Molecular

El nivel molecular está formado por biomoléculas, que son combinaciones de bioelementos. Las biomoléculas Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y Funciones Vitales” »

Clasificación de los Seres Vivos

Reino Monera

1. Arqueobacterias: Son las más primitivas y bioquímicamente diferentes. 1. Bacterias Metanógenas: productoras de metano, estrictamente anaerobias. 2. Bacterias Halófilas: las del mar Muerto. 3. Bacterias Termoacidófilas: viven en fuentes geotermales a altas temperaturas y pH extremos.

2. Eubacterias: Son más evolucionadas. Destacan las Cianobacterias: antes llamadas algas verde-azules. Ejemplos de Eubacterias como:

Niveles de organización de la materia viva

Niveles de organización de la materia viva

La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización determina niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.

Cada nivel de organización incluye a los niveles inferiores y constituye, a su vez, los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades que emergen Seguir leyendo “Niveles de organización de la materia viva” »

Reproducción Asexual y Sexual en Biología

Tipo de reproducción asexual

Es una forma rápida y efectiva de elaborar nuevos individuos, común en la naturaleza.

Existen Varias modalidades de reproducción asexual

En todas ellas la división del núcleo por mitosis es un proceso previo a la división del citoplasma, asegurando el reparto equitativo del material genético entre las células hijas.

Bipartición

Se da en organismos unicelulares (moneras y protoctistas). La unidad reproductora está constituida por toda la célula y la reproducción Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Biología” »

Clonación: Historia, Técnicas y Avances

Historia de la Clonación

La historia de la clonación se remonta a principios del siglo XX, con los experimentos de partenogénesis del embriólogo alemán Oskar Hertwig. Hertwig indujo el desarrollo de huevos de erizo de mar sin espermatozoides, utilizando sustancias químicas como la estricnina o el cloroformo.

Años más tarde, Jacques Loeb repitió el experimento con huevos de rana, y Gregory Goodwin Pincus lo logró con huevos de conejo. En 1997, Jose Cibelli de Advanced Cell Technology clonó Seguir leyendo “Clonación: Historia, Técnicas y Avances” »

Biología: Estudio de los Seres Vivos y su Clasificación

Ciencias Naturales

Biología

Bios = vida                           Logos = tratado o estudio

Ciencia que estudia los               ↓

organismos vivos desde las      C. aplicadas ,  zoologicas , del ambiente ,biestrucuturales

estructuras mas

complejas hasta las mas sencillas como

bacterias y esta incluido los virus

Biologia →vidaBiologia ↓ser vivo
Es la manisfestacion material que tiene un alto grado de  organizacionEs la organizacion unicelular o pluricelular  Seguir leyendo “Biología: Estudio de los Seres Vivos y su Clasificación” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Fotosíntesis, Replicación del ADN y Ciclo Celular

Anabolismo

Autótrofos

Los organismos autótrofos sintetizan moléculas orgánicas sencillas a partir de sustancias inorgánicas. Los principales procesos autótrofos son:

  • Fotosíntesis: Utiliza la energía de la luz para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno.
  • Quimiosíntesis: Obtiene energía de la oxidación de compuestos inorgánicos para sintetizar moléculas orgánicas.

Heterótrofos

Los organismos heterótrofos obtienen moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Fotosíntesis, Replicación del ADN y Ciclo Celular” »

Características de los Seres Vivos y la Célula

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos son organismos complejos que comparten características esenciales, como:

  • Complejidad y organización: Están formados por células y su materia se organiza en niveles de complejidad, desde el subatómico hasta la biosfera.
  • Metabolismo: Obtienen energía y fabrican moléculas propias a través de procesos metabólicos.
  • Relación: Interactúan con su entorno y responden a estímulos.
  • Reproducción: Se reproducen y transmiten su información genética Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y la Célula” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Clasificación de los Seres Vivos

Introducción a la Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en grupos jerárquicos, llamados taxones, según criterios generales y específicos. Estos grupos se organizan desde los más amplios hasta los más concretos, como dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

La especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos pueden cruzarse entre sí y producir descendencia Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »