Archivo de la etiqueta: Biología

Estructura y propiedades del agua y los glúcidos

La molécula del agua

La molécula del agua está formada por un átomo de oxígeno unido covalentemente a dos átomos de hidrógeno formando ángulo de 104,5º con una geometría molecular angular. Es una molécula neutra que actúa como dipolo debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos. El oxígeno al tener mayor electronegatividad, atraerá con mayor a los electrones compartidos, formando así una densidad de carga negativa, mientras que en los hidrógenos se encontrará una Seguir leyendo “Estructura y propiedades del agua y los glúcidos” »

Desarrollo embrionario en animales: mórula, blástula y gastrulación

Mórula: Masa esférica formada por 16 células que se origina como consecuencia de la división consecutiva de un embrión, comenzando con un cigoto unicelular, durante el proceso de fecundación.

Blastómeros: Células embrionarias indiferenciadas.

Blástula: Estado temprano del desarrollo embrionario en los animales. La blástula sigue a la mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo. Una blástula tiene más de 64 células, con una gran cavidad central, denominada blastocele. Seguir leyendo “Desarrollo embrionario en animales: mórula, blástula y gastrulación” »

Características de los seres vivos y origen de la vida en la Tierra

Características de los seres vivos:

-Organización química y estructuras definidas :

  • Macro constituyentes: O (76%), H (10,5%), N (2,25%), P (0,3%), S (0,2%), K (0,2%)
  • Micro constituyentes: Na, Fe, Ca, Mg, Cu, Cl, I, Zn, Mn

-Tienen metabolismo: el metabolismo es un grupo de reacciones químicas que suceden en el organismo para mantener el orden celular

  • Autótrofos: realizan la fotosíntesis
  • Heterotrofos: transforman energía química para su funcionamiento

-Excretan   -Crecen   -Se reproducen   Seguir leyendo “Características de los seres vivos y origen de la vida en la Tierra” »

Proceso de digestión y ciclo reproductivo en el cuerpo humano

Proceso de digestión

A su paso por el tubo digestivo, los alimentos sufren transformaciones físicas, digestión mecánica, y transformaciones químicas en la rotura de los enlaces, hasta obtener aquellas moléculas capaces de atravesar las paredes del tubo digestivo para pasar al sistema circulatorio que las transporta hacia todas las células del organismo. Se conoce como digestión química. Es posible gracias a las enzimas digestivas, solo según la demanda. Están reguladas por diversos tipos Seguir leyendo “Proceso de digestión y ciclo reproductivo en el cuerpo humano” »

Características y clasificación de virus, genes y mutaciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS CODONES

No hay uso de los 64 codones en todas las especies, existen codones óptimos para cada especie. El uso de los codones óptimos ayuda a tener una traducción más óptima. En algunas especies, el uso del codón está determinado por el sesgo.

CLASIFICACIÓN DE BALTIMORE

Es una clasificación del virus creada por Baltimore. En este sistema de clasificación, los virus están agrupados en grupos dependiendo de su tipo de genoma y en su método de replicación. Los diferentes Seguir leyendo “Características y clasificación de virus, genes y mutaciones” »

Formación de la corteza terrestre y evolución de la vida

Hot-Spots: emamanciones de magma profundo, en un punto fijo de la corteza terrestre. Geyser, Yellowstone.

Las fumarolas marinas o grietas hidrotermales de las que brota vapor rico en minerales a una temperatura de hasta 350 ºC a través de las grietas del fondo marino.

Resina: el insecto queda incluido en la resina del árbol y luego forma el ámbar

Bioimmuración: los corales forman fósiles y al fosilizar incluyen con ellos a las algas encontrando dos fósiles.

Adpresion: el individuo muere y es Seguir leyendo “Formación de la corteza terrestre y evolución de la vida” »

Estructura y funciones de las proteínas, enzimas, vitaminas y nucleótidos

PROTEÍNAS

Constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P.

Polímeros de aminoácidos.

AMINOÁCIDOS

  • Monómeros de los péptidos.
  • Formados por un Cα unido a -NH2 -COOH -H -R
  • Solubles en agua.
  • Cristalizables.
  • Anfóteros: Se pueden comportar como ácidos y como bases.
  • Estereoisomería por ser el Cα asimétrico. D y L. Los proteicos son todos L.
  • Clasificación: Neutros – Ácidos – Básicos Polares Apolares
  • Esenciales: Los que deben ser incorporados por la dieta. 9. Val · Leu · Ile · Trp · Phe Seguir leyendo “Estructura y funciones de las proteínas, enzimas, vitaminas y nucleótidos” »

Orgánulos celulares y procesos bioquímicos

Fotosíntesis

Es un proceso bioquímico que ocurre en los cloroplastos mediante el cual las células autótrofas sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, principalmente agua y dióxido de carbono. Para ello utilizan como fuente de energía la luz solar y como consecuencia se produce oxígeno.

Lisosoma

Es un orgánulo celular que contiene enzimas, está delimitado por una membrana simple e interviene en la digestión celular.

Membrana celular

Es una fina lámina que separa la célula Seguir leyendo “Orgánulos celulares y procesos bioquímicos” »

Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota

PROCARIOTA

– pared bacteriana->  peptidoglicano o mureina
mureina->  2 azúcares: N-acetilglucosamina y el N-acetilmurámico 
(enlaces glucosidicos) (en alguno, ac teicoicos)

Estructura de la pared

2 tipos de pared.
Gram-positiva→ capa mureína muy gruesa, ácidos teicoicos 
(no mem externa); Gram-negativa→ capa de mureína delgada y 2 memb lipidicas, NO ac teicoicos
tincion de Gram–> violeta todo, se destiñen los bacilos, porque tiñe la mureina,
 y esta tiñendo la membrana lipida del Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota” »

Diversidad de Reinos y Modificaciones en Plantas

Reino PROTOZOA

División EUGLENOPHYTA caracteres próximos a protozoos, con plastos, clorofila a y b, reserva: paramilo. 3M

Reino CHROMISTA

División DINOPHYTA dinoflagelados. Clorofila a y c1, peridina y dianoxantina. Plancton, reserva: almidon. 3M

División CRIPTOPHYTA caracteres próximos a animales. Clorofila a, c1 y c2, reserva: crisolaminaria. 4M.

División HAPTOPHYTA. Clorofila a, c1 y c2, reserva: crisolaminaria. 4M. Plancton.

División OCHROPHYTA (HETEROKONTOPHYTA) algas doradas, pardas, verde- Seguir leyendo “Diversidad de Reinos y Modificaciones en Plantas” »