Archivo de la etiqueta: carbohidratos

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Carbohidratos: Monosacáridos

Los monosacáridos son los azúcares más simples y, por tanto, no son hidrolizables. Químicamente, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y pueden tener entre 3 y 8 átomos de carbono en su molécula. Responden a la fórmula general CnH2nOn. La presencia de aldehídos o cetonas les confiere carácter reductor.

Composición y Nomenclatura

Si poseen aldehídos se denominan aldosas. Si poseen cetonas se denominan cetosas.

Propiedades de los Monosacáridos

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares

Carbohidratos

Los carbohidratos proporcionan energía inmediata al organismo. Están compuestos por los elementos C, H y O. Sus funciones principales son:

  • Energética: Cada gramo aporta 4 kcal.
  • Ahorro de proteínas: El cuerpo utiliza los carbohidratos para producir energía de forma inmediata, posteriormente los lípidos o grasas y, por último, las proteínas.
  • Metabolismo de lípidos: Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de proteínas.
  • Estructural: Una mínima porción forma parte Seguir leyendo “Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares” »

Moléculas Biológicas y Transporte Celular: Una Guía Completa

Moléculas Biológicas

Carbohidratos

Compuestas por Carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción de 1:2:1 (carbono más agua).

Todos los carbohidratos son azúcares pequeños y solubles en agua.

  • Monosacárido
  • Disacárido
  • Polisacárido

Ejemplos de carbohidratos: glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa…

Lípidos

Son un grupo variado de moléculas que contienen hidrógeno y carbono, son hidrofóbicos e insolubles en agua (algunos guardan energía).

Proteínas

Son moléculas compuestas por subunidades Seguir leyendo “Moléculas Biológicas y Transporte Celular: Una Guía Completa” »

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Características de los Glúcidos

  • *Poseen átomos de C, H y O, algunos también N.
  • *Con frecuencia se denominan azúcares.
  • *Son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo.
  • *Moléculas energéticas.

Carbonos mínimos en una molécula de glúcido

3 y ser polialcohol, porque debe tener un grupo carbonilo.

Clasificación de los Glúcidos

Osas o Monosacáridos

Comprenden los glúcidos más simples, que no pueden ser hidrolizados.

  • AldosasEl grupo carbonilo es un aldehído.
  • Cetosas: Lleva grupo cetona.

Ósidos

Moléculas Seguir leyendo “Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades” »

Estructura y Función de los Glúcidos

Glúcidos

Composición y Estructura

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su estructura básica incluye grupos funcionales alcohol (-OH), cetona (C=O) y aldehído (C=O-H). Los glúcidos se clasifican según el número de átomos de carbono en su cadena:

  • Triosas (3 carbonos)
  • Tetrosas (4 carbonos)
  • Pentosas (5 carbonos)
  • Hexosas (6 carbonos)
  • Heptosas (7 carbonos)

Los glúcidos pueden ser aldosas, con un grupo aldehído Seguir leyendo “Estructura y Función de los Glúcidos” »

Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas

Macro nutrientes: grandes cantidades, lípidos, carbohidratos y proteínas / micro nutrientes: no la sintetiza el cuerpo y en pocas cantidades, vitaminas y minerales / fibra: no es nutriente, ayuda en proceso digestivo.

CARBOHIDRATOS: moléculas de azúcar (CHO), primera fuente energética ya que son simples, aportan energía de uso rápido, contribuye a temperatura corporal, aportan fibras necesarias para digestión, ej: glucosa: respiración celular, almidón, azúcares. Hay simples (monosacáridos) Seguir leyendo “Nutrición: Macro y micro nutrientes, carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas” »

Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Carbohidratos:

Los principales grupos funcionales son:
Grupo hidroxilo (– OH): Es característico de los alcoholes, compuestos constituidos por la unión de dicho grupo a un hidrocarburo.
Grupo carbonilo (>C=O): Su presencia en una cadena hidrocarbonada (R) puede dar lugar a dos tipos diferentes de sustancias orgánicas: los aldehídos y las cetonas.
Carbohidratos: También llamados glúcidos o sacáridos, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, pueden ser simples monosacáridos o compuestos Seguir leyendo “Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones” »