Archivo de la etiqueta: Célula eucariota

Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular

La Teoría Endosimbiótica

Carl Woese denominó protobionte al antepasado común de todos los organismos y representante de la unidad viviente más primitiva, dotada ya con mecanismos de transcripción y traducción genética. De este tronco común (hoy llamado LUCA) surgirían en la evolución las células procarióticas (sin núcleo) que comprenderían las arqueobacterias y las eubacterias. Posteriormente, aparecerían las células eucarióticas, ya dotadas de núcleo.

Lynn Margulis, en su teoría Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas

La Célula como un Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio origen a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

La Célula como un Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

1. La Célula como Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos

T.9: La memb plasmatic y otrs organuls membranoso


1)La cel como sist de membranas: La célula procariótica posee un único compartimento, el citosol, limitado por una membrana celular.
En el transcurso de la evolución, una invaginación de la membrana celular habría desencadenado una compartimentación superior de la célula ancestral (LUCA), dando lugar a una célula eucariótica.
Esta célula se caracteriza por la presencia de un verdadero núcleo y unos orgánulos citoplásmicos limitados por Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos” »

La Célula Eucariota: Organización y Función de sus Sistemas de Membrana

T.9: La memb plasmatic y otrs organuls membranoso


1)La cel como sist de membranas: La célula procariótica posee un único compartimento, el citosol, limitado por una membrana celular.
En el transcurso de la evolución, una invaginación de la membrana celular habría desencadenado una compartimentación superior de la célula ancestral (LUCA), dando lugar a una célula eucariótica.
Esta célula se caracteriza por la presencia de un verdadero núcleo y unos orgánulos citoplásmicos limitados por Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Función de sus Sistemas de Membrana” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas

1. La Célula como Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por una membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio lugar a la célula eucariota, con un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos metabólicos complejos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Estructuras Membranosas” »

La Célula Eucariota: Estructura, Función y Procesos Celulares

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, formados a su vez por una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura terciaria del ADN

La estructura terciaria del ADN se organiza en diferentes niveles:

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Componentes

Pared Celular

Formada por una serie de fibras de celulosa que se encuentran en un entramado de pectinas, hemicelulosas y glucoproteínas en forma de gel. Este entramado permite a las células vegetales poseer rigidez y forma, comunicar y conectar con células vecinas, además de intercambiar sustancias e impermeabilizar a la célula vegetal frente a medios hipotónicos y patógenos.

Estructura de la Pared Celular: