Archivo de la etiqueta: célula

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y La Célula

Ácidos Nucleicos

Definición

Son biomoléculas formadas por C, N, O, H y P. Químicamente son polímeros de nucleótidos. Todos los seres vivos tienen dos tipos de ácidos nucleicos, excepto los virus, que solo tienen un tipo:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Se encuentra en el núcleo, los cloroplastos y las mitocondrias, formando parte de los cromosomas. Coordina o dirige las funciones celulares y lleva la información genética.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Se encuentra en el núcleo y el citoplasma Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y La Célula” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Conocimientos Científicos y Vulgares

Conocimiento Vulgar

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmite de generación en generación.

Conocimiento Científico

Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencional por la cual se delimitan los objetos y se previenen los métodos de indagación.

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que sustenta la vida en el planeta, en el cual las células de los organismos fotosintéticos, como las plantas, algas y algunas bacterias, aprovechan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en materia vegetal, produciendo oxígeno como subproducto. Este proceso se lleva a cabo en los cloroplastos, orgánulos especializados presentes en las células vegetales.

Organelos Celulares y sus Funciones

Aquí tienes la función de cada Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales” »

La Célula: Unidad de Vida y Organización de los Seres Vivos

La Célula: Unidad de Vida

Teoría Celular

La célula es considerada la unidad de organización y de funcionamiento de los seres vivos (teoría celular). Los organismos formados por una única célula se denominan organismos unicelulares y los constituidos por muchas células, organismos pluricelulares.

En los organismos pluricelulares, las células se diferencian según el tejido al que pertenecen y la función que realizan. Gracias al descubrimiento del microscopio electrónico se pueden observar Seguir leyendo “La Célula: Unidad de Vida y Organización de los Seres Vivos” »

La Célula y sus Procesos: Mitosis y Meiosis

La Célula

Teoría Celular: Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

  • Unicelular: Ser constituido por una sola célula.
  • Pluricelular: Ser constituido por dos o más células.

Tipos de Células

Célula Procariota

Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Célula Eucariota

Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una Seguir leyendo “La Célula y sus Procesos: Mitosis y Meiosis” »

Niveles de Organización Celular en Seres Vivos

Niveles de Organización Celular

Actualmente se conocen 7 niveles de organización celular:

  1. Nivel subatómico
  2. Nivel atómico
  3. Nivel molecular
  4. Nivel celular
  5. Nivel pluricelular
  6. Nivel poblacional
  7. Nivel de ecosistema

Nivel Subatómico y Atómico

Está formado por los componentes abióticos, mientras que el nivel molecular puede conformarse como abiótico y biótico, ya que en él se ubican los virus que pueden adoptar una forma cristalina y reproducirse en el interior de las células que infectan.

Características Seguir leyendo “Niveles de Organización Celular en Seres Vivos” »

Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula

Niveles de Organización de la Materia Viva

Es difícil estudiar un organismo tan complejo como el ser humano; por eso, analizamos la materia viva desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Pero es necesario que lo consideremos como un todo formado a partir de otras partículas más sencillas que se unen para formar otras más complejas.

Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo:

Nivel Atómico

Los átomos son las partículas más pequeñas de materia Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula” »

La Célula: Unidad de la Vida – Estructura, Función y Tipos

1. La Célula: Unidad de la Vida

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por una o más células. También es la unidad funcional, ya que realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir. Además, toda célula procede de otra ya existente, proveniente de la división de otra. Finalmente, la célula contiene el material genético de un ser vivo, que transmite las características de una célula madre a las células hijas.

2. Organelos Seguir leyendo “La Célula: Unidad de la Vida – Estructura, Función y Tipos” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas Fundamentales de la Información Genética

Los nucleótidos y ácidos nucleicos son moléculas esenciales capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos principales: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

Composición de los Nucleótidos

Los nucleótidos, los bloques de construcción de los ácidos nucleicos, están constituidos por:

El Cuerpo Humano: Un Viaje a Través de la Biología

De la Célula al Organismo

La Célula

La membrana: Es una fina capa que separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.

El citoplasma: Es el interior celular, donde se encuentran los orgánulos y se producen la mayoría de las reacciones químicas vitales.

Núcleo: Es una estructura que contiene el material genético con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares.

Respiración Celular

Nutrientes + O2 = Energía + CO2 + H2O + Desechos

Diferencias Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Un Viaje a Través de la Biología” »